<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Las exportaciones surcoreanas aumentan en octubre un 24 por ciento interanual hasta su segunda mayor cifra mensual

Últimas noticias 01/11/2021 13:53
Esta foto de archivo, tomada el 1 de septiembre de 2021, muestra buques portacontenedores siendo cargados con carga en un puerto de Busan, la mayor ciudad portuaria de Corea del Sur.

Esta foto de archivo, tomada el 1 de septiembre de 2021, muestra buques portacontenedores siendo cargados con carga en un puerto de Busan, la mayor ciudad portuaria de Corea del Sur.

Seúl, 1 de noviembre (Yonhap) -- Las exportaciones surcoreanas se han disparado un 24 por ciento interanual, en octubre, para alcanzar su segunda mayor cifra mensual, a medida que la demanda de chips y productos derivados del petróleo se ha mantenido fuerte en medio de una recuperación económica global de la pandemia, dijo, este lunes, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Las exportaciones llegaron a los 55.550 millones de dólares, el mes pasado, en comparación con los 44.900 millones de dólares del mismo mes de 2020, lo que supone el 12º mes consecutivo en que registran un incremento.

La última cifra fue un poco menor que el récord mensual de 55.830 millones de dólares registrado en septiembre y es el mayor número para cualquier mes de octubre desde 1956, cuando el país comenzó a recopilar los datos.

El ministro de Comercio, Moon Sung-wook, dijo que, pese al impacto sin precedentes de la pandemia del COVID-19, las exportaciones se han recuperado a un ritmo rápido para liderar la recuperación y el crecimiento de la economía nacional. Agregó que se espera que el volumen y la cantidad de exportaciones de este año alcancen un récord histórico.

También prometió extender el apoyo para mantener el ímpetu, señalando que el exceso actual de suministro global y la crisis energética podrían servir como riesgos potenciales.

Las importaciones subieron un 37,8 por ciento interanual, a 53.860 millones de dólares, lo que dio como resultado un superávit comercial de 1.690 millones de dólares. Este supuso el 18º mes consecutivo en que las exportaciones nacionales superan a las importaciones, según el ministerio.

Los datos mostraron que las exportaciones medias diarias se situaron en 2.650 millones de dólares, en octubre, lo que supone un 24 por ciento más que el año pasado.

Las exportaciones acumuladas del país llegaron a los 523.200 millones de dólares en los 10 primeros meses del año, la mayor cifra hasta la fecha. El volumen de tal período ya superó al volumen comercial total del año pasado, de 512.500 millones de dólares.

El volumen comercial del país de este año alcanzó, el 26 de octubre, el umbral del billón de dólares, al ritmo anual más rápido desde 1956. Se produjo 21 días antes que el récord anterior, que fue establecido el 16 de noviembre de 2018.

El ministerio dijo, en un comunicado, que las exportaciones han registrado un crecimiento de dos dígitos durante los ocho últimos meses. Agregó que la fuerte demanda mundial ha llevado la recuperación económica a niveles prepandemia.

Por sectores, las exportaciones de semiconductores se dispararon un 28,8 por ciento, a 11.170 millones de dólares, el mes pasado, gracias a las ventas optimistas de chips de memoria de alto valor y el crecimiento en el volumen de las exportaciones.

Las exportaciones de productos petroquímicos subieron un 68,5 por ciento, hasta el máximo histórico mensual de 4.990 millones de dólares, respaldadas por la fuerte demanda y los crecientes precios del petróleo.

Las exportaciones de acero también se incrementaron un 48,6 por ciento, a 3.370 millones de dólares, el mes pasado, gracias a los altos precios y la sólida demanda de las principales economías. El sector registró su 10º aumento mensual consecutivo.

Las exportaciones de pantallas, teléfonos móviles y otros artículos de tecnología de la información (TI) también crecieron en medio de la recuperación de la confianza del consumidor a nivel global, mientras los cosméticos y productos agrícolas y marítimos también vieron aumentar sus ventas en línea con la popularidad actual del contenido cultural del país en todo el mundo.

Sin embargo, las exportaciones de vehículos cayeron un 4,7 por ciento, a 3.830 millones de dólares, debido, principalmente, a una escasez del suministro global de chips automotrices y un alto efecto base.

Por países, las exportaciones a China y Estados Unidos, los dos socios comerciales más importantes de Corea del Sur, aumentaron un 24,9 y 22,9 por ciento, respectivamente.

Las exportaciones a la Unión Europea también se elevaron un 19,6 por ciento, debido a la sólida demanda de vehículos, mientras las destinadas a los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, según sus siglas en inglés) crecieron un 29,2 por ciento, gracias a las ventas optimistas de semiconductores, pantallas y productos petroquímicos.

La foto de archivo, tomada el 2 de agosto de 2021, muestra un muelle de Hyundai Motor lleno de vehículos de exportación, en la ciudad suroriental de Ulsan, Corea del Sur.

La foto de archivo, tomada el 2 de agosto de 2021, muestra un muelle de Hyundai Motor lleno de vehículos de exportación, en la ciudad suroriental de Ulsan, Corea del Sur.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir