Corea del Sur y Perú crean un sistema para la gestión integral de los recursos hídricos del río Rímac
Seúl, 12 de noviembre (Yonhap) -- El Ministerio de Medio Ambiente de Corea del Sur ha celebrado en línea, este viernes, una ceremonia de finalización de la construcción de un sistema para la gestión integral de los recursos hídricos del río Rímac, en Perú.
En el evento participaron el viceministro de Medio Ambiente surcoreano, Hong Jeong-kee, el embajador de Corea del Sur ante Perú, Jo Yung-joon, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego peruano, Víctor Raúl Maita Frisancho, y el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Roberto Salazar Gonzáles.
En Perú, se celebró una ceremonia en la entrada del Centro de Información para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la ANA.
Las aguas del río Rímac, que fluye a través de la capital peruana, Lima, se encuentran muy contaminadas debido a la descarga, sin permiso, de aguas residuales, el desarrollo inconsistente de la región y otras cuestiones. Asimismo, en dicha zona han ocurrido frecuentemente una serie de inundaciones imprevistas debido al cambio climático.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente surcoreano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú y la ANA, consistió en la construcción de 14 observatorios y el centro de información para la gestión integrada de recursos hídricos en el río Rímac, a través de una inversión de 7.000 millones de wones (6 millones de dólares), entre los cuales 5.000 millones de wones (42 millones de dólares) fueron de Corea del Sur y 2.000 millones de wones (1,7 millones de dólares) de Perú.
Corea del Sur y Perú firmaron, en 2012, un memorándum de entendimiento (MOU, según sus siglas en inglés) para la cooperación técnica en agua y, en 2015, establecieron un plan maestro para la restauración del río Rímac.
Posteriormente, se realizó un estudio de viabilidad y, basándose en los resultados, se llevó a cabo el proyecto.
El Ministerio de Medio Ambiente surcoreano dijo que, gracias al proyecto, Perú cuenta ahora con infraestructura moderna para la gestión de los recursos hídricos, que observa y analiza información sobre el río Rímac de manera efectiva, agregando que esto contribuirá, de gran manera, a resolver los problemas que se sufren en la cuenca del río.
En su discurso durante la ceremonia, el viceministro Hong dijo que la cooperación entre Corea del Sur y Perú en el área de recursos hídricos se ha fortalecido aún más a través del proyecto, agregando que espera que más empresas surcoreanas incursionen en el mercado de agua de América Latina en el futuro.
Por su parte, el ministro Maita expresó su agradecimiento al Gobierno surcoreano y la Corporación de Recursos Hídricos de Corea del Sur (K-Water) por su participación en el proyecto y dijo que se siente feliz de que la tecnología en materia de agua de Perú pueda desarrollarse a través de la avanzada tecnología de gestión hídrica de Corea del Sur.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
(2ª AMPLIACIÓN) Yoon promete mejorar los lazos con Japón y ofrece ayuda económica a cambio de la desnuclearización norcoreana
-
Se abren un centro cultural coreano y una escuela del idioma coreano en La Habana
-
Corea del Sur expresa su 'profundo pesar' por el envío de ofrendas del PM japonés al santuario Yasukuni
-
Hyundai ocupa el 3er. puesto en ventas mundiales de vehículos en el 1er. semestre
-
La cantidad de acciones surcoreanas en manos de extranjeros se desploma al nivel más bajo en 13 años
-
El Galaxy Z Flip 4 en colaboración con BTS
-
Venta anticipada del Galaxy Z Flip 4 y Fold 4
-
Manifestación en contra de la guerra
-
'Summerest 2022'