Pyongyang guarda silencio sobre el fallecimiento de Roh pese a sus proezas en los lazos intercoreanos

En la imagen sin fechar se muestra al expresidente Roh Tae-woo, quien falleció el 26 de octubre de 2021, a la edad de 88 años. Roh, quien fungió como presidente entre los años 1988 a 1993, había sido admitido recientemente en el hospital, después de que su salud se deteriorase.
Seúl, 28 de octubre (Yonhap) -- Corea del Norte ha guardado silencio, hasta este jueves, sobre la muerte del expresidente surcoreano, Roh Tae-woo, pese a su extensamente acreditado legado sobre las relaciones intercoreanas.
Roh, quien lideró la Administración conservadora entre 1988-93, falleció el martes, a los 88 años de edad, y será enterrado este fin de semana. Sin embargo, los medios de comunicación norcoreanos, incluido el Rodong Sinmun, y la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), no han publicado noticias sobre su fallecimiento hasta este jueves por la tarde.
Corea del Norte ha sido selectiva al expresar condolencias ante fallecimientos de figuras políticas surcoreanas, dependiendo de sus políticas sobre Pyongyang y la situación de las relaciones intercoreanas del momento.
El Norte ofreció un mensaje de condolencias cuando el expresidente Roh Moo-hyun falleció, en 2009, y envió un grupo de enviados especiales a su funeral cuando el expresidente Kim Dae-jung falleció, posteriormente el mismo año. Sin embargo, el régimen norcoreano mantuvo silencio ante la muerte del expresidente Kim Young-sam, en 2015.
En el año 2000, Kim Dae-jung -del bloque liberal- celebró la primera cumbre intercoreana, en Pyongyang, con el difunto líder norcoreano Kim Jong-il, padre del actual presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un. El expresidente liberal Roh Moo-hyun también se reunió con el difunto Kim en 2007.
En el 2019, Kim Jong-un expresó sus condolencias al actual presidente surcoreano, Moon Jae-in -también del bloque liberal-, por el fallecimiento de su madre y envió un mensaje de condolencias junto a una guirnalda de flores al Sur cuando fallleció Lee Hee-ho, esposa del expresidente Kim Dae-jung.
Moon y el actual líder norcoreano celebraron tres rondas de diálogos cumbre en 2018.
Las dos Coreas celebraron su primera reunión entre primeros ministros en 1990 y se unieron, simultáneamente, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el año siguiente, bajo el Gobierno de Roh Tae-woo.
Sin embargo, Pyongyang fue crítico con el difunto mandatario, por su papel en el golpe militar de 1979 que ayudó a la toma de poder de su predecesor, Chun Doo-hwan.
Corea del Norte también se indignó ante la firma de Roh de la "Nordpolitik", o "Diplomacia hacia el Norte", bajo la que Corea del Sur estableció lazos con los aliados tradicionales de Pyongyang, incluidas la Unión Soviética y China, a finales de la década de 1980 e inicios de la década de 1990.
paola@yna.co.kr
(FIN)
-
'5-STAR' de Stray Kids se convierte en el álbum de K-pop más vendido en su semana de debut
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Jihyo se convertirá en la segunda integrante de TWICE en debutar como solita
-
El actor Yoo Ah-in es sospechoso de tomar otros dos tipos más de drogas
-
Corea del Sur cae ante Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Antes de las semifinales Corea del Sur-Italia de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20