Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Más de 24.000 videomensajes se encuentran en espera de ser enviados a los familiares separados en Corea del Norte

Últimas noticias 21/12/2021 14:26
En la foto de archivo, tomada en 2018, unas visitantes observan fotos en una exhibición sobre los registros de las familias separadas por la Guerra de Corea de 1950-53, en un observatorio en la ciudad fronteriza surcoreana de Paju.

En la foto de archivo, tomada en 2018, unas visitantes observan fotos en una exhibición sobre los registros de las familias separadas por la Guerra de Corea de 1950-53, en un observatorio en la ciudad fronteriza surcoreana de Paju.

Seúl, 21 de diciembre (Yonhap) -- Las familias separadas por la Guerra de Corea de 1950-53, en Corea del Sur, han grabado más de 24.000 videomensajes para sus parientes que se encuentran en Corea del Norte desde hace mucho tiempo, pero la mayoría todavía no han sido entregados, dijo, este martes, el Ministerio de Unificación.

De 24.077 videomensajes producidos desde 2005, incluidos 1.004 creados este año, solo 20 fueron enviados a Corea del Norte, en 2008, luego de las conversaciones intercoreanas de la Cruz Roja del año anterior, según el ministerio.

Corea del Sur ha estado presionando para que se celebren reuniones de las familias separadas, vía videoconferencia, pero se ha avanzado poco, en medio de las frías relaciones intercoreanas.

Las dos Coreas celebraron las últimas reuniones presenciales entre los familiares en agosto de 2018, en el complejo turístico de la montaña Kumgang, en la costa oriental norcoreana, en lo que supuso el primer evento de este tipo en unos tres años.

El Gobierno también ha lanzado un proyecto, desde 2014, para recopilar información del ADN de las familias, al objeto de ayudarlas a encontrar a sus parientes al otro lado de la frontera, y, hasta el momento, 25.149 personas han participado en el programa.

Las familias separadas son uno de los problemas humanitarios más urgentes al que se enfrentan las dos Coreas, ya que la mayoría de los sobrevivientes tienen más de 80 años.

Decenas de miles de personas permanecen alejadas de sus seres queridos, desde que la guerra, de tres años, terminó en una tregua, en lugar de con un tratado de paz.

El ministro de Unificación, Lee In-young, dijo, el mes pasado, que Seúl hará cuanto esté en su mano para reanudar las reuniones con motivo del Año Nuevo Lunar, llamado "Seol" en coreano, a principios del próximo año, aunque Corea del Norte ha permanecido en silencio sobre el tema.

Un funcionario del ministerio dijo que tienen tiempo suficiente para prepararse para las videorreuniones si Corea del Norte responde a sus llamamientos, este mes, ya que las dos Coreas han tenido la experiencia de realizar tales videoconferencias en el pasado.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir