En medio de la pandemia y la controversia Corea del Sur cumple un modesto objetivo de medallas en los JJ. OO.

La patinadora surcoreana de velocidad sobre pista corta Choi Min-jeong sostiene su medalla de oro en los 1.500 metros femeninos, durante la ceremonia de entrega de medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, el 17 de febrero de 2022, en la Plaza de Medallas de Pekín.
Pekín, 20 de febrero (Yonhap) -- A fines de diciembre, aproximadamente un mes y medio antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, el Comité Deportivo y Olímpico de Corea del Sur (KSOC, según sus siglas en inglés) anunció un objetivo de medallas bastante modesto: ganar una o dos medallas de oro y terminar entre los 15 primeros en el medallero.
Ese objetivo poco ambicioso no sentó bien a los atletas de Corea del Sur, quienes expresaron su confianza en que podrían superar tal cifra.
Después de algunos sustos y retos inesperados, dichos atletas fueron a por todas y alcanzaron la meta justo en el número.
Corea del Sur terminó los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín con dos medallas de oro, junto con cinco medallas de plata y dos de bronce. El país logró sus primeras medallas en los JJ. OO. de Invierno de Albertville 1992 y, desde entonces, ha ganado al menos dos medallas de oro en cada olimpiada.
Hubo algunas razones por las que el KSOC había puesto un listón bajo para que sus atletas lo superaran. Estos serían los primeros Juegos Olímpicos de Invierno que se llevarían a cabo durante la pandemia mundial del COVID-19, y todos los atletas, junto con otro personal relacionado con las olimpiadas, debían permanecer, todo el tiempo, dentro de una burbuja, o el "sistema de circuito cerrado" como lo denominaron los organizadores. Era difícil predecir qué tipo de impacto tendría la situación en la preparación física y mental de los atletas.

La surcoreana Choi Min-jeong (izda.) compite en la final de los 1.500 metros femeninos de patinaje de velocidad sobre pista corta, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, disputada, el 16 de febrero de 2022, en el Estadio Cubierto de la Capital, en Pekín.
La calidad de la competición había mejorado a todos los niveles. Incluso en pista corta, una de las mayores minas de oro de Corea del Sur, otros países se habían puesto al día, hasta un punto en el que no era una garantía que Corea del Sur simplemente se pavoneara y se fuera con un puñado de medallas.
Además, por un momento o dos, al principio, parecía que ocurrirían los peores temores de Corea del Sur en pista corta. Hubo algunas caídas desafortunadas de patinadores surcoreanos, seguidas por una controversia arbitral, que amenazaron con descarrilar el intento del país por la supremacía en pista corta.

Los miembros del equipo masculino de relevos de patinaje de velocidad sobre pista corta de Corea del Sur posan con las medallas de plata durante la ceremonia de entrega de medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, el 17 de febrero de 2022, en la Plaza de Medallas de Pekín.
El 7 de febrero, Hwang Dae-heon y Lee June-seo fueron descalificados en sus eliminatorias de semifinales de 1.000 metros por movimientos antirreglamentarios. El hecho de que los patinadores chinos se beneficiaran de esas decisiones y llegaran a la final solo agregó sal a la herida de los enojados fanes y delegados surcoreanos, quienes sintieron que los jueces estaban tomando decisiones a favor del país anfitrión. El KSOC protestó rápidamente por las decisiones y dijo que llevaría el caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS), el máximo tribunal deportivo mundial.
La medalla de oro de Hwang en los 1.500 metros, dos días después de su descalificación, ayudó a que el foco de atención volviera al hielo. Choi Min-jeong, quien se había resbalado y caído sin contacto en los cuartos de final de los 500 metros, se recuperó para ganar la medalla de plata en los 1.000 metros y luego en los relevos de 3.000 metros.

El patinador de velocidad surcoreano Kim Min-seok posa con su medalla de bronce en los 1.500 metros masculinos, durante la ceremonia de entrega de medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, el 9 de febrero de 2022, en la Plaza de Medallas de Pekín.
En la última carrera de pista corta en Pekín, la final femenina de 1.500 metros, el miércoles, Choi renació para ganar el oro. Fue su segundo oro consecutivo en la prueba y la quinta medalla olímpica de su carrera, empatándola con otros tres para el mayor número de medallas olímpicas de invierno de un atleta surcoreano.
Anteriormente, ese mismo día, Hwang y tres compañeros de equipo se combinaron para la plata en los relevos de 5.000 metros.
Cuando las cosas se calmaron, Corea del Sur llegó a la cima en el medallero en pista corta, con dos oros y tres platas.
Los patinadores de velocidad del país se encargaron del resto. Kim Min-seok ganó su segunda medalla de bronce consecutiva en los 1.500 metros masculinos, y Cha Min-kyu repitió como medallista de plata en los 500 metros masculinos.
Luego, el sábado, el último día de las carreras de patinaje de velocidad, Chung Jae-won y Lee Seung-hoon consiguieron medallas de plata y bronce en la salida en grupo masculina.
Corea del Sur no incrementó su total de medallas, ya que las olimpiadas terminaron este domingo.

El medallista de plata Chung Jae-won (izda.) y el medallista de bronce Lee Seung-hoon (dcha.), ambos de Corea del Sur, flanquean al campeón, Bart Swings, de Bélgica, durante la ceremonia de entrega de medallas de la prueba de salida en grupo masculina de patinaje de velocidad, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022, el 19 de febrero de 2022, en la Plaza de Medallas de Pekín.
elena@yna.co.kr
(FIN)
-
Todos los miembros de BTS renuevan los contratos con BigHit Music
-
Se agotan las entradas para el próximo concierto de Stray Kids en el domo Gocheok Sky
-
Yoon: La alianza Corea del Sur-EE. UU. pondrá fin al régimen norcoreano si usa armas nucleares
-
El equipo surcoreano de natación gana un oro histórico en la competencia de relevos de estilo libre masculino
-
EE. UU. renueva su compromiso con la diplomacia con Corea del Norte tras la reapertura de sus fronteras a los extranjeros
-
Día de las Fuerzas Armadas
-
El Gobierno relaja los requisitos para el visado E-7-4
-
Lee Jae-myung saluda a sus seguidores
-
Centro Cultural Coreano en Argentina