Corea del Sur sostiene una ceremonia conmemorativa de las tropas de la ONU caídas en la Guerra de Corea

El equipo de vuelo acrobático Black Eagles, de la Fuerza Aérea surcoreana, realiza un espectáculo aéreo en la ciudad portuaria de Busan, en el sureste de Corea del sur, el 11 de noviembre de 2021, durante la ceremonia "Turn Toward Busan", en honor a los soldados caídos de la ONU que lucharon del lado del Sur durante la Guerra de Corea de 1950-53.
Seúl/Busan, 11 de noviembre (Yonhap) -- Corea del Sur ha celebrado, este jueves, una ceremonia anual para conmemorar los sacrificios de las tropas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) caídas en la Guerra de Corea de 1950-53, con el mensaje resonante de que los héroes caídos nunca serán olvidados.
El evento "Turn Toward Busan" se llevó a cabo en el Cementerio Conmemorativo de la ONU, en la ciudad portuaria de Busan, en el sureste del país, con la asistencia de unas 300 personas, incluidos veteranos de guerra, sus familiares y delegados diplomáticos, dijo el Ministerio de los Asuntos de Patriotas y Veteranos.
Se guardó un minuto de silencio, en el que los asistentes miraron hacia el cementerio para rendir homenaje a las tropas que lucharon junto con las fuerzas surcoreanas durante el primer gran conflicto armado de la Guerra Fría. Luego se dispararon 21 salvas para honrar a los caídos.
Entre los participantes se encontraba el general Paul LaCamera, jefe del Comando de las Naciones Unidas (UNC, según sus siglas en inglés), quien destacó la dedicación intrépida de las tropas de la ONU para la defensa de Corea del Sur.
LaCamera dijo que demostraron nuevamente al mundo que nunca olvidarán a los caídos.
Agregó que el pueblo surcoreano duerme pacíficamente "en sus camas por la noche", confiando en que la gran fuerza militar permanece lista para continuar protegiéndolos. Señaló que las naciones continúan viendo que siguen siendo el Ejército "más letal y combinado del mundo".
Citando a Yi Sun-sin, un legendario almirante coreano cuyas fuerzas prevalecieron en una batalla naval contra Japón, en el siglo XVI, el comandante enfatizó que sus fuerzas se están moviendo con cautela y prudencia, "como una montaña".
La ceremonia de Busan se inició en 2007, después de que Vincent Courtenay, un veterano canadiense de la Guerra de Corea, propusiera tal ritual conmemorativo mientras fungía como presidente del Comité Canadiense para la Conmemoración de la Guerra de Corea.
El evento es observado en otros 22 países que también participaron en la guerra. Unos 1,95 millones de soldados de la ONU lucharon en la guerra, que terminó en una tregua, en lugar de con un tratado de paz.
Durante la ceremonia, se enterraron los restos de tres soldados británicos caídos durante el conflicto, que fueron descubiertos entre 2016-2017 en Paju, al noroeste de Seúl. Fueron enterrados como "soldados desconocidos", ya que sus nombres aún no se han verificado.
En un videomensaje pregrabado, el primer ministro británico, Boris Johnson, reflexionó sobre la feroz batalla en la que las tropas británicas lucharon hombro con hombro con sus compañeros surcoreanos.
Johnson dijo que, en las orillas del río Imjin, en Paju, hace 70 años, las tropas surcoreanas y británicas lucharon contra "las fuerzas de la tiranía".
Agregó que, actualmente, tal como lo hicieron antes, el Reino Unido está del lado surcoreano para la paz, prosperidad y estabilidad de la península coreana.
El parque, que es el único cementerio de la ONU en el mundo, alberga los restos de más de 2.314 veteranos caídos de 11 países, incluidos los tres soldados británicos.
Al margen del evento conmemorativo, también se inauguró un nuevo monumento en el cementerio para honrar la amistad entre Corea del Sur y Colombia y a unos 5.100 soldados colombianos que lucharon en la guerra bajo la bandera de la ONU. La guerra dejó un saldo de 213 colombianos muertos y 448 heridos.
Las dos naciones celebrarán, el próximo año, el 60º aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas.

La foto, proporcionada por el Ministerio de los Asuntos de Patriotas y Veteranos, muestra el monumento de la amistad entre Corea del Sur y Colombia, que conmemora el 70º aniversario de la participación de la nación sudamericana en la Guerra de Corea de 1950-53, que fue desvelado en una ceremonia llevada a cabo, el 11 de noviembre de 2021, en el Cementerio Conmemorativo de la ONU, en la ciudad portuaria de Busan. Colombia y otros 15 países lucharon, durante el conflicto, del lado surcoreano, bajo la bandera de la ONU, contra la invasión de Corea del Norte. (Prohibida su reventa y archivo)
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
El reactor nuclear Shin-Hanul nº 2 operará bajo prueba para su pleno funcionamiento en 2024
-
Seúl proporcionará apoyo económico a las mujeres solteras para la vitrificación de ovocitos
-
Corea del Sur se hace con las medallas de oro y plata en patinaje sobre ruedas masculino en los JJ. AA.
-
La canciller de Corea del Norte critica la reunión del CSNU sobre la política nuclear de Pyongyang
-
Se esperan grandes congestiones de tráfico en el quinto día del festivo extendido
-
Corea del Sur pierde ante Corea del Norte en los Juegos Asiáticos
-
Yoon en la DMZ
-
Los campeones de 'LoL' de los JJ. AA. regresan a casa
-
Los 'Haechi' del palacio Gyeongbok serán reubicados