Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Canciller: El Ejército surcoreano puede defenderse contra el nuevo SLBM de Corea del Norte

Últimas noticias 21/10/2021 16:09
El ministro de Asuntos Exteriores, Chung Eui-yong, habla durante una auditoría parlamentaria, el 21 de octubre de 2021, en la Asamblea Nacional.

El ministro de Asuntos Exteriores, Chung Eui-yong, habla durante una auditoría parlamentaria, el 21 de octubre de 2021, en la Asamblea Nacional.

Seúl, 21 de octubre (Yonhap) -- Corea del Sur tiene suficiente capacidad militar para contrarrestar las amenazas de misiles de Corea del Norte, resaltadas por el lanzamiento de prueba de su nuevo misil balístico de lanzamiento submarino (SLBM, según sus siglas en inglés), realizado previamente, esta semana, ha dicho, este jueves, el ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Chung Eui-yong, quien citó el sistema avanzado de SLBM de Seúl.

Chung dijo que el Gobierno surcoreano se toma en serio la reciente prueba del SLBM de Corea del Norte, pero no llegó a calificarla como una "provocación" que podría representar una seria amenaza para la seguridad en la península coreana.

"El SLBM lanzado exitosamente por Corea del Sur es mucho más avanzado que el SLBM de Corea del Norte en términos de capacidad", dijo Chung, durante una auditoría parlamentaria. "Creo que nuestro Ejército puede defenderse del SLBM del Norte".

Corea del Sur se convirtió, el mes pasado, en el séptimo país en probar con éxito un SLBM y está lista para lanzar, esta tarde, su primer cohete espacial autóctono.

El comentario de Chung fue visto como un rechazo a la burla del Norte sobre el recién desvelado SLBM surcoreano. Pyongyang se refirió al misil surcoreano como un arma "rudimentaria", que se encuentra en una "etapa incipiente de desarrollo".

Si bien EE. UU. y otras naciones europeas condenaron la última prueba del misil del Norte como una violación de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que prohíben sus pruebas nucleares y de misiles balísticos, Chung expresó una opinión bastante cautelosa.

El ministro dijo que el estándar claro para una provocación estratégica es si puede causar un efecto grave en la situación de seguridad general en la península coreana. Agregó que el Gobierno ha expresado su pesar por los recientes lanzamientos de misiles.

En respuesta a los llamamientos para mejorar los lazos con Japón para una estrecha coordinación de seguridad con la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, Chung dijo que el Gobierno surcoreano ha estado contactando con la parte japonesa con varias propuestas para resolver sus disputas por la historia compartida, en especial la brutal colonización de Japón sobre la península coreana de 1910-45.

Añadió que están buscando varias formas "realistas y razonables" para llevar adelante las relaciones bilaterales de una manera más orientada al futuro, señalando que ha habido "algunos avances" en las discusiones recientes.

El nominado a embajador de EE. UU. ante Japón, Rahm Emanuel, dijo, el miércoles, que Corea del Sur y Japón deben continuar las conversaciones relacionadas con la historia para mejorar los lazos desgastados.

Las relaciones entre los países vecinos han estado estancadas durante años por una disputa sobre el trabajo forzado. Tokio impuso restricciones sobre las exportaciones a Corea del Sur, en 2019, en represalia por el fallo del Tribunal Supremo surcoreano para que unas firmas japonesas pagasen una compensación a las víctimas del trabajo forzado.

Japón ha afirmado que todos los problemas de compensación, derivados de su ocupación colonial, se resolvieron en virtud de un tratado de 1965, que normalizó las relaciones entre los dos países, y urgió a Seúl a proponer soluciones aceptables.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir