Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Se organiza una campaña contra Pyongyang por la 'desaparición forzada' de personas

Últimas noticias 31/05/2022 19:26
Park Sung-young (segunda por la dcha.), presidenta de Mulmangcho, un grupo cívico que apoya a los desertores norcoreanos, lee una declaración conjunta en la que se expresa la preocupación sobre los secuestros norcoreanos de civiles de otros países, durante una conferencia de prensa, el 31 de mayo de 2022, organizada en la residencia del embajador de Francia ante Corea del Sur, Philippe Lefort, en el oeste de Seúl.

Park Sung-young (segunda por la dcha.), presidenta de Mulmangcho, un grupo cívico que apoya a los desertores norcoreanos, lee una declaración conjunta en la que se expresa la preocupación sobre los secuestros norcoreanos de civiles de otros países, durante una conferencia de prensa, el 31 de mayo de 2022, organizada en la residencia del embajador de Francia ante Corea del Sur, Philippe Lefort, en el oeste de Seúl.

Seúl, 31 de mayo (Yonhap) -- Un grupo de organizaciones no gubernamentales en Corea del Sur y del exterior han condenado a Corea del Norte, este martes, por su "secuestro sistemático, negación de la repatriación y consiguiente desaparición forzada de personas de otros países".

Durante una conferencia de prensa, en la que participaron varios embajadores extranjeros en Seúl, así como representantes de una agencia de la ONU, se emitió una declaración conjunta instando al presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, a establecer "medidas de rendición de cuentas" para los crímenes pertinentes cometidos por Pyongyang.

En la declaración, las organizaciones expresaron su "profunda preocupación de que el Gobierno de la RPDC se haya involucrado en el secuestro sistemático, negación de la repatriación y consiguiente desaparición forzada de personas de otros países como una cuestión de política estatal y cree un gran número de víctimas relacionadas a la República de Corea, incluidos los secuestrados y prisioneros de guerra surcoreanos, y coreanos étnicos de Japón bajo la operación paraíso en la Tierra". La RPDC son las siglas del nombre oficial de Corea del Norte, la República Popular Democrática de Corea.

Los grupos instaron a Pyongyang a constatar la suerte e identidades de los surcoreanos detenidos en el régimen norcoreano, debido a sus crímenes de desaparición forzada, y sus descendientes.

Asimismo, se instó a Corea del Sur a que firme y ratifique la Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Los embajadores que participaron en la campaña fueron el embajador de Francia ante Corea del Sur, Philippe Lefort; el embajador de Argentina, Alfredo Carlos Bascou; la embajadora de Alemania, Joanne Doornewaard, y el embajador del Reino Unido, Colin James Crooks. Entre otros participantes, en el evento organizado en la residencia del embajador francés, se encontró Imesh Pokharel, representante interino de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Seúl.

Cerca de 100.000 civiles surcoreanos fueron secuestrados por Corea del Norte durante la Guerra de Corea (1950-53), mientras que al menos 516 surcoreanos fueron secuestrados tras la guerra, según la Alianza de Ciudadanos por los Derechos Humanos de Corea del Norte.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir