Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vicecanciller: La alianza tecnológica fortalecida entre Corea del Sur y EE. UU. no está dirigida a un país específico

Entrevistas 23/05/2022 14:09
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (dcha.), y el presidente estadounidense, Joe Biden, hablan durante una conferencia de prensa conjunta, el 21 de mayo de 2022, tras celebrar una cumbre en la oficina presidencial, en Seúl.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (dcha.), y el presidente estadounidense, Joe Biden, hablan durante una conferencia de prensa conjunta, el 21 de mayo de 2022, tras celebrar una cumbre en la oficina presidencial, en Seúl.

Seúl, 23 de mayo (Yonhap) -- Corea del Sur no pretende aislar a ningún país específico, en medio de una campaña enérgica para reforzar la "alianza económica y tecnológica" con Estados Unidos bajo la nueva Administración Yoon Suk-yeol, ha subrayado, este lunes, el primer viceministro de Asuntos Exteriores, Cho Hyun-dong.

Cho expresó que el Gobierno hará esfuerzos simultáneos para fortalecer las asociaciones económica y tecnológica con China, en particular, en medio de la opinión de que Pekín podría sentirse antagonizado o excluido debido a la iniciativa del conservador Yoon, destacada en el acuerdo de la cumbre del fin de semana con el presidente estadounidense, Joe Biden, en Seúl.

Cho dijo, en una entrevista por escrito con la Agencia de Noticias Yonhap, que el fortalecimiento de la alianza económica y tecnológica con EE. UU. no está destinado a la exclusión de un país o países específicos, y procederá junto con el fortalecimiento de la cooperación económica y tecnológica con China, que es un vecino cercano y el mayor socio comercial de Corea del Sur.

El vicecanciller estaba respondiendo a una pregunta sobre las maneras de hacer frente a un conflicto potencial entre Seúl y Pekín, dado que Yoon y Biden declararon su visión conjunta de una "alianza estratégica integral global". Corea del Sur ha acordado unirse al marco económico del Indopacífico (IPEF, sin sus siglas en inglés), una iniciativa encabezada por EE. UU., que está considerada, de forma generalizada, como parte de los esfuerzos para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

Muchos observadores consideran que el acuerdo de la cumbre Yoon-Biden representa un claro cambio, bajo el Gobierno de Yoon, de la estrategia regional de Seúl, que se centraba en lograr un equilibrio entre las dos superpotencias mundiales.

Corea del Sur había priorizado, durante mucho tiempo, el fortalecimiento de la alianza de seguridad con EE. UU. y de la cooperación económica con China, en un planteamiento de facto, de dos vías; pero, el acuerdo entre Yoon y Biden es considerado, por algunos expertos y medios de comunicación, como una desviación de la estrategia.

Sin embargo, el viceministro negó semejantes opiniones, mientras China no ha emitido ninguna respuesta oficial, hasta el momento.

Agregó que el compromiso compartido de los presidentes, para unos lazos económicos fortalecidos entre los aliados, está dirigido a construir cadenas mundiales de suministro resilientes, que compartan valores y tengan una ventaja competitiva en las tecnologías avanzadas, lo que fue manifestado por completo cuando visitaron juntos la fábrica de chips de Samsung Electronics Co., el viernes.

Asimismo, Cho dijo que la participación de Corea del Sur en el IPEF, como miembro fundador, está dirigida a convertirse en un "creador de normas" en el proceso de negociación de la materialización de sus detalles y de la creación de una "cabeza de puente" para las empresas de la nación, a fin de promover sus oportunidades de inversión en la región.

Cho manifestó que esto ofrecería una oportunidad para reflejar sus intereses en la construcción de cadenas de suministro estables y diversificadas, desarrollando la economía digital y la descarbonización.

En cuanto al asunto de ayudar en la lucha de Corea del Norte contra el brote de COVID-19, el vicecanciller expresó esperanzas para una "respuesta positiva" de Pyongyang antes de que sea demasiado tarde.

Cho dijo que la comunidad internacional, incluidos EE UU. y la ONU, están apoyando, de manera activa, la provisión de asistencia humanitaria a Corea del Norte, agregando que espera que Pyongyang no pierda un tiempo precioso para su respuesta contra el COVID-19 y coopere con la comunidad internacional.

La foto, proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, muestra a su primer viceministro, Cho Hyun-dong. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto, proporcionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, muestra a su primer viceministro, Cho Hyun-dong. (Prohibida su reventa y archivo)

hana@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir