Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) El crecimiento del empleo en Corea del Sur se extiende en mayo por 15º mes

Últimas noticias 15/06/2022 10:12
Los demandantes de empleo miran un tablón de anuncios, el 9 de junio de 2022, en una feria de empleo, en Suwon, a unos 30 kilómetros al sur de Seúl.

Los demandantes de empleo miran un tablón de anuncios, el 9 de junio de 2022, en una feria de empleo, en Suwon, a unos 30 kilómetros al sur de Seúl.

Seúl, 15 de junio (Yonhap) -- Corea del Sur ha reportado, en mayo, un aumento de puestos de trabajo por 15° mes consecutivo, puesto que el impulso de la recuperación económica se ha extendido pese a la intensificada incertidumbre global, según han mostrado, este miércoles, datos recopilados por la Oficina Nacional de Estadística.

Los datos mostraron que el número de personas empleadas llegó a 28,49 millones, el mes pasado, lo que supone un incremento de 935.000 en comparación con el mismo mes del año pasado.

La cifra en mayo fue más alta que el aumento interanual de 865.000 en abril y también supuso el mayor incremento de empleos para cualquier mes de mayo en 22 años.

El país ha reportado un crecimiento del empleo, cada mes, desde marzo del año pasado, dado que el mercado laboral mejoró en medio de la recuperación económica.

Kong Mi-suk, una funcionaria de alto rango de la Oficina Nacional de Estadística, dijo, a los periodistas, que el empleo en los servicios presenciales ha aumentado en medio del levantamiento de las restricciones antivirus. Agregó que el país ha extendido el ímpetu de la recuperación laboral.

La economía de Corea del Sur ha extendido el ímpetu de recuperación, pero también enfrenta una mayor incertidumbre económica debido a la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania y una política monetaria mundial más endurecida.

El país alivió, el 18 de abril, la mayoría de las restricciones contra el coronavirus, exceptuando el uso obligatorio de las mascarillas, lo que supone un paso importante para retornar a la vida prepandémica.

Los datos del empleo señalan mejoras generales en el mercado laboral; sin embargo, alrededor de la mitad de los empleos adicionales en mayo fueron liderados por un aumento de trabajos concertados por el Estado para ciudadanos de edad avanzada

La tasa de empleo de las personas mayores de 15 años se elevó 1,8 puntos porcentuales interanuales, hasta un 63 por ciento, el mes pasado. La cifra supuso la más alta para cualquier mes de mayo desde 1982.

El número de personas económicamente inactivas -aquellas que no trabajan ni buscan empleo activamente o personas fuera de la fuerza laboral- llegó a 15,87 millones, en mayo, lo que representa una reducción de 480.000 en comparación con hace un año. Este fue el 15º mes ininterrumpido en que se registró un descenso interanual.

La tasa de desempleo del país se redujo 1 punto porcentual interanual, en mayo, al 3 por ciento. La cifra supuso la más baja para cualquier mes de mayo desde 2013. El número de desempleados se redujo de forma interanual en 259.000, hasta los 889.000.

Por sectores, el hostelero reportó una subida en mayo, tras dos meses consecutivos de descensos. El sector, afectado fuertemente por la pandemia del coronavirus, registró, en mayo, un aumento interanual de 34.000 empleos.

El sector mayorista y minorista reportó una caída interanual de 45.000 puestos de trabajo, en medio de un aumento de las operaciones de negocios no presenciales.

El número de empleados en el sector de salud y bienestar social creció en 178.000, mientras que en el sector de la Administración pública subió en 99.000.

El sector manufacturero, la columna vertebral de la economía del país, registró un incremento interanual de 107.000 empleos, en medio de las fuertes exportaciones.

Por edades, los puestos de trabajo para las personas mayores de 60 años fueron los que más aumentaron de forma interanual, con 459.000 nuevos empleos, debido a un incremento de los trabajos a corto plazo concertados por el Estado.

El número de trabajadores permanentes creció, en mayo, en 900.000, de forma interanual, mientras el de trabajadores temporales aumentó en 79.000. Sin embargo, el número de empleos para los jornaleros cayó en 91.000, de manera interanual, registrando el 13er. mes consecutivo de descenso.

El mes pasado, el Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés) pronosticó que el número de personas empleadas aumentará en 580.000, este año, lo que supuso una cifra mayor a su proyección de febrero, de 280.000.

El año pasado, el número de empleos registró una subida interanual de 370.000.

El BOK prevé que la cuarta mayor economía de Asia registre, este año, un crecimiento económico del 2,7 por ciento. El pronóstico de inflación del BOK para 2022 se sitúa en un 4,5 por ciento.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó a la baja su pronóstico de crecimiento de Corea del Sur para 2022, a un 2,7 por ciento, mientras que elevó fuertemente su proyección de inflación al nivel más alto en 24 años, de un 4,8 por ciento.

hana@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir