Corea del Sur y EE. UU. discuten un nuevo marco económico y las cadenas de suministro
Seúl, 19 de enero (Yonhap) -- Los principales funcionarios comerciales de Corea del Sur y Estados Unidos han acordado, este miércoles, fortalecer su asociación estratégica para responder activamente a los problemas de la cadena de suministro, las nuevas tecnologías y otros asuntos comerciales importantes, dijo el Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano.
El jefe negociador de comercio del ministerio surcoreano, Yeo Han-koo, y la representante comercial de EE. UU. (USTR, según sus siglas en inglés), Katherine Tai, celebraron una videoconferencia, esta mañana, antes de la visita prevista de Yeo a EE. UU., la próxima semana.
Durante las conversaciones, Tai enfatizó la importancia de la cooperación regional a través del previsto marco económico del Indopacífico (IPEF), que la Administración del presidente de EE. UU., Joe Biden, ha tratado de lanzar para interactuar mejor en el sector comercial asiático, en medio de la intensificación de la rivalidad entre Pekín y Washington.
La iniciativa abarcaría una amplia gama de temas comerciales tradicionales y emergentes, incluida la facilitación del comercio, los estándares para la tecnología y economía digitales, la resiliencia de la cadena de suministro y las energías limpias, en muchos de los cuales Pekín ha trabajado activamente.
El ministerio dijo, en un comunicado, que propusieron consultas estrechas y discusiones adicionales cuando el marco previsto tome forma. Agregó que su postura básica es que las dos partes deben expandir la cooperación económica regional basada en una asociación comercial más fuerte.
Washington ha buscado un nuevo marco económico en la región, en lugar de unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El CPTPP fue lanzado, en 2018, después de que el presidente estadounidense previo, Donald Trump, se retirara, el año previo, del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP). El CPTPP tiene 11 países miembros, incluidos Japón y Australia, mientras que China ha solicitado unirse y Corea del Sur está evaluando la posibilidad de hacer lo mismo.
También se lanzó, este año, otro pacto comercial de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en el que participan 15 naciones. Es conocido como el mayor tratado de libre comercio del mundo e involucra a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Corea del Sur, China, Japón, Australia y Nueva Zelanda. EE. UU. no es miembro.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
Nayeon de TWICE dice que su debut como solista no fue tardío
-
Daniel Russel: Corea del Norte parece lista para provocaciones de 'fuego y furia'
-
BTS promete un apoyo total a la licitación de Busan para la Expo Mundial 2030
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte aprueba el fortalecimiento de la 'disuasión de guerra' en la importante reunión del partido
-
(3ª AMPLIACIÓN) El ministro de Unificación advierte a Pyongyang contra las provocaciones para elevar su poder de negociación
-
Nayeon de TWICE lanza su primer miniálbum
-
Canción colaborativa entre Jungkook de BTS y Charlie Puth
-
Víspera del 72º aniversario de la Guerra de Corea
-
Arcoíris después de la lluvia