Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(4ª AMPLIACIÓN) Los casos diarios de coronavirus vuelven a superar los 4.000 entre las preocupaciones por la ómicron

Últimas noticias 05/01/2022 22:13
Los ciudadanos esperan en fila para ser sometidos a la prueba del COVID-19, el 5 de enero de 2022, en una clínica de exámenes frente a la Estación de Seúl, en la capital surcoreana.

Los ciudadanos esperan en fila para ser sometidos a la prueba del COVID-19, el 5 de enero de 2022, en una clínica de exámenes frente a la Estación de Seúl, en la capital surcoreana.

Seúl, 5 de enero (Yonhap) -- Los casos nuevos de coronavirus en Corea del Sur han superado los 4.000, este miércoles, por primera vez en tres días, lo que puso en alerta máxima a las autoridades sanitarias por un posible resurgimiento, en medio de las preocupaciones por la ómicron.

Corea del Sur informó de 4.444 casos nuevos de COVID-19, incluidas 4.233 infecciones locales, lo que elevó el total a 649.669, según la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés).

La cifra de este miércoles supone un aumento de 1.420 casos frente al día previo y un declive de 963 en comparación con el mismo día de la semana pasada.

También es la primera vez que los casos diarios superan los 4.000 en tres días, tras los 3.129 y 3.024 del lunes y martes, respectivamente.

El país añadió 57 muertes más por coronavirus, lo que elevó el total a 5.838, indicó la KDCA. El número fue un poco mayor que los 51 fallecimientos del día anterior.

Las autoridades sanitarias y los Gobiernos locales informaron 3.479 casos adicionales hasta las 9:00 p.m. de este miércoles, lo que supone un descenso de 210 casos con respecto a la misma hora del día previo. Los casos nuevos son contabilizados hasta la medianoche y se anuncia al día siguiente.

El número de infecciones diarias se había ralentizado en las últimas semanas, ante el refuerzo de las medidas antivirus del Gobierno y mientras más personas se dieron la dosis de refuerzo.

Un trabajador médico guía a las personas que esperan en fila para ser sometidas a la prueba del COVID-19, el 5 de enero de 2022, en una clínica de exámenes frente a la Estación de Seúl, en la capital surcoreana.

Un trabajador médico guía a las personas que esperan en fila para ser sometidas a la prueba del COVID-19, el 5 de enero de 2022, en una clínica de exámenes frente a la Estación de Seúl, en la capital surcoreana.

Corea del Sur añadió cuatro muertes más, sumando un total de 1.851, según la KDCA.

El número de pacientes en estado grave fue el menor en dos semanas, con 953, según la KDCA. La cifra se mantuvo por debajo de 1.000 por segundo día consecutivo.

La tasa de ocupación de las camas hospitalarias en las unidades de cuidados intensivos para los pacientes con COVID-19 fue del 56,5 por ciento, a fecha del martes a las 5:00 p.m. Es la primera vez que la cifra cae por debajo del 60 por ciento desde el 14 de noviembre.

A principios de noviembre, el Gobierno alivió las restricciones, implementadas, durante mucho tiempo, en la era de la pandemia, como parte de los esfuerzos para regresar gradualmente a la normalidad, bajo el plan "living with COVID-19" (vivir con el COVID-19).

Sin embargo, los casos diarios aumentaron a un récord de 7.848, el 15 de diciembre, provocando que el Gobierno volviera a implementar las restricciones antivirus por dos semanas, que estaba previsto, inicialmente, que terminasen el domingo pasado.

En medio de los temores por la propagación de la variante ómicron, el Gobierno extendió las restricciones hasta el 16 de enero, incluidos el límite máximo en las reuniones privadas, de cuatro personas, a nivel nacional, y el toque de queda, de las 9:00 p.m., sobre el horario de operación en las cafeterías y restaurantes.

Las autoridades sanitarias aún se mantienen alerta, dado que el país reportó, el lunes, los primeros casos de muerte por la variante ómicron. Los expertos médicos predicen que la ómicron se convertirá en la variante dominante en Corea del Sur en alrededor de uno o dos meses.

Mientras tanto, entre los casos locales de este miércoles, Seúl informó de 1.346, mientras que la provincia de Gyeonggi, que rodea la capital, registró 1.416, e Incheon, a 40 kilómetros al oeste de Seúl, anotó 261.

La KDCA indicó que se añadieron 211 casos importados.

A fecha de este miércoles, un total de 42,7 millones de personas, o el 83,2 por ciento de la población nacional, de 52 millones de habitantes, han sido completamente vacunados, y alrededor de 19,3 millones, o el 37,7 por ciento, han recibido vacunas de refuerzo, dijo la KDCA.

La KDCA animó a las personas a recibir la dosis de refuerzo, diciendo que las personas sexagenarias, y mayores, que tienen las tres dosis de la vacuna se vieron un 82,8 por ciento menos propensas a contraer el coronavirus, en comparación con quienes se dieron solo hasta la segunda dosis.

Corea del Sur ha asegurado un total de 150,44 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 para este año, incluidos 70,44 millones de dosis de las vacunas no usadas el año pasado, según las autoridades.

Corea del Sur introdujo, el lunes, un período de vigencia de seis meses para el pase de vacunación contra el COVID-19, que es requerido para ingresar en restaurantes, cines, academias privadas de estudios intensivos y otras instalaciones multiusos.

El martes, el país suspendió, el pase de vacunación obligatorio para las escuelas privadas de estudios intensivos y otras instalaciones de educación privada, tras una sentencia del tribunal sobre que el sistema restringe el derecho a la educación de las personas.

Las autoridades sanitarias subrayaron que el pase de vacunación es crucial para proteger a pacientes no vacunados y para el sistema de respuesta médica del país.

Entre tanto, el Gobierno dijo que ha firmado un acuerdo con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer Inc. para obtener 400.000 píldoras adicionales para el tratamiento del COVID-19.

El mes previo, Corea del Sur firmó un contrato de precompra con Pfizer para adquirir la pastilla Paxlovid para 362.000 pacientes. Asimismo, el Gobierno firmó un acuerdo con MSD, una filial de la farmacéutica estadounidense Merck & Co., para la precompra de medicamentos orales para 242.000 personas.

Con el último contrato, Corea del Sur firmó acuerdos para asegurar fármacos orales contra el virus para casi 1 millón de pacientes.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Corea del Sur (KFDA) aprobó el uso de emergencia del Paxlovid el 27 de diciembre, convirtiéndola en la primera píldora de su tipo en ser utilizada en el país a mediados de este mes, como muy pronto.

El ministro del Interior y Seguridad, Jeon Hae-cheol (dcha., cabecera) habla, vía videoconferencia, durante una reunión de la Sede Central de Contramedidas por Desastre y de Seguridad sobre las medidas para detener la propagación del nuevo coronavirus, el 5 de enero de 2022, en el complejo gubernamental de Sejong, en el centro de Corea del Sur.

El ministro del Interior y Seguridad, Jeon Hae-cheol (dcha., cabecera) habla, vía videoconferencia, durante una reunión de la Sede Central de Contramedidas por Desastre y de Seguridad sobre las medidas para detener la propagación del nuevo coronavirus, el 5 de enero de 2022, en el complejo gubernamental de Sejong, en el centro de Corea del Sur.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir