EE. UU. y otras 7 naciones urgen a implementar fielmente las sanciones norcoreanas
Washington, 20 de enero (Yonhap) -- Estados Unidos y otros siete Estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) han hecho un llamamiento, el jueves (hora local), a todos los miembros de las Naciones Unidas (ONU) a implementar fielmente las sanciones del consejo contra Corea del Norte.
El llamamiento se produjo después de que China bloqueara una propuesta de EE. UU. para imponer sanciones adicionales de la ONU contra el Norte por efectuar, al menos, cuatro lanzamientos de misiles desde inicios de este año.
La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo, en un comunicado conjunto, en nombre también de sus homólogos de Albania, Brasil, el Reino Unido, Francia, Irlanda, Japón y los Emiratos Árabes Unidos, que instan a todos los Estados miembros a implementar las resoluciones del CSNU, acordadas unánimamente por el consejo, las cuales urgen a la RPDC a abandonar sus programas de armas de destrucción masiva y de misiles balísticos de manera completa, verificable e irreversible.
Agregó que es sumamente importante que los Estados miembros tomen las medidas necesarias para implementar las sanciones en sus jurisdicciones o se arriesgan a proveer un cheque en blanco para que la RPDC siga adelante con sus programas de armas.
La RPDC son las siglas del nombre oficial de Corea del Norte: la República Popular Democrática de Corea.
Estaba programado, inicialmente, que el CSNU sostuviera una sesión a puerta cerrada, el mismo día, para discutir sanciones adicionales contra Corea del Norte, propuestas por Estados Unidos.
China, uno de los cinco miembros permanentes del CSNU con poder de veto, bloqueó las sanciones propuestas por EE. UU., según los reportajes mediáticos publicados previamente.
El comunicado conjunto, emitido por EE. UU. y otros siete miembros del CSNU, conformado por 15 miembros, indicó que continuarán alzando la voz contra las acciones desestabilizadoras de la RPDC, dado que atentan contra la paz y estabilidad regional e internacional.
Asimismo, señalaron que el hecho de que Corea del Norte realizase cuatro lanzamientos de misiles no debe ser discutido, señalando que, el Norte mismo, publicó fotografías de dichos lanzamientos.
Indicaron que saben que los lanzamientos de misiles de la RPDC, que usaron la tecnología de misiles balísticos, violan las resoluciones del consejo de seguridad.
Agregaron que dichos hechos no deben ser discutidos, mencionando que el comportamiento ilegal de la RPDC es una amenaza para la paz y seguridad internacional y que dichos lanzamientos demuestran la determinación del régimen de conseguir, a toda costa, las armas de destrucción masiva y programas de misiles balísticos, en detrimento, incluso, de su propio pueblo.
Corea del Norte indicó, el jueves (hora coreana), que considerará reiniciar "todas las actividades suspendidas temporalmente", lo que muchos creen que está sugiriendo la reanudación de las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance.
Pyongyang ha mantenido una moratoria autoimpuesta sobre las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance desde noviembre de 2017, aunque el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, dijo, en 2019, que ya no se siente vinculado a dichas restricciones.
nkim@yna.co.kr
(FIN)
-
Nayeon de TWICE hará su debut como solista el próximo mes
-
El total de presuntos casos de coronavirus en Corea del Norte supera los 2 millones
-
(2ª AMPLIACIÓN) Los casos nuevos de coronavirus caen por 3er. día y se pospone el alivio de las normas antivirus
-
(3ª AMPLIACIÓN) Biden llega a Corea del Sur para su primera cumbre con Yoon
-
La primera dama surcoreana se reunirá brevemente con Biden
-
Beca de J-Hope de BTS
-
Explosión en una refinería
-
Lucha contra el coronavirus en Corea del Norte
-
Se inicia la campaña para las elecciones locales