(AMPLIACIÓN) Corea del Norte advierte de una reacción 'más fuerte' tras la imposición de nuevas sanciones por parte de EE. UU.

La foto, desvelada, el 12 de enero de 2022, por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, muestra lo que el Norte afirma ser un nuevo misil hipersónico siendo lanzado, el día anterior. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)
Seúl, 14 de enero (Yonhap) -- Corea del Norte ha advertido, este viernes, de que deberá tomar una "reacción más fuerte y determinada" luego de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones por los recientes lanzamientos de misiles del Norte.
En un comunicado publicado por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano dijo que el reciente lanzamiento de lo que afirma ser un misil hipersónico fue un "ejercicio del derecho a la autodefensa".
El comunicado señaló que si EE. UU. adopta semejante postura beligerante, la RPDC se verá forzada a tomar una reacción más fuerte y determinada.
La RPDC son las siglas del nombre oficial de Corea del Norte: la República Popular Democrática de Corea.
La Administración del presidente de EE. UU., Joe Biden, impuso, el miércoles, sanciones a seis norcoreanos involucrados en los programas de armas de destrucción masiva (ADM) y misiles balísticos del régimen reclusivo.
La medida se produjo después de que Corea del Norte lanzara, el martes, lo que afirma ser un misil hipersónico recién desarrollado, lo que supuso la segunda prueba de este tipo en menos de una semana.
El comunicado de Pyongyang dijo que el reciente desarrollo de un nuevo tipo de arma es solo parte de sus esfuerzos para modernizar su capacidad de defensa nacional. Agregó que no estaba dirigido contra ningún país o fuerza específica y no perjudicó la seguridad de los países vecinos.
Corea del Norte calificó la medida de Washington como una "provocación evidente" con una "lógica de gánster" y lo acusó de "intensificar la situación intencionalmente".
Agregó que lo anterior demuestra que, pese a que la actual Administración estadounidense pregona sobre la diplomacia y el diálogo, todavía está absorta en su política de aislar y sofocar a la RPDC. Advirtió que Pyongyang "no abandonará su derecho justo".
Corea del Norte ha estado probando una serie de armas nuevas en medio del estancamiento de sus negociaciones nucleares con Estados Unidos. Las conversaciones nucleares siguen estancadas desde que la cumbre de Hanói, en 2019, terminó sin un acuerdo.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo, el jueves, que Corea del Norte podría seguir lanzando más misiles, lo que describió como un intento de "llamar la atención".
La embajadora de EE. UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que Washington está presionando para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas imponga sanciones adicionales contra Corea del Norte.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
Jungkook de BTS aparece en el festival Global Citizen 2023
-
Xi dice que considerará seriamente visitar Corea del Sur
-
El líder norcoreano enfatiza los estrechos lazos bilaterales con Pekín en una carta a Xi
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Sur gana su primera medalla en los JJ. AA. con una plata de Kim Sun-woo en pentatlón femenino
-
Yoon regresa a casa de su viaje a Nueva York
-
El PM se reúne con Xi
-
Atletas norcoreanos en los Juegos Asiáticos
-
Atletas surcoreanos en la inauguración de los Juegos Asiáticos
-
Limpiando las tumbas antes del festivo