<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Moon informará el objetivo surcoreano de reducir las emisiones durante la COP26

Últimas noticias 01/11/2021 20:45
El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), junto con la primera dama, Kim Jung-sook, llega a Glasgow, Escocia, el 31 de octubre de 2021 (hora local), para asistir a la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26, según su acrónimo en inglés).

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), junto con la primera dama, Kim Jung-sook, llega a Glasgow, Escocia, el 31 de octubre de 2021 (hora local), para asistir a la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26, según su acrónimo en inglés).

Glasgow, el Reino Unido, 1 de noviembre (Yonhap) -- El presidente Moon Jae-in planea informar, el lunes (hora local), del objetivo planteado por Corea del Sur de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los diálogos sobre el clima de la ONU, mientras la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26, según su acrónimo en inglés) se inició con un sentido de urgencia con respecto a la necesidad de limitar el calentamiento global.

Más de 100 jefes de Estado, incluidos Moon; el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson, se reunieron en Glasgow, la ciudad más grande de Escocia, para la cumbre climática de la ONU, que tuvo lugar un día después de que los líderes de las 20 economías más grandes del mundo, el Grupo de los 20 (G-20), no llegaran a establecer objetivos claros sobre la neutralidad de carbono.

Moon pronunciará un discurso de apertura en la cumbre de este lunes, donde se espera que inste al mundo a abordar con urgencia la crisis climática y destacar el papel de Corea del Sur en la lucha contra el cambio climático.

El mes pasado, Corea del Sur adoptó una decisión para reducir, para 2030, sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 por ciento, frente a sus niveles de 2018, elevando de forma drástica su objetivo anterior, como parte de los esfuerzos para frenar el ritmo del cambio climático.

Corea del Sur también confirmó que logrará la neutralidad de carbono para 2050, ya que la nación comenzó a enfrentar el desafío de responder al cambio climático y lograr un crecimiento sostenible simultáneamente.

En la cumbre del G-20 en Italia, Moon prometió que Corea del Sur se mantendrá al día con el impulso de la neutralidad de carbono, diciendo que pondrán fin por completo a la generación de energía a carbón para 2050 y que el apoyo financiero oficial para la construcción de nuevas plantas de energía a carbón en el extranjero ya ha sido suspendido.

El mandatario añadió que, aunque las emisiones de metano de Corea del Sur son relativamente bajas, están de acuerdo con los esfuerzos pertinentes de reducción y el país se unirá al Compromiso Global del Metano.

Durante la cumbre de la COP26, se espera que Moon anuncie formalmente la decisión de Corea del Sur de unirse al Compromiso Global del Metano, un pacto global para reducir las emisiones de metano en un 30 por ciento para 2030.

En Glasgow, espera que los líderes mundiales evalúen los logros para limitar el calentamiento global desde el Acuerdo de París, que se firmó en 2015. Uno de los temas clave de la cumbre de la ONU es si se acordará limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius.

Los científicos dijeron que es muy probable que el momento del aumento de 1,5 ºC en la temperatura de la Tierra llegue antes de 2040, una década antes que el pronóstico anterior, si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en los niveles actuales.

Concluyendo la cumbre del G-20, los líderes mundiales acordaron que "mantener 1,5 grados centígrados al alcance requerirá acciones significativas y efectivas, y el compromiso de todos los países".

Sin embargo, acordaron lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero, o la neutralidad de carbono, a nivel mundial "para mediados de siglo o alrededor de esa fecha", en lugar de establecer un año objetivo en 2050.

adrian@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir