(5ª AMPLIACIÓN) Yoon y Biden acuerdan ampliar el alcance de los ejercicios militares conjuntos

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (dcha.), y su homólogo estadounidense, Joe Biden, sostienen una conferencia de prensa conjunta, el 21 de mayo de 2022, tras una reunión cumbre bilateral, en la oficina presidencial, en Yongsan, en Seúl.
Seúl, 21 de mayo (Yonhap) -- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, han acordado, este sábado, entablar discusiones sobre la ampliación de los ejercicios militares conjuntos entre ambos países, en medio de las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte.
Los dos líderes alcanzaron tal acuerdo durante su primera reunión cumbre, en Seúl, la cual tuvo lugar dado que Seúl y Washington creen que es inminente un ensayo nuclear o el lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICMB, según sus siglas en inglés) por parte de Pyongyang, y que podría suceder mientras Biden se encuentra de gira por Asia.
"Ambos líderes están de acuerdo en iniciar las discusiones para ampliar el alcance y tamaño de los ejercicios y entrenamientos militares conjuntos en la península coreana y sus alrededores", según un comunicado conjunto sobre la cumbre.
Los ejercicios militares entre los dos aliados se han contraído en medio de la pandemia del COVID-19 y como parte de los esfuerzos para interactuar con Corea del Norte bajo los Gobiernos anteriores de Moon Jae-in y el presidente estadounidense, Donald Trump.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol (primero por la izda.), y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden (primero por la dcha.), sostienen una reunión ampliada dentro del marco de su cumbre, el 21 de mayo de 2022, en la oficina presidencial surcoreana, en Yongsan, en el centro de Seúl.
Corea del Norte ha condenado los simulacros como ensayos para una invasión, pese a las reiteradas garantías de Corea del Sur y Estados Unidos de que son de naturaleza defensiva. Estados Unidos mantiene estacionados alrededor de 28.500 soldados en Corea del Sur como legado de la Guerra de Corea de 1950-53, que terminó en un armisticio, en lugar de con un tratado de paz.
Yoon dijo, en una conferencia de prensa conjunta tras la cumbre, que él y Biden discutieron la necesidad de celebrar "varias formas" de ejercicios, incluso bajo el supuesto de un ataque nuclear de Corea del Norte.
El comunicado dijo que Biden también reafirmó el compromiso de la "disuasión extendida" de EE. UU. con Corea del Sur, utilizando "la gama completa de capacidades de defensa de EE. UU., incluidas las capacidades de defensa nuclear, convencional y de misiles".
La disuasión extendida es la noción de que EE. UU. desplegaría toda su gama de activos militares para defender a su aliado, Corea del Sur, en caso de una contingencia.
Asegurar ese compromiso de Biden se consideró particularmente importante, puesto que Corea del Norte continúa progresando en sus programas de armas, probando misiles en 16 ocasiones distintas solo este año, incluida su primera prueba de un ICBM en más de cuatro años, realizada en marzo.
Para respaldar ese compromiso, Yoon y Biden acordaron reactivar el Grupo de Estrategia y Consulta de la Disuasión Extendida (EDSCG) de alto nivel, "lo antes posible", según el comunicado.
El EDSCG es una plataforma bilateral que se suspendió en 2018 y se espera su reactivación para ayudar a los aliados a coordinar estrechamente sobre los despliegues de activos estratégicos de EE. UU. en Corea del Sur, cuando sea necesario.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol (izda.), recibe a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el 21 de mayo de 2022, a su llegada a la oficina presidencial surcoreana, en Yongsan, en el centro de Seúl. Biden visitó la oficina presidencial para sostener su primera reunión cumbre con Yoon.
Biden dijo, en la conferencia de prensa, que tanto él como Yoon prometieron fortalecer su compromiso cercano y trabajar juntos para enfrentarse a los desafíos de seguridad regional, incluida la resolución de la amenaza que representa la RPDC, al fortalecer, aún más, su postura de disuasión y trabajar hacia una desnuclearización completa de la península coreana.
La RPDC son las siglas de la República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte.
Según el comunicado, los dos líderes expresaron su preocupación por el reciente brote de coronavirus en Corea del Norte y se ofrecieron a trabajar con la comunidad internacional al objeto de proporcionar asistencia para ayudar a combatir el virus.
Biden dijo, en la conferencia de prensa, que EE. UU. había ofrecido vacunas a Corea del Norte, pero no recibió respuesta.
Yoon dijo, por su parte, que la puerta para el diálogo está abierta y que, si Corea del Norte se embarca en una desnuclearización sustancial, prepararán un plan audaz para mejorar su economía y la calidad de vida del pueblo norcoreano en cooperación con la comunidad internacional.
Agregó que, con respecto a la crisis actual del COVID-19, están dispuestos a brindar asistencia activa desde el enfoque del humanitarismo y los derechos humanos, independientemente de las perspectivas política y militar.
Sobre la pregunta de si estaba dispuesto a reunirse con el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, Biden dijo que ello dependería de si era sincero y serio.
El predecesor de Biden, Trump, sostuvo tres reuniones con Kim sobre el desmantelamiento del programa nuclear del Norte, aunque finalmente fueron infructuosas.
El primer viaje de Biden a la región como presidente se produjo en un momento en que EE. UU. también trata de fortalecer la cooperación económica con sus aliados y socios regionales.
La primera parada del presidente estadounidense en su visita de tres días a Corea del Sur fue, el viernes, en una planta de semiconductores de Samsung Electronics en Pyeongtaek, a 70 kilómetros al sur de Seúl.
Yoon también participó en la visita, demostrando el compromiso de los dos países de trabajar juntos para aumentar la producción de chips y reforzar sus cadenas de suministro frente a la creciente competencia de China.
El presidente surcoreano anunció oficialmente la participación de Corea del Sur en el marco económico del Indopacífico (IPEF), una iniciativa propuesta por Biden para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro, establecer las reglas de la economía digital e invertir en energía limpia e infraestructura, entre otras cosas.
La iniciativa, que Biden planea lanzar en Japón la próxima semana, ha molestado a China, en medio de las percepciones de que trata de excluir al país de las cadenas mundiales de suministro.
El comunicado dijo que Yoon y Biden se comprometieron a cooperar estrechamente a través del IPEF y a trabajar juntos para convertirlo en "integral".
También acordaron establecer un Diálogo Comercial y de Cadena de Suministro regular a nivel ministerial.
Aparte de la península coreana, la cumbre abordó una amplia gama de temas globales y regionales, y ambos mandatarios reiteraron la importancia de preservar la paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán y también expresaron su solidaridad con la comunidad internacional en la condena de la invasión rusa de Ucrania.
Biden también dijo, en la conferencia de prensa, que es "extremadamente importante" tener una estrecha relación trilateral con Corea del Sur y Japón, tanto económica como militarmente, y que abordará el tema cuando visite Japón en la próxima etapa de su gira.
El presidente estadounidense partirá hacia Japón el domingo, después de visitar, junto con Yoon, un centro clave de operaciones de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Osan, en Pyeongtaek.
Su visita, de tres días, que tuvo lugar solo 10 días después de que Yoon asumiera el cargo, también incluyó una cena de Estado organizada por Yoon en el Museo Nacional de Corea y una visita al Cementerio Nacional de Seúl, donde rindió homenaje a los soldados caídos.
Yoon dijo que la cumbre brindó una oportunidad para que los dos líderes "construyan amistad y confianza", agregando que comparten el objetivo de convertir la alianza entre Corea del Sur y EE. UU. en una alianza estratégica integral global y que discutieron detenidamente las formas de implementarla.
elena@yna.co.kr
(FIN)
-
(Conoce al embajador) Embajador dominicano: 'La República Dominicana es un socio perfecto para trabajar con Corea del Sur en la seguridad económica'
-
(2ª AMPLIACIÓN) Corea del Sur consigue un escaño en el CSNU para el periodo 2024-25
-
La OCDE reduce su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur al 1,5 por ciento
-
Corea del Sur expresa una 'severa' protesta contra China y Rusia por su incursión en la KADIZ
-
Stray Kids celebrará el próximo mes un encuentro con sus fanes
-
Corea del Norte conmemora el aniversario de un grupo juvenil
-
El primer caza de ataque ligero FA-50GF para Polonia
-
Colocación de la primera piedra del proyecto de una vía férrea de alta velocidad
-
El embajador surcoreano ante la ONU recibe felicitaciones