Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Biden llegará a Corea del Sur para su primera cumbre con Yoon

Últimas noticias 20/05/2022 15:49
La imagen compilada muestra al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol (dcha.), y el presidente de EE. UU., Joe Biden.

La imagen compilada muestra al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol (dcha.), y el presidente de EE. UU., Joe Biden.

Seúl, 20 de mayo (Yonhap) -- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegará, este viernes, a Corea del Sur para su primera cumbre con el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, sobre una variedad de temas, incluido el programa nuclear de Corea del Norte y los riesgos de la cadena de suministro.

La primera visita de Biden desde que asumió el cargo se produce mientras Seúl y Washington creen que es inminente una prueba nuclear o de un misil balístico intercontinental (ICBM, según sus siglas en inglés) de Corea del Norte, la cual podría ocurrir mientras el mandatario se encuentra en Corea del Sur o en Japón, la segunda escala de su gira.

La visita también se produce solo 10 días después de que Yoon tomó posesión del cargo.

Yoon dijo, a los reporteros, al llegar a la oficina presidencial, que la cumbre será una oportunidad para que la relación entre Seúl y Washington se vuelva más sólida y haga la transición a una alianza con un mayor alcance.

Yoon publicó, en su nueva cuenta de Twitter en inglés, que sinceramente acogía con agrado la visita de Biden a Seúl. Agregó que "una montaña muestra el camino hacia la cumbre para aquellos que lo buscan", mientras señaló que estaba seguro de que la alianza Seúl-Washington, que busca defender los valores de la democracia y los derechos humanos, "solo se elevará" en el futuro.

Se espera que Yoon y Biden se reúnan poco después de la llegada del presidente estadounidense y realicen una visita conjunta a una planta de chips de Samsung en Pyeongtaek, a unos 70 kilómetros al sur de Seúl, lo que destaca el compromiso de los dos países de trabajar juntos para fortalecer las cadenas de suministro.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, contesta las preguntas de los reporteros, el 20 de mayo de 2022, a su llegada a la oficina presidencial, en Yeongsan, Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, contesta las preguntas de los reporteros, el 20 de mayo de 2022, a su llegada a la oficina presidencial, en Yeongsan, Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

Los dos se reunirán nuevamente, el sábado, para su primera cumbre, que se llevará a cabo primero en un grupo pequeño y luego en un formato ampliado, para discutir la gama completa de desafíos económicos y de seguridad que enfrentan los aliados y la región.

El principal de ellos será la creciente amenaza de los programas nuclear y de misiles de Corea del Norte, mientras se espera que las dos partes discutan formas de reforzar su defensa y disuasión combinadas.

Kim Tae-hyo, primer viceasesor de la Oficina de Seguridad Nacional presidencial, dijo a los reporteros, previamente en la semana, que lo primero que se abordará durante la cumbre será la elaboración de un plan de acción sobre la forma en que Corea del Sur y EE. UU. fortalecerán "la disuasión extendida confiable y efectiva".

La disuasión extendida se refiere al despliegue estadounidense de activos tanto convencionales como nucleares para defender a un aliado.

Las acciones específicas que los dos líderes podrían tomar incluye la posible reactivación del Grupo de Estrategia y Consulta de la Disuasión Extendida (EDSCG), una plataforma bilateral clave que se suspendió en 2018.

Kim dijo que el EDSCG puede considerarse como el ejercicio más importante para disuadir las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte. Agregó que por eso considera que podría haber discusiones en esta cumbre sobre la regularización del órgano de consulta, la ampliación de su agenda y el fortalecimiento de las capacidades prácticas de respuesta de la disuasión extendida.

Señaló que, en caso de que Corea del Norte lleve a cabo una importante provocación durante la estadía de Biden, los dos líderes tomarán inmediatamente el mando de las fuerzas combinadas de los dos países.

El primer viaje de Biden a la región como presidente también demuestra su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación con los aliados en economía y comercio.

Durante la cumbre, se espera que Yoon anuncie la participación de Corea del Sur en el marco económico del Indopacífico (IPEF), una iniciativa propuesta por Biden para garantizar cadenas de suministro seguras y resilientes, establecer las reglas de la economía digital, gestionar la transición energética e invertir en infraestructuras limpias, modernas y de altos estándares.

Las percepciones de que la propuesta tiene como objetivo excluir a China de las cadenas de suministro globales han generado preocupaciones de que Pekín podría tomar represalias contra Seúl, como lo hizo cuando Washington desplegó, en 2017, el Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) en Corea del Sur.

Yoon dijo, este viernes, a los reporteros, que no es realmente necesario interpretar el asunto desde una perspectiva de "suma cero", agregando que, al mismo tiempo, necesitan desarrollar buenos lazos económicos en su relación con China.

Por su parte, el viceasesor Kim dijo, previamente, que en la cumbre del sábado se verá a ambos países expandir su alianza militar y económica a una alianza "tecnológica".

Sin embargo, la oficina presidencial surcoreana ha negado la interpretación, descartando las preocupaciones como una respuesta "demasiado sensible".

Kim dijo que en la cumbre se verá a los dos países expandir su alianza militar y económica a una alianza "tecnológica".

Los líderes empresariales clave, incluido el vicepresidente de Samsung Electronics, Lee Jae-yong, y los presidentes del Grupo SK, Chey Tae-won; del Grupo Hyundai Motor, Euisun Chung, y del Grupo LG, Koo Kwang-mo, han sido invitados a un banquete con Yoon y Biden, en el Museo Nacional de Corea, después de la cumbre.

El domingo, Biden partirá a Japón.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo que el viaje llega en un "momento crucial", ya que Biden busca demostrar el liderazgo de EE. UU. tanto en la respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania como en la región "vital" del Indopacífico.

Señaló, el miércoles (hora de EE. UU.), a los periodistas, que Biden tendrá la oportunidad de reafirmar y reforzar dos alianzas de seguridad vitales, profundizar dos asociaciones económicas "vibrantes" y trabajar con dos democracias compañeras "para dar forma a las reglas del camino para el siglo XXI". También podrá agradecer a sus aliados surcoreanos y japoneses por "sus notables y, en cierto modo, inesperadas" contribuciones al esfuerzo por apoyar a Ucrania y hacer que Rusia rinda cuentas.

Kim Tae-hyo, primer viceasesor de la Oficina de Seguridad Nacional presidencial de Corea del Sur, habla durante una conferencia de prensa, celebrada, el 18 de mayo de 2022, en la oficina presidencial, en Seúl.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir