EE. UU. y otros 5 países instan a Corea del Norte a poner fin a las pruebas de misiles y volver al diálogo

La foto, publicada, el 6 de enero de 2022, por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), muestra lo que el Norte afirma ser un nuevo misil hipersónico, siendo lanzado el día anterior. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)
Washington, 10 de enero (Yonhap) -- Estados Unidos y otros cinco países han instado, el lunes (hora local), a Corea del Norte a que cese sus pruebas de misiles y participe en las negociaciones de desnuclearización.
El llamamiento conjunto se produjo poco antes de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) celebrara una reunión, a puerta cerrada, sobre la prueba de misiles de Corea del Norte, que, según Pyongyang, involucró un misil hipersónico recién desarrollado.
"Hoy estamos unidos en nuestra condena del lanzamiento más reciente de un misil por parte de la RPDC, que el Consejo de Seguridad discutirá en breve", dijeron los países, en una declaración conjunta, entregada por la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.
La RPDC son las siglas del nombre oficial de Corea del Norte: la República Popular Democrática de Corea.
Agregó que la búsqueda continua de armas de destrucción masiva y programas de misiles balísticos por parte de la RPDC es una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
Corea del Norte dijo, el jueves (hora coreana), que probó con éxito un misil hipersónico el día anterior.
Los seis países, incluidos Albania, el Reino Unido, Francia, Irlanda y Japón, afirmaron que la prueba de misiles no solo mejorará las capacidades del Norte, sino que también se sumará a sus exportaciones ilícitas de armas.
El comunicado también dijo que el historial de proliferación de armas de la RPDC es claro y que el país realiza tales inversiones militares a expensas del bienestar de su pueblo. Señaló que el pueblo norcoreano continúa sufriendo bajo un régimen autoritario estricto y por causa de una crisis humanitaria cada vez más grave.
Los países instaron al CSNU a mantenerse unido para oponerse a las "acciones constantes, desestabilizadoras e ilegales de la RPDC", al tiempo que pidieron a todos los Estados miembros de la ONU que cumplan con sus obligaciones de sanciones en virtud de las resoluciones del CSNU.
Añadió que su objetivo sigue siendo la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península coreana y que los países están preparados para interactuar en una "diplomacia seria y sostenida" con Pyongyang para lograrlo.
Asimismo, dijo que la RPDC es la que ahora debe elegir el diálogo y la paz por encima de su programa de armas ilegal y amenazante.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
Jungkook de BTS retoma el 1er. lugar con 'Seven' en la lista musical diaria de Spotify
-
(AMPLIACIÓN) La Guardia Costera surcoreana detiene a 22 chinos que intentan entrar ilegalmente
-
Corea del Sur vence a Corea del Norte por el oro en tenis de mesa y logra la plata en patinaje, canotaje y kurash
-
El reactor nuclear Shin-Hanul nº 2 operará bajo prueba para su pleno funcionamiento en 2024
-
El Ministerio de Familia ampliará el apoyo educativo para los niños de familias multiculturales en 2024
-
Yoon en la DMZ
-
El segundo gol surcoreano ante China
-
Desprendimientos de la roca Geobuk
-
A las finales de salto de altura