Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El relator especial de la ONU urge más esfuerzos para reanudar el diálogo con Corea del Norte y la cooperación de Pyongyang

Últimas noticias 30/06/2022 15:41
El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, habla durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, el 30 de junio de 2022, en Seúl.

El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, habla durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, el 30 de junio de 2022, en Seúl.

Seúl, 30 de junio (Yonhap) -- El relator especial saliente de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, ha hecho un llamamiento a Corea del Sur y Estados Unidos a no perder la oportunidad de abrir un canal de diálogo con el régimen del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, en medio de la especulación de que podría efectuar pronto una prueba nuclear.

En una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, el relator especial urgió a Kim que no se olvide de que Corea del Norte es un miembro de la ONU y de la comunidad internacional.

La entrevista tuvo lugar en Seúl, el miércoles por la noche, al final de lo que sería su última visita a Corea del Sur en su calidad del hombre clave de la ONU sobre los DD. HH. en Pyongyang.

Quintana consideró que ahora es una oportunidad única para las partes involucradas, en particular los Gobiernos estadounidense y surcoreano, para tomar una acción en cuanto a la apertura de un canal de negociación con Corea del Norte, antes de que tenga lugar una nueva prueba nuclear.

Quintana advirtió de que la prueba nuclear del Norte no solo agravaría drásticamente las tensiones en la península coreana, sino también rompería todos los canales de comunicación y bloquearía la asistencia humanitaria al país hermético, afectando la vida de los norcoreanos comunes.

Urgió al régimen comunista que contacte a la comunidad internacional e interactúe en diálogos con los representantes de la ONU, sobre todo, con su sucesor.

El relator especial de la ONU señaló que durante su mandato, de seis años, tuvo la oportunidad de sostener una reunión extraoficial con los miembros del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea del Norte (WPK), donde pasaron toda la tarde hablando sobre su percepción sobre la ONU.

Indicó que fue una oportunidad extraordinaria para conocer de primera mano cómo los funcionarios norcoreanos comprendían la función de la ONU.

Cuando se le preguntó si tenía algún mensaje para el líder norcoreano, enfatizó que Pyongyang tiene la obligación de cooperar con la ONU como miembro oficial, si desea ser considerado miembro respetuoso de la comunidad internacional.

Quintana dijo que parece que las políticas del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, están basadas en un "acercamiento equilibrado", a medida que se reunió con los funcionarios de los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Unificación surcoreanos, durante su visita de tres días.

Dijo que le pareció interesante que los funcionarios mostraron la intención de mantener un acercamiento equilibrado en cuanto a la agenda de los derechos humanos en Corea del Norte, lo que significa que son firmes en abordar las violaciones graves de los mismos, pero también intentan hacer lo que sea necesario para, básicamente, buscar la interacción con Pyongyang.

Señaló que respeta el plan de Seúl de sopesar la opción de implementar unilateralmente las sanciones contra Pyongyang, pero también mencionó la necesidad de evaluar el alivio de las sanciones, citando la posibilidad de que las mismas afecten de forma negativa la atención sanitaria y el acceso a los alimentos adecuados, agua y saneamiento en el país empobrecido.

Los funcionarios surcoreanos afirmaron que el Gobierno surcoreano considerará imponer sus propias sanciones contra el Norte si sigue adelante con otra prueba nuclear.

Señaló que esperarán a ver cómo queda la política finalmente, porque está en el proceso de elaboración de estrategias acerca de los DD. HH. en Corea del Norte, añadiendo que cree que, de momento, van en la dirección correcta.

Quintana prometió continuar sus esfuerzos para abordar la situación de derechos humanos en el Norte, incluso después de dejar su cargo, en agosto.

El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, habla durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, el 30 de junio de 2022, en Seúl.

El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en Corea del Norte, Tomás Ojea Quintana, habla durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, el 30 de junio de 2022, en Seúl.

nkim@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir