Corea del Sur firma un acuerdo para vender misiles M-SAM a los EAU

El presidente, Moon Jae-in, habla en un foro de negocios sobre la economía del hidrógeno, el 16 de enero de 2022 (hora local), en Dubái.
Dubái, 16 de enero (Yonhap) -- Corea del Sur ha firmado, el domingo (hora local), un acuerdo preliminar con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para vender sus misiles tierra-aire de medio alcance (M-SAM, según sus siglas en inglés) a la nación del Golfo, en la última señal de la profundización de la cooperación en materia de defensa entre las dos naciones.
El acuerdo se firmó después de que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, mantuviera conversaciones con el primer ministro emiratí, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, en Dubái, previamente, el mismo día, dijo la oficina presidencial de Corea del Sur, sin proporcionar más detalles, incluido el valor del memorándum de entendimiento.
Sin embargo, informes de prensa han indicado que es probable que el acuerdo alcance los 3.500 millones de dólares.
En noviembre del año pasado, el Ministerio de Defensa de los EAU anunció que planea adquirir los misiles.
Moon expresó su agradecimiento al primer ministro de los EAU por anunciar el plan, dijo su oficina.
El sistema M-SAM, llamado Cheongung II, es un elemento básico del programa antimisiles estratificado de Corea del Sur. Cheongung significa "arco del cielo" en coreano.
El misil, que emplea la tecnología de "explosión por impacto directo", está diseñado para interceptar los misiles balísticos hostiles que se acerquen a una altitud de menos de 40 kilómetros.
Desde 2011, las tropas surcoreanas de la unidad Akh, que significa "hermano" en árabe, han estado en una misión en los EAU para entrenar a los soldados de la nación del Golfo y proteger a los ciudadanos surcoreanos en emergencias.
Durante las conversaciones, Moon y el primer ministro emiratí discutieron sobre las formas de expandir la cooperación en infraestructura, los esfuerzos para abordar el cambio climático y el sector espacial. Los dos líderes también discutieron la candidatura de Corea del Sur para albergar la Expo Mundial 2030.
Moon visitó, antes de las conversaciones, la ceremonia del "Día de Corea del Sur" en la Expo de Dubái 2020.
El presidente intensificó, en Dubái, la campaña de Corea del Sur para ser la anfitriona de la Expo en la ciudad portuaria de Busan, en el sureste del país, en 2030.
Moon, quien se encuentra en Dubái para efectuar una visita de tres días, como parte de su gira, de una semana, por Oriente Medio, asistió, previamente, el mismo día, a un foro de negocios.
El mandatario dijo, en el foro, que Corea del Sur acelerará la cooperación con los EAU en tecnologías ecológicas clave para la economía del hidrógeno, ya que Seúl busca expandir los horizontes de la cooperación energética con la nación.
Desde que Corea del Sur obtuvo un contrato de 20.000 millones de dólares, en 2009, para construir cuatro reactores nucleares en Baraka, en los EAU, ambos países han estado tratando de expandir la cooperación en varios sectores.
Moon dijo, en el foro, que ambos países han alcanzado muchos logros a través de una cooperación más profunda en los sectores energéticos tradicionales, incluidas las "plantas nucleares y de petróleo".
Agregó que las naciones ampliarán la cooperación energética en el sector del hidrógeno, un recurso energético fundamental en la era de la neutralidad de carbono.
Moon dijo que los EAU, que son ricos en recursos, tienen el potencial de producir el llamado hidrógeno azul, que se deriva del gas natural, agregando que Corea del Sur cuenta con destreza tecnológica en automóviles propulsados por hidrógeno, hidrogeneras y celdas de combustible de hidrógeno.
Señaló que, si ambos países refuerzan conjuntamente la inversión y las cadenas de suministro en el sector del hidrógeno, seguirán creciendo juntos.
El presidente dijo que la industria del hidrógeno es clave para la neutralidad de carbono. Añadió que la neutralidad de carbono es, obviamente, un proceso difícil, pero si las dos naciones promueven la industria del hidrógeno a través de la solidaridad y la cooperación, tendrán "nuevas oportunidades" en el desafío.
Corea del Sur ha estado construyendo, desde 2019, un sistema de transporte público propulsado por hidrógeno en los EAU, según Moon.
El hidrógeno es una alternativa ecológica a los combustibles fósiles, ya que los automóviles que funcionan con el recurso solo crean agua en el proceso de generación de energía. Puede producirse como un subproducto de las instalaciones industriales, incluidas las plantas petroquímicas.

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (1ª fila, centro), posa para una foto tras asistir a un foro de negocios sobre la economía del hidrógeno, el 16 de enero de 2022 (hora local), en Dubái.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
Stray Kids celebrará el próximo mes un encuentro con sus fanes
-
Corea del Sur cae ante Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
RM asistirá al festival para celebrar el 10º aniversario de BTS en Seúl
-
El líder del PPP pide apoyo al embajador japonés para aliviar la preocupación pública sobre Fukushima
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Antes de las semifinales Corea del Sur-Italia de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20