Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(3ª AMPLIACIÓN) Los casos diarios de coronavirus caen por debajo de 5.000

Últimas noticias 31/12/2021 15:49
Las personas esperan para someterse a las pruebas del nuevo coronavirus, el 30 de diciembre de 2021, en una clínica provisional, en Gwangju, a 329 kilómetros al sur de Seúl.

Las personas esperan para someterse a las pruebas del nuevo coronavirus, el 30 de diciembre de 2021, en una clínica provisional, en Gwangju, a 329 kilómetros al sur de Seúl.

Seúl, 31 de diciembre (Yonhap) -- Los casos nuevos de coronavirus en Corea del Sur han caído por debajo de 5.000, este viernes, por primera vez en tres días; sin embargo, el Gobierno decidió extender las reglas endurecidas de distanciamiento social por dos semanas más, hasta mediados de enero, al objeto de tratar de reducir los casos graves y contener la variante ómicron.

Corea del Sur informó de 4.875 casos nuevos de COVID-19, incluidas 4.758 infecciones locales, lo que elevó el total a 630.838, según la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, según sus siglas en inglés).

La cifra diaria supuso una reducción drástica en comparación con el máximo histórico, de 7.849, registrado el 15 de diciembre, pero representó un aumento con respecto a los 3.865 del martes.

La foto, tomada el 31 de diciembre de 2021, muestra a las personas esperando en fila para someterse a las pruebas del COVID-19, en una clínica provisional, en Seúl.

La foto, tomada el 31 de diciembre de 2021, muestra a las personas esperando en fila para someterse a las pruebas del COVID-19, en una clínica provisional, en Seúl.

El primer ministro, Kim Boo-kyum, anunció la extensión de las reglas de distanciamiento social endurecidas hasta el 16 de enero, diciendo que aún se reportan muchos pacientes de coronavirus en estado grave y muertes.

El Gobierno volvió a implementar, el 18 de diciembre, una serie de restricciones antivirus revisadas, en todo el país, las cuales estaban previstas inicialmente que terminasen el domingo.

En virtud de las medidas, el límite máximo en las reuniones privadas es de cuatro personas a nivel nacional, en comparación con el límite previo, de seis en el área metropolitana de Seúl y de ocho en el resto del país.

Asimismo, se implementó el toque de queda, de las 9:00 p.m. o 10 p.m., sobre el horario de operación en los negocios, dependiendo de su tipo de servicios.

Bajo las restricciones antivirus extendidas, la KDCA limitará la hora para ingresar en los cines y salas de eventos hasta las 9:00 p.m., lo que supone un cambio, ya que bajo las reglas anteriores, dichas instalaciones culturales debían cerrar a las 10:00 p.m.

Las autoridades sanitarias también añadieron los grandes almacenes e hipermercados a la lista de los establecimientos comerciales que requieren que sus visitantes estén completamente vacunados o muestren una prueba negativa de coronavirus. La medida entrará en vigor el 10 de enero, con un período de gracia de una semana para minimizar la confusión.

Las reglas endurecidas suscitaron fuertes reacciones en contra por parte de los pequeños comerciante y autónomos.

A fin de aliviar su sufrimiento, el primer ministro dijo que el Gobierno compensará sus pérdidas de ingresos a consecuencia de las restricciones de negocios, para el 28 de enero.

Bajo la medida, aproximadamente 550.000 personas pueden recibir 5 millones de wones (4.200 dólares) por cada negocio, por adelantado, mientras que los cálculos concretos de los daños financieros y las compensaciones relacionadas se realizarán posteriormente.

La KDCA indicó que el número de pacientes en estado grave se mantuvo alto, en 1.056, después de alcanzar el máximo histórico de 1.151 el miércoles. Los casos graves se han mantenido por encima de 1.000 por 11° día consecutivo.

El país añadió 108 muertes más por coronavirus, lo que supuso la segunda cifra más alta después de los 109 fallecimientos reportados el 23 de diciembre, y elevó el total a 5.563. La tasa de mortalidad fue del 0,88 por ciento.

Kim mencionó que el Gobierno aún debe trabajar duro para conseguir más camas hospitalarias al objeto de tratar a 10.000 pacientes al día y necesita estar preparado por completo antes de que la variante ómicron, altamente transmisible, se propague de forma rápida por todo el país.

La nación reportó 269 casos nuevos de la variante ómicron, elevando el total a 894. Entre ellos, 186 casos fueron importados y 83 de transmisión local.

La KDCA indicó que Corea del Sur comenzó a usar, el jueves, en todo el país, una prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) desarrollada recientemente.

La nueva prueba de PCR reduce significativamente el tiempo para detectar la variante ómicron, entre tres y cuatro horas, en comparación con el período actual, de tres a cinco días.

Las autoridades sanitarias habían usado, previamente, una prueba de PCR que puede distinguir entre cuatro variantes -alfa, beta, gamma y delta- y realizado un análisis de genoma adicional para determinar si el caso involucraba la variante ómicron.

La nueva prueba de PCR es la primera en el mundo que puede detectar las cinco variantes principales. Asimismo, la prueba muestra una precisión del 100 por ciento, tanto para la prueba negativa como positiva, según las autoridades sanitarias.

De los casos confirmados transmitidos localmente, Seúl informó de 1.635 y la provincia de Gyeonggi, que rodea la capital, registró 1.454. Incheon, a 40 kilómetros al oeste de la capital, anotó 293.

La KDCA indicó que hubo 117 casos importados.

A fecha de este viernes, el 86,1 por ciento de la población nacional, de 52 millones de habitantes, ha recibido su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, mientras que el 82,8 por ciento ha sido inoculada con el régimen completo. El 34,4 por ciento ha recibido la dosis de refuerzo, dijo la KDCA.

La foto, tomada el 27 de diciembre de 2021, muestra un aviso que alienta a recibir las vacunas de refuerzo contra el COVID-19, colocado en un barrio marginal, conocido como "jjokbangchon" en coreano, en el centro de Seúl.

La foto, tomada el 27 de diciembre de 2021, muestra un aviso que alienta a recibir las vacunas de refuerzo contra el COVID-19, colocado en un barrio marginal, conocido como "jjokbangchon" en coreano, en el centro de Seúl.

nkim@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir