Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Canciller: El alivio de las sanciones contra Corea del Norte puede ser una opción si acepta la propuesta de diálogo

Últimas noticias 20/10/2021 20:04
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Chung Eui-yong, habla durante la sesión de una auditoría parlamentaria, celebrada, el 20 de octubre de 2021, en la Asamblea Nacional, en Seúl.

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Chung Eui-yong, habla durante la sesión de una auditoría parlamentaria, celebrada, el 20 de octubre de 2021, en la Asamblea Nacional, en Seúl.

Seúl, 20 de octubre (Yonhap) -- El reciente lanzamiento de prueba de un misil de Corea del Norte ha subrayado la necesidad de interactuar con el Estado reclusivo y el alivio de sanciones puede ser considerado como parte de los incentivos para llevar a Pyongyang de vuelta a la mesa de negociaciones, ha dicho, este miércoles, el ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Chung Eui-yong.

El canciller hizo tal comentario durante la sesión de una auditoría parlamentaria, unas horas después de que Corea del Norte anunciara que llevó a cabo exitosamente, el martes, el lanzamiento de prueba de un nuevo tipo de misil balístico de lanzamiento submarino (SLBM, según sus siglas en inglés).

"Debemos tomar algunas acciones para evitar que Corea del Norte desarrolle aún más sus capacidades nucleares y de misiles", dijo Chung. "El alivio de sanciones puede ser considerado como parte de los esfuerzos bajo la condición de que el Norte acepte la propuesta de diálogo", añadió.

Corea del Norte se ha enfrentado a crecientes dificultades económicas debido a las continuas sanciones de la ONU implementadas en respuesta contra sus pruebas nucleares y de misiles, así como el cierre fronterizo por el COVID-19 y el mal clima.

Cuando se le preguntó si Washington está de acuerdo con Seúl sobre el alivio de sanciones basado en condiciones, Chung respondió que EE. UU. ha dejado claro constantemente que puede discutir cualquier asunto en la mesa de negociaciones si Corea del Norte regresa al diálogo.

Chung expresó su deseo de que la propuesta del presidente surcoreano, Moon Jae-in, para declarar el fin oficial de la Guerra de Corea de 1950-53 pueda proporcionar el ímpetu necesario para los diálogos de desnuclearización estancados con Pyongyang.

Asimismo, Chung dijo que la declaración del fin de la guerra es una de las varias opciones para reiniciar el proceso de paz, agregando que tiene como meta construir la confianza para crear un entorno que favorezca los diálogos y que es la primera puerta de entrada para el proceso de paz en la península coreana, así como un paso esencial.

La última demostración de fuerza del Norte se produjo en medio de una serie de actividades diplomáticas para reanudar los diálogos de desnuclearización entre Pyongyang y Washington que han estado estancados desde hace mucho tiempo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, reafirmó, el martes, que EE. UU. permanece listo para interactuar con Corea del Norte en cualquier momento y lugar.

La Administración Moon Jae-in ha estado haciendo su máximo esfuerzo para lograr un avance en el proceso de paz en la península coreana que perdió ímpetu desde que la cumbre entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, celebrada en 2019, en Hanói, terminó sin ningún acuerdo.

El martes, la subsecretaria de Estado de EE. UU., Wendy Sherman, dijo que Washington ha contactado "directamente" a Pyongyang, reafirmando la voluntad del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, de sostener diálogos sin condiciones previas.

Sherman también señaló, en su discurso virtual para una cena de gala anual de Korea Society, celebrada en Nueva York, que EE. UU. está listo para reunirse sin condiciones previas y, como han dicho públicamente en varias ocasiones, no tiene una intención hostil contra Pyongyang.

Asimismo, condenó el último lanzamiento de prueba del misil norcoreano como una "violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".

Si bien el Consejo de Seguridad de la ONU tiene programado celebrar, el miércoles (hora de Nueva York), una reunión de emergencia a puerta cerrada sobre la prueba del SLBM de Corea del Norte, la Cancillería surcoreana dijo que se ha estado comunicando estrechamente con los principales miembros del consejo para discutir la situación actual en la península coreana y las respuestas adecuadas.

Por otra parte, en cuanto a las relaciones congeladas entre Seúl y Tokio, Chung dijo que el Gobierno permanece comprometido para hacer esfuerzos para mejorar los lazos bilaterales en cooperación con el Gobierno del nuevo primer ministro japonés, Fumio Kishida. El canciller prometió intensificar las consultas diplomáticas para buscar una "solución viable y razonable" para las prolongadas disputas por la historia compartida, incluido el trabajo forzado en tiempos de guerra.

Japón impuso restricciones de exportación contra Corea del Sur, en 2019, como medida de represalia por el fallo del Tribunal Supremo surcoreano para que unas firmas japonesas pagaran una indemnización a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado.

Japón ha reclamado que todos los asuntos de compensación derivados de la colonización japonesa sobre la península coreana de 1910-45 fueron resueltos bajo un tratado de 1965 que normalizó las relaciones entre ambos países y urgió a Seúl a presentar soluciones aceptables.

adrian@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir