Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Enviado nuclear: La declaración del fin de la guerra es el paso 'más simbólico' para la confianza y el impulso clave para los diálogos

Cumbre intercoreana 25/10/2021 18:14
Noh Kyu-duk, representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, habla en el Foro NK, organizado el 25 de octubre de 2021 por el Instituto para la Estrategia de la Seguridad Nacional estatal de Corea del Sur (INSS, según sus siglas en inglés), en un hotel en el centro de Seúl.

Noh Kyu-duk, representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, habla en el Foro NK, organizado el 25 de octubre de 2021 por el Instituto para la Estrategia de la Seguridad Nacional estatal de Corea del Sur (INSS, según sus siglas en inglés), en un hotel en el centro de Seúl.

Seúl, 25 de octubre (Yonhap) -- La declaración de un final formal para la Guerra de Corea (1950-53), sugerida por Corea del Sur, es un gesto "simbólico" para demostrar que Seúl y Washington no albergan hostilidad contra Pyongyang y ayudar a traer de vuelta al régimen norcoreano a la mesa de diálogo, según ha dicho, este lunes, el jefe enviado nuclear de Seúl.

Noh Kyu-duk, representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, dijo que él y su homólogo de Estados Unidos, Sung Kim, han mantenido consultas "en profundidad", durante los últimos meses, sobre la forma de lograr que Corea del Norte participe en una serie de consultas bilaterales. La última reunión tuvo lugar en Seúl el domingo.

"La declaración del fin de la guerra puede verse como la medida más simbólica que muestra que (los aliados) no albergan una política hostil contra Corea del Norte", dijo Noh durante un foro en Seúl. "Creo que (la declaración) puede proporcionar un impulso importante para reiniciar el diálogo con el Norte".

El enviado nuclear enfatizó que dicha declaración es muy significativa como medida de fomento de la confianza.

En la Asamblea General de la ONU, el mes pasado, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, propuso nuevamente que las dos Coreas y EE. UU., con la posible incorporación de China, emitan la declaración del fin de la guerra como una puerta para revitalizar el proceso de paz regional.

Noh señaló que Pyongyang respondió rápidamente a la oferta de Moon esta vez.

Kim Yo-jong, la influyente hermana del presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, calificó la propuesta como una idea "interesante y admirable", pero dijo que las discusiones sólo pueden reanudarse si el Sur abandona su política hostil hacia el Norte.

Noh dijo que Seúl y Washington también continuarán las consultas sobre la declaración y la ayuda humanitaria al régimen.

El enviado nuclear dijo que "si nos sentamos y miramos o mostramos una actitud a medias, la situación en la península coreana podría empeorar", añadiendo que necesitan comprometerse continuamente con Corea del Norte y que la declaración del final de la guerra es significativa para ese propósito.

Las conversaciones de desnuclearización entre Corea del Norte y EE. UU. siguen estancadas desde la infructífera cumbre de Hanói, en 2019. Técnicamente, las dos Coreas permanecen en guerra ya que el conflicto bélico de 1950-53 terminó con un armisticio, en lugar de con un tratado de paz.

adrian@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir