FMI: La ómicron y las tensiones en la cadena de suministro plantean riesgos para la economía surcoreana
Seúl, 25 de enero (Yonhap) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho, este martes, que la rápida propagación de la variante ómicron del coronavirus y las interrupciones en la cadena de suministro global son grandes riesgos a la baja para la economía surcoreana.
Martin Kaufman, jefe de la misión de Corea del Sur ante el FMI, hizo tal evaluación durante su reunión por videoconferencia con el ministro de Economía y Finanzas surcoreano, Hong Nam-ki, según el ministerio de Hong.
El equipo del FMI celebró su reunión anual con el Gobierno surcoreano de manera virtual, del 11 al 25 de enero, para evaluar la situación económica del país y su respuesta a la pandemia de COVID-19. La consulta anual del FMI se realizó virtualmente por segundo año consecutivo debido a la pandemia.
Kaufman promocionó a Corea del Sur como un país ejemplar que superó las consecuencias de la pandemia y logró una recuperación económica mientras buscaba reformas estructurales a medio plazo, según dijo el ministerio.
La economía surcoreana se expandió un 4 por ciento el año pasado respecto al año anterior, el crecimiento más rápido en 11 años, y se recuperó de una contracción del 0,9 por ciento en 2020, según datos del banco central.
El FMI dijo que Corea del Sur llevó a cabo una política fiscal expansiva de manera oportuna y evaluó positivamente la propuesta del Gobierno de crear otra ronda de un presupuesto adicional de 14 billones de wones (11.700 millones de dólares) para apoyar a los comerciantes afectados por la pandemia.
Sin embargo, Kaufman también recomendó a Corea del Sur realizar esfuerzos para fortalecer su salud fiscal a través de marcos fiscales basados en reglas, según el ministerio.
Con el presupuesto adicional propuesto, se prevé que la deuda nacional alcance los 1.075,7 billones de wones (897.538 millones de dólares) este año, frente a la estimación anterior de 1.064,4 billones de wones (888.110 millones de dólares), según el ministerio. La deuda soberana superará la marca de los 1.000 billones de wones (834,3 millones de dólares) por primera vez este año.
También se espera que la relación entre la deuda y el producto interior bruto (PIB) aumente a un máximo histórico del 50,1 por ciento desde el 50 por ciento. Se prevé que el déficit fiscal alcance los 68,1 billones de wones (56.821 millones de dólares) este año.
En octubre del año pasado, el FMI pronosticó que la economía surcoreana crecería un 3,3 por ciento en 2022.
adrian@yna.co.kr
(FIN)
-
Nayeon de TWICE dice que su debut como solista no fue tardío
-
Daniel Russel: Corea del Norte parece lista para provocaciones de 'fuego y furia'
-
BTS promete un apoyo total a la licitación de Busan para la Expo Mundial 2030
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte aprueba el fortalecimiento de la 'disuasión de guerra' en la importante reunión del partido
-
(3ª AMPLIACIÓN) El ministro de Unificación advierte a Pyongyang contra las provocaciones para elevar su poder de negociación
-
Nayeon de TWICE lanza su primer miniálbum
-
Canción colaborativa entre Jungkook de BTS y Charlie Puth
-
Víspera del 72º aniversario de la Guerra de Corea
-
Arcoíris después de la lluvia