Agencia de Noticias Yonhap Go to Contents Go to Navigation

Corea del Sur propone un presupuesto extraordinario de 14 billones de wones para apoyar a los comerciantes azotados por la pandemia

Hora de publicación21/01/2022 11:55

기사 본문 인쇄 및 글자 확대/축소
La foto de archivo, tomada el 5 de enero de 2022, muestra tiendas clausuradas en el barrio comercial de Myeongdong, en Seúl, en medio de la pandemia.
La foto de archivo, tomada el 5 de enero de 2022, muestra tiendas clausuradas en el barrio comercial de Myeongdong, en Seúl, en medio de la pandemia.

Seúl, 21 de enero (Yonhap) -- Corea del Sur ha propuesto, este viernes, un presupuesto extraordinario adicional de 14 billones de wones (11.800 millones de dólares) para apoyar a los pequeños comerciantes, que han sido afectados fuertemente por la pandemia y las prolongadas restricciones antivirus.

El primer presupuesto extraordinario de este año sería financiado con la venta de bonos de deuda, valuados en 11,3 billones de wones (9.467 millones de dólares), según el Ministerio de Economía y Finanzas. Supondría la séptima ronda de presupuestos suplementarios destinados a lidiar con las repercusiones de la pandemia.

El Gobierno planea presentar, el lunes, ante la Asamblea Nacional, el proyecto de ley de presupuesto suplementario, para su aprobación.

El gobernante Partido Democrático (DP, según sus siglas en inglés) intensificó los llamamientos para un presupuesto extraordinario a fin de ayudar a los comerciantes afectados, pese a las críticas de que la medida es para comprar votos, a través de subsidios, antes de las elecciones presidenciales de marzo.

El monto del presupuesto suplementario podría aumentar durante una revisión parlamentaria, a medida que el partido gobernante y los de la oposición han expresado la necesidad de una mayor asistencia.

Del presupuesto propuesto, 11,5 billones de wones (9.629 millones de dólares) serán asignados para asistir a los comerciantes y microempresas que hayan sido impactados por las prolongadas medidas antivirus.

El Gobierno planea gastar 9,6 billones de wones (8.038 millones de dólares) para proporcionar, adicionalmente, 3 millones de wones (2.512 dólares) a cada uno de los 3,2 millones de comerciantes, en un intento de aliviar las cargas relacionadas con el pago de la renta y otros costos. El monto es mayor al de 1 millón de wones (841 dólares) del apoyo similar previo, en diciembre.

El país también utilizará 1,9 billones de wones (1.590 millones de dólares) para apuntalar el plan estatal para compensar a los comerciantes por las pérdidas causadas por las órdenes gubernamentales de cerrar o suspender sus negocios por el COVID-19. La medida elevará el presupuesto pertinente, de los 3,2 billones de wones (2.678 millones de dólares) actuales a 5,1 billones de wones (4.269 millones de dólares).

Para contener el repunte de las infecciones, las autoridades sanitarias impusieron medidas antivirus más estrictas, incluidos el límite de cuatro personas en reuniones privadas y el toque de queda de las 9:00 p.m. sobre el horario comercial en cafeterías y restaurantes, desde el 18 de diciembre hasta el domingo de la semana pasada.

El Gobierno alivió, parcialmente, las restricciones, el lunes, aumentando el límite de las reuniones privadas a seis personas, pero mantendrá el toque de queda hasta el 6 de febrero. La cantidad de casos de COVID-19 se mantuvo en el margen de 6.000 después de dispararse a cerca de 8.000 a fines de diciembre.

Del presupuesto extraordinario, el país planea gastar 1,5 billones de wones (1.256 millones de dólares) para aumentar las camas hospitalarias para pacientes con COVID-19 en estado crítico y comprar pastillas y vacunas contra el virus. El billón de wones restante se usará como fondo de reserva para hacer frente a la demanda de cuarentena en medio de la propagación de la variante ómicron.

La propuesta de presupuesto suplementario se produjo a medida que el país registró una cantidad adicional de exceso de ingresos fiscales, en 2021, en medio de los aumentos en los precios de los activos y la recuperación económica.

Se estima que el Gobierno ha registrado 10 billones de wones (8.373 millones de dólares) adicionales en exceso de ingresos fiscales, el año pasado, aparte de los 50,6 billones de wones (42.383 millones de dólares) contabilizados previamente en tal superávit.

El presupuesto suplementario propuesto sería financiado primero con la venta de bonos de deuda, ya que el exceso de ingresos fiscales solo puede ser utilizado después de que el Gobierno liquide las cuentas estatales del año pasado, en abril.

El ministro de Economía y Finanzas, Hong Nam-ki, se opuso, anteriormente, a la elaboración de un presupuesto extraordinario, en enero, señalando que la prioridad del Gobierno es implementar un presupuesto nacional récord de 607,7 billones de wones (512.049 millones de dólares) para 2022.

Con el presupuesto adicional, se prevé que la deuda nacional alcance los 1.075,7 billones de wones (901.412 millones de dólares) este año, frente a la estimación anterior, de 1.064,4 billones de wones (896.835 millones de dólares), según el ministerio. La deuda soberana superaría la marca de los 1.000 billones de wones (842.574 millones de dólares) por primera vez.

También se espera que el coeficiente de endeudamiento nacional aumente del 50 por ciento al máximo histórico del 50,1 por ciento. Se prevé que el déficit fiscal alcance los 68,1 billones de wones (57.071 millones de dólares) este año.

Corea del Sur tiene margen suficiente para llevar a cabo una política fiscal expansiva, pero los formuladores de políticas económicas advirtieron sobre el ritmo de crecimiento de la deuda.

La incertidumbre política en un año electoral también agregará riesgos a la implementación de la política económica.

El sucesor del presidente Moon Jae-in podría querer crear otro presupuesto extraordinario para llevar a cabo sus promesas de campaña tras tomar posesión, en mayo.

Corea del Sur elaboró dos presupuestos complementarios, valuados en un total aproximado de 50 billones de wones (42.083 millones de dólares), el año pasado, para brindar apoyo personalizado a los pequeños comerciantes, y subsidios en efectivo a las personas en el grupo del 88 por ciento del nivel más bajo de ingresos.

En 2020, el país elaboró cuatro rondas de presupuestos extraordinarios, valuadas en 67 billones de wones (56.454 millones de dólares), aproximadamente, para lidiar con la pandemia. En mayo de tal año, el Gobierno repartió 14,3 billones de wones (12.045 millones de dólares) en cheques de estímulo para todos los hogares.

La foto muestra al primer ministro surcoreano, Kim Boo-kyum (dcha.), y al ministro de Economía y Finanzas, Hong Nam-ki, durante una reunión extraordinaria del Gabinete, celebrada, el 21 de enero de 2022, en el complejo gubernamental de Seúl, para aprobar un plan de presupuesto suplementario, destinado a ayudar a los pequeños negocios afectados por la pandemia del nuevo coronavirus.
La foto muestra al primer ministro surcoreano, Kim Boo-kyum (dcha.), y al ministro de Economía y Finanzas, Hong Nam-ki, durante una reunión extraordinaria del Gabinete, celebrada, el 21 de enero de 2022, en el complejo gubernamental de Seúl, para aprobar un plan de presupuesto suplementario, destinado a ayudar a los pequeños negocios afectados por la pandemia del nuevo coronavirus.

ruy@yna.co.kr

(FIN)