El embajador de Corea del Sur ante Colombia: La amistad con Colombia es la más estrecha entre los países latinoamericanos
Ciudad de México, 18 de enero (Yonhap) -- El embajador de Corea del Sur ante Colombia, Choo Jong-youn, ha dicho, el martes (hora local), en una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, con ocasión del 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, que entre los 33 países de América Latina, Colombia es el país más cercano al Gobierno y el pueblo de Corea del Sur.
Colombia fue el único país latinoamericano que participó en la Guerra de Corea de 1950-53. La nación latinoamericana envió 5.314 soldados para luchar del lado de Corea del Sur contra las fuerzas norcoreanas, y esto sigue influyendo, de gran manera, en las relaciones bilaterales.
Corea del Sur estableció relaciones diplomáticas con Colombia en marzo de 1962, nueve años después de la firma del armisticio con Corea del Norte. La relación entre los dos países fue promovida a una "asociación estratégica", en 2011, y en 2016 entró en vigor un tratado de libre comercio (TLC) entre Seúl y Bogotá.
Choo explicó que, en los 50 primeros años del establecimiento de las relaciones diplomáticas, la cooperación bilateral fue limitada, debido a la guerra civil y los problemas de seguridad en Colombia, pero, tras la primera visita de un presidente surcoreano al país latinoamericano, en 2012, los lazos se han profundizado.
Además, durante los 10 últimos años se han realizado un total de 8 intercambios de alto nivel entre los dos países, incluida la visita de Estado a Corea del Sur, el año pasado, del presidente colombiano, Iván Duque Márquez.
El embajador surcoreano señaló que la participación de Colombia en la Guerra de Corea es un valioso activo diplomático que respalda las relaciones bilaterales.
Agregó que, lamentablemente, muchos de los veteranos han fallecido por la edad, ya que tienen más de 90 años, por lo que es necesario expandir los beneficios a sus descendientes.
La imagen de Corea del Sur en Colombia es muy positiva, debido, tal vez, a la relación establecida por la participación de Colombia en la Guerra de Corea.
Choo dijo que Colombia es uno de los países con mayor interés en la cultura, los productos y el pueblo de Corea del Sur.
Colombia se convirtió, el año pasado, en el 37º miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y, como potencia media que goza de abundantes materias primas y una población de 50 millones de habitantes, tiene un gran potencial de cooperación económica.
Choo señaló que entre las áreas en que se podría cooperar se incluyen la diversidad biológica, defensa, construcción naval, gobierno electrónico, hidrógeno e infraestructura.
Mientras tanto, se están planeando diversos eventos en ambos países para conmemorar el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Corea del Sur participará, en abril, como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, mientras que Colombia será invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Seúl, en junio. Asimismo, en septiembre se celebrará una exhibición especial de la cultura coreana en el Museo del Oro, en Bogotá.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
Se inaugurará en Seúl una exposición especial en honor a los veteranos mexicanos de la Guerra de Corea
-
V de BTS es recibido con el clamor de sus fanes en París
-
Corea del Norte realiza una manifestación antiestadounidense para conmemorar el aniversario de la guerra
-
'Money Heist: Korea - Joint Economic Area' se sitúa en el 3er. lugar del listado global de popularidad de programas televisivos de Netflix
-
Los supuestos casos de coronavirus en Corea del Norte caen por debajo de 10.000 por 3er. día
-
Aniversario de la Guerra de Corea
-
La serie de Netflix 'Money Heist: Korea - Joint Economic Area'
-
Fuertes lluvias en Pyongyang
-
Conmemoración de la Guerra de Corea en Washington