Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(AMPLIACIÓN) Samsung y SK hynix retienen datos clave en la solicitud de información sobre su negocio de chips por parte de EE. UU.

Últimas noticias 09/11/2021 11:13
En la foto de archivo, la bandera de Samsung ondea frente a la sede de la firma, el 8 de octubre de 2021, en Seúl.

En la foto de archivo, la bandera de Samsung ondea frente a la sede de la firma, el 8 de octubre de 2021, en Seúl.

Seúl, 9 de noviembre (Yonhap) -- Samsung Electronics Co. y SK hynix Inc. han entregado a Estados Unidos información sobre sus negocios de chips, pero retuvieron algunos datos clave considerados secretos comerciales, en lo que aparenta ser un acto delicado de equilibrio.

Los dos fabricantes de chips surcoreanos presentaron la información unos dos meses después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos solicitara datos sobre la crisis actual de chips, que ha obstaculizado a los fabricantes de automóviles globales y otros fabricantes de productos electrónicos.

Washington había pedido a los principales fabricantes de chips que compartieran "voluntariamente" información comercial, antes del 8 de noviembre, para abordar el problema, siguiendo la orden ejecutiva del presidente, Joe Biden, que ordenaba "varias acciones de agencias federales para asegurar y fortalecer las cadenas de suministro de Estados Unidos" para productos clave.

Samsung dijo que, tras discutirlo con el Departamento de Comercio, no entregaron información de clientes debido a que los términos contractuales no les permiten desvelarla.

SK hynix también señaló que consultó estrechamente con el departamento y compartió la información de tal forma que pudieron proteger la "relación de confianza" con sus clientes.

A fecha de este martes por la mañana, los comentarios de Samsung y SK hynix no han sido publicados en el sitio web del Gobierno estadounidense sobre la toma de decisiones federales.

Las dos empresas dijeron que minimizaron el envío de información confidencial sobre clientes, ventas y detalles de inventario.

La empresa de fundición israelí Tower Semiconductor también se abstuvo de revelar algunos datos, como detalles de la cartera de pedidos pendientes, atributos del producto y ventas del mes pasado, citando "acuerdos de confidencialidad" con sus clientes.

La solicitud de información de EE. UU. había generado preocupaciones sobre la posible filtración de lo que los fabricantes de chips consideran importantes secretos comerciales, ya que la solicitud de información aborda una amplia gama de asuntos, que incluyen inversiones, inventarios, precios, planes de expansión de capacidad, clientes y ventas.

También surgieron preguntas sobre la forma de responder tales cuestiones conflictivas, cumpliendo, al mismo tiempo, con las reglas de tramitación y divulgación de la información requeridas para las empresas que cotizan en bolsa.

Si bien el Gobierno estadounidense dijo que el intercambio de información es "voluntario", las empresas surcoreanas estaban bajo presión para presentar la información según lo solicitado.

La secretaria de Comercio de EE. UU., Gina Raimondo, había advertido que si las empresas no respondían a la solicitud tendrían "otras herramientas" con las que podrían demandar los datos y advirtió que, aunque no deseaban tener que implementarlas, lo harían "si es necesario", según Reuters.

Samsung y SK hynix dominan el mercado mundial de chips de memoria, con una participación combinada de más del 70 por ciento. Samsung también es el segundo mayor fabricante de chips por contrato del mundo.

El ministro de Comercio, Industria y Energía surcoreano, Moon Sung-wook, partirá a EE. UU., este martes, para discutir sobre las cadenas de suministro de semiconductores, los aranceles sobre el acero y otros temas pendientes.

Durante la estadía de tres días, el ministro planea reunirse con la secretaria de Comercio y la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, de EE. UU. Se espera que las cadenas de suministro de chips sean uno de los puntos clave de su agenda.

Seúl y Washington han decidido, recientemente, establecer un nuevo canal de diálogo a nivel de directores para discusiones regulares sobre cuestiones de semiconductores.

El ministerio de Industria dijo, el mes pasado, en un comunicado, que han explicado completamente sus preocupaciones a EE. UU. y las dos partes acordaron continuar las consultas estrechas en el futuro.

La foto, proporcionada, el 12 de julio de 2021, por SK hynix Inc., muestra sus chips avanzados de memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM, según sus siglas en inglés), que usan tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV). (Prohibida su reventa y archivo)

La foto, proporcionada, el 12 de julio de 2021, por SK hynix Inc., muestra sus chips avanzados de memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM, según sus siglas en inglés), que usan tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV). (Prohibida su reventa y archivo)

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir