Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(ANÁLISIS) Moon forja lazos más profundos en energía ecológica y defensa en su viaje por Oriente Medio

Últimas noticias 21/01/2022 22:55
El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), y el primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sheikh Mohamed bin Rashid Al Maktoum, celebran unos diálogos, el 16 de enero de 2022 (hora local), en la Expo Mundial, celebrada en Dubái.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), y el primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Sheikh Mohamed bin Rashid Al Maktoum, celebran unos diálogos, el 16 de enero de 2022 (hora local), en la Expo Mundial, celebrada en Dubái.

El Cairo, 21 de enero (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Moon Jae-in, ha aprovechado la recién concluida gira por tres países de Oriente Medio para forjar una cooperación más profunda con la región en los campos de la energía limpia y la defensa.

En cada escala del viaje de ocho días -a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudita y Egipto-, Moon abogó por la cooperación en el sector del hidrógeno, que cree que se convertirá en una fuente de energía clave en la era de la neutralidad del carbono.

Además, Moon trató de impulsar la cooperación en materia de defensa con las naciones árabes y africanas. Y su impulso produjo resultados tangibles.

En el marco del mayor contrato de armas que Corea del Sur ha obtenido hasta la fecha en el extranjero, Seúl firmó un acuerdo preliminar con los EAU para vender misiles tierra-aire de medio alcance a la nación del Golfo.

El acuerdo fue firmado después de que Moon sostuviera conversaciones con el primer ministro de los EAU, el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktoum. Aunque la oficina de Moon no ofreció detalles del acuerdo, los reportes mediáticos han indicado que el pacto será, probablemente, por valor de 3.500 millones de dólares.

El sistema M-SAM, llamado Cheongung II, es un elemento básico del programa antimisiles estratificado de Corea del Sur. Cheongung significa "arco del cielo" en coreano.

El misil, que emplea la tecnología de "explosión por impacto directo", está diseñado para interceptar los misiles balísticos hostiles que se acerquen a una altitud de menos de 40 kilómetros.

La unidad de tropas surcoreanas Akh, que significa "hermano" en árabe, ha llevado a cabo misiones en los EAU, desde 2011, para entrenar a las tropas emiratíes y proteger a los ciudadanos surcoreanos que residen en la nación, en caso de emergencia.

Kang Eun-ho, jefe de la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA, según sus siglas en inglés), dijo, a los periodistas, que el pacto supuso el mayor acuerdo de exportación de una sola arma de Corea del Sur, pero rechazó desvelar el valor del acuerdo, citando la confidencialidad del asunto.

En Dubái, Moon también enfatizó la necesidad de reforzar la cooperación con los EAU, país rico en petróleo, en los campos de la neutralidad del carbono y el hidrógeno.

El hidrógeno es una alternativa ecológica a los combustibles fósiles, ya que los automóviles que funcionan con el recurso solo crean agua en el proceso de generación de energía. Puede producirse como un subproducto de las instalaciones industriales, incluidas las plantas petroquímicas.

En Riad, Moon mantuvo diálogos con el gobernante de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

Las dos partes también acordaron trabajar juntos en áreas relacionadas con la economía del hidrógeno.

Después de celebrar las conversaciones en el palacio de Yamamah en Riad, las dos naciones firmaron acuerdos preliminares para desarrollar conjuntamente el llamado hidrógeno verde, que se produce a partir de fuentes de energía renovables, especialmente solar y eólica, y construir también, de manera conjunta, un ecosistema del hidrógeno.

De conformidad con los acuerdos, Corea del Sur puede asegurar un suministro de hidrógeno neutro en carbono y amoníaco de Arabia Saudita. A cambio, Seúl puede ayudar a Riad a operar automóviles propulsados por hidrógeno e hidrogeneras.

También discutieron los acuerdos potenciales sobre los sistemas de defensa y armas, así como los reactores de fusión nuclear.

Corea del Sur ha estado en negociaciones con Arabia Saudita para vender armas avanzadas a Riad. Moon dijo al príncipe que espera resultados positivos de las negociaciones.

Moon también expresó su confianza en que Corea del Sur se convierta en un "socio óptimo" en los planes de Arabia Saudita para construir plantas nucleares.

La economía también fue un tema importante en la agenda en Riad. Corea del Sur y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG) acordaron reanudar sus negociaciones sobre libre comercio dentro del primer trimestre de este año, con el objetivo de completarlas lo antes posible.

El acuerdo fue logrado en una reunión entre Moon y el secretario general del CCG, Nayef bin Falah Al-Hajraf.

Corea del Sur y el CCG acordaron impulsar un tratado de libre comercio (TLC) en 2007. Las dos partes mantuvieron tres rondas de diálogos hasta 2009, pero las negociaciones se estancaron después de que el consejo anunciara la suspensión en 2010.

El volumen comercial entre Seúl y el CCG llegó a 46.600 millones de dólares en 2020. Asimismo, el CCG -integrado por los EAU, Baréin, Arabia Saudita, Omán, Catar y Kuwait- suministra el 68 por ciento de las importaciones de petróleo crudo de Corea del Sur.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), mantiene diálogos oficiales con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, el 18 de enero de 2022 (hora local), en el Palacio de Yamamah, en Riad.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), mantiene diálogos oficiales con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, el 18 de enero de 2022 (hora local), en el Palacio de Yamamah, en Riad.

En El Cairo, Moon mantuvo diálogos cumbre con su homólogo egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, y acordaron realizar un estudio de viabilidad de un tratado de libre comercio (TLC) bilateral.

Si se acuerda un TLC con Egipto, este sería el primero de Corea del Sur con un país africano.

El comercio bilateral entre Corea del Sur y Egipto ha estado en aumento en los últimos años, situándose en 2.300 millones de dólares en 2021. La inversión total surcoreana en Egipto se situó en 730 millones de dólares a finales del año pasado.

Asimismo, Moon dijo que acordó realizar esfuerzos conjuntos con su homólogo egipcio para concluir un acuerdo de venta de los obuses autopropulsados K-9 de Seúl al país africano.

Moon hizo los comentarios durante un anuncio conjunto sobre los resultados de los diálogos cumbre con su homólogo egipcio, elevando las expectativas de otro acuerdo de exportación del obús surcoreano K-9, tras el pacto firmado el mes pasado, por 1,9 billones de wones (1.595 millones de dólares) durante su visita a Australia.

Ambos líderes estuvieron de acuerdo en que un pacto sobre los obuses K-9 es un "logro en cooperación en defensa, basada en la confianza mutua de los dos países, y la artillería de obuses autopropulsados K-9 contribuye enormemente a mejorar la fuerza militar egipcia", según dijo Moon.

Moon y el presidente egipcio también firmaron un memorándum de entendimiento (MOU) que insta a Seúl a proporcionar un préstamo blando de 1.000 millones de dólares a Egipto en los próximos cinco años.

Se estima que el préstamo financie proyectos de construcción e infraestructura en el país africano, incluida la modernización de las líneas férreas y la construcción de una planta de desalinización.

La visita a El Cairo de Moon marcó el primer viaje de un líder surcoreano al país africano en 16 años.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), y el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, celebran una conferencia de prensa conjunta, el 20 de enero de 2022 (hora local), tras celebrar sus cumbres en el palacio presidencial egipcio, en El Cairo. Esta es la última escala de Moon en su viaje por tres países de Oriente Medio.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), y el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, celebran una conferencia de prensa conjunta, el 20 de enero de 2022 (hora local), tras celebrar sus cumbres en el palacio presidencial egipcio, en El Cairo. Esta es la última escala de Moon en su viaje por tres países de Oriente Medio.

adrian@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir