<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Las exportaciones surcoreanas alcanzan un nuevo récord en noviembre

Últimas noticias 01/12/2021 13:57
La foto de archivo, tomada el 11 de noviembre de 2021, muestra contenedores apilados en un muelle de Busan, la mayor ciudad portuaria de Corea del Sur.

La foto de archivo, tomada el 11 de noviembre de 2021, muestra contenedores apilados en un muelle de Busan, la mayor ciudad portuaria de Corea del Sur.

Seúl, 1 de diciembre (Yonhap) -- Las exportaciones de Corea del Sur han aumentado un 32,1 por ciento interanual, alcanzando un récord mensual histórico en noviembre, gracias a la fuerte demanda global de chips y productos petrolíferos, según mostraron datos publicados, este miércoles, por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Según los datos, las exportaciones llegaron a los 60.440 millones de dólares, en comparación con los 45.750 millones de dólares del mismo período del año pasado.

Esta supuso la cifra mensual más alta desde que el país empezó a recopilar dichos datos, en 1956, y fue la primera vez que la cifra mensual superó el umbral de 60.000 millones de dólares, según el ministerio.

El récord previo fue de 55.920 millones de dólares, registrado en septiembre de este año. Las exportaciones llegaron, en octubre, a los 55.620 millones de dólares. En octubre de 2013 la cifra mensual superó, por primera vez, el umbral de los 50.000 millones de dólares.

Noviembre también supuso el 13er. mes consecutivo en que las exportaciones nacionales registraron un incremento. Las exportaciones han gozado una subida de dos dígitos en su porcentaje de crecimiento desde marzo.

Las importaciones aumentaron, el mes pasado, un 43,6 por ciento interanual, hasta los 57.360 millones de dólares, dando como resultado un superávit comercial de 3.090 millones de dólares. Este supuso el 19º mes consecutivo en que las exportaciones del país superaron a las importaciones, según el ministerio.

Los datos mostraron que las exportaciones medias diarias se situaron en 2.520 millones de dólares, el mes pasado, lo que supone un 26,6 por ciento más que en noviembre de 2020.

Las exportaciones acumuladas del país llegaron a los 583.800 millones de dólares en los 11 primeros meses del año, la mayor cifra hasta la fecha. El ministerio espera que la cifra alcance un máximo histórico a mediados de diciembre, lo cual sería mayor que el récord anual previo, de 604.900 millones de dólares, fijado en 2018.

También se estima que el volumen comercial total supere el récord anterior, de 1,14 billones de dólares, establecido en 2018, dado que llegó a 1,138 billones de dólares, a fecha de finales de noviembre.

Por sectores, las exportaciones de semiconductores se dispararon un 40,1 por ciento interanual, a 12.040 millones de dólares, el mes pasado, lo cual supone la mayor cantidad para cualquier mes de noviembre, en medio del sólido mercado de fundición a nivel global y el crecimiento en el volumen de las exportaciones.

Las exportaciones de productos petroquímicos subieron un 63 por ciento, hasta 4.840 millones de dólares, respaldadas por la fuerte demanda global en medio de la recuperación económica de la pandemia.

Las exportaciones de acero, ordenadores y baterías secundarias, así como de productos agropesqueros y cosméticos, también registraron un crecimiento de dos dígitos en noviembre.

Las exportaciones de vehículos subieron un 3,3 por ciento, a 4.120 millones de dólares, terminando con su declive de tres meses consecutivos, pese a la escasez actual de chips automotrices.

Sin embargo, las exportaciones de partes para vehículos cayeron un 2,2 por ciento interanual, a 1.840 millones de dólares, y el sector "bio" presenció un declive del 0,7 por ciento interanual, debido al alto efecto base.

Las exportaciones a nueve regiones importantes crecieron, en noviembre, por octavo mes consecutivo.

Las exportaciones a China aumentaron un 27,1 por ciento interanual, a 15.300 millones de dólares, el mes pasado, alcanzando un máximo histórico, gracias a la fuerte demanda de chips, productos petroquímicos y maquinaria, entre otros artículos. Las destinadas a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, según sus siglas en inglés) también registraron un récord de 10.580 millones de dólares, al subir un 32,8 por ciento, respaldadas por la sólida demanda de productos de tecnología de la información y productos de acero.

La ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar (la antigua Birmania), Filipinas, Tailandia, Singapur y Vietnam.

Las exportaciones a EE. UU. subieron, el mes pasado, un 22 por ciento, a 8.130 millones de dólares, y las enviadas a la Unión Europea crecieron un 18,9 por ciento, a 5.290 millones de dólares, según los datos.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir