Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Seúl revisará integralmente copatrocinar las resoluciones sobre los DD. HH. norcoreanos

Cumbre intercoreana 11/11/2021 18:51
El ministro de Unificación, Lee In-young (dcha.), habla durante una sesión parlamentaria, el 11 de noviembre de 2021, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo).

El ministro de Unificación, Lee In-young (dcha.), habla durante una sesión parlamentaria, el 11 de noviembre de 2021, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo).

Seúl, 11 de noviembre (Yonhap) -- El ministro de Unificación de Corea del Sur, Lee In-young, ha dicho este jueves que Seúl revisará si copatrocinará las resoluciones de la ONU de este año, conforme a los esfuerzos para mejorar las relaciones intercoreanas y promover la paz en la región.

El borrador de la resolución, elaborada por la Unión Europea, fue presentado, el mes previo, ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Si es aprobada, la misma será puesta bajo votación en la ONU a mediados de diciembre.

Ante la pregunta sobre la copatrocinación de la resolución, Lee dijo que mejorar los derechos humanos a través de la paz, el cambio de la conciencia y la cooperación humanitaria es "tan importante como tomar una postura crítica".

"Nuestro Gobierno no tiene planes de alejarse de los valores y normas universales de la comunidad internacional, pero creo que ustedes también saben que no tenemos más opción que revisar y responder de forma integral a la situación de los derechos humanos de Corea del Norte junto con las cuestiones de mejorar los lazos intercoreanos y promover la paz", dijo Lee a los legisladores en una sesión parlamentaria.

Corea del Sur ha tomado parte en el proceso de adopción por consenso, no como copatrocinador de la resolución, desde el año 2019, en medio de los esfuerzos para reanudar los diálogos intercoreanos y las negociaciones nucleares entre Washington y Pyongyang.

Corea del Norte ha rechazado por largo tiempo las acusaciones sobre las violaciones de los derechos humanos, calificando este tipo de acusaciones como un intento de Estados Unidos para derrocar al régimen.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir