(AMPLIACIÓN) El representante especial de EE. UU. para Corea del Norte visitará Seúl para conversar sobre la declaración del fin oficial de la guerra

La foto muestra a Noh Kyu-duk (dcha), representante especial de Corea del Sur para los asuntos de paz y seguridad de la península coreana, posando para una foto con Sung Kim, representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, el 30 de septiembre de 2021, antes de sostener conversaciones en un hotel en Yakarta, Indonesia.
Washington, 18 de octubre (Yonhap) -- El representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim, visitará Seúl, esta semana, para sostener conversaciones con su homólogo surcoreano sobre las maneras de reiniciar el diálogo con Corea del Norte y la declaración del fin oficial de la Guerra de Corea, según ha dicho, el lunes (hora local), el diplomático estadounidense.
El viaje de Kim a Seúl se llevará a cabo tras su reunión con sus homólogos surcoreano y japonés, Noh Kyu-duk y Takehiro Funakoshi, respectivamente, esta semana, en Washington.
El diplomático estadounidense dijo, a los periodistas, después de su encuentro con Noh en el Departamento de Estado, que tuvieron una reunión excelente, el lunes por la tarde, antes de su reunión trilateral con Funakoshi al día siguiente.
Kim explicó que los dos discutieron sobre las maneras de llevar a Corea del Norte de vuelta a la mesa de diálogo, incluida una posible declaración del fin oficial de la Guerra de Corea, y agregó que, cuando visite Seúl, esta semana, espera continuar con esas discusiones y otros asuntos de interés mutuo.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, propuso declarar el fin oficial de la Guerra de Corea de 1950-53, el mes pasado, durante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, como una forma de llevar a Corea del Norte de regreso a la mesa de diálogo y reanudar su proceso de desnuclearización.
Noh dijo que gran parte de las discusiones mantenidas el lunes se dedicaron a debatir a fondo sobre la declaración del fin de la guerra y agregó que cree que la comprensión de Estados Unidos de la propuesta surcoreana sobre la declaración del fin de la guerra se ha profundizado a través de una serie de discusiones bilaterales recientes.
Los enviados nucleares de Corea del Sur y Estados Unidos se reunieron por última vez, a finales del mes pasado, en Yakarta, Indonesia, donde Kim funge, al mismo tiempo, como embajador de Estados Unidos.
Corea del Norte sigue sin responder a las ofertas de diálogo de EE. UU. y se ha mantenido alejada de las conversaciones nucleares con Washington desde 2019.
Noh dijo que él y Kim discutieron sobre las maneras de generar confianza con Corea del Norte.
El funcionario surcoreano dijo, en un evento de prensa conjunto con su homólogo esatdounidense, que discutieron sobre varias maneras de interactuar, tales como la asistencia humanitaria para el Norte y otras medidas para generar confianza, con el fin de ayudar a reiniciar rápidamente el diálogo y la diplomacia.
Kim dijo que EE. UU. sigue abierto al diálogo con Corea del Norte.
El diplomático estadounidense dijo que EE. UU. continúa contactando con Pyongyang para reiniciar el diálogo, y su intención sigue siendo la misma. Agregó que no tienen ninguna intención hostil contra la RPDC y están abiertos a sostener reuniones sin condiciones previas.
La RPDC son las siglas del nombre oficial de Corea del Norte: la República Popular Democrática de Corea.
Kim agregó que están preparados para trabajar en cooperación con la RPDC para abordar áreas de preocupación humanitaria, y que EE. UU. apoya la provisión de asistencia humanitaria a los más vulnerables, acorde con las normas internacionales de acceso y monitorización.
Aún así, el representante especial de EE. UU. subrayó la necesidad de mantener la presión internacional sobre el Norte.
Añadió que tienen la responsabilidad de implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la RPDC, incluso cuando permanecen abiertos al diálogo.
Además, refiriéndose al asunto de los ciudadanos japoneses que se cree que fueron secuestrados por el Norte, agregó que, de conformidad con el enfoque de la Administración Biden-Harris sobre los derechos humanos, seguirán abogando por los derechos humanos del pueblo norcoreano e instando a una solución inmediata a la cuestión de los secuestros.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
Stray Kids celebrará el próximo mes un encuentro con sus fanes
-
RM asistirá al festival para celebrar el 10º aniversario de BTS en Seúl
-
Ministro de Finanzas: Corea del Sur revisará a la baja la perspectiva de crecimiento del 1,6 por ciento para este año
-
Una víctima del trabajo forzado retira la solicitud de liquidación de activos de las empresas japonesas
-
Yoon: La competencia en el sector de semiconductores es una 'guerra industrial'
-
El primer caza de ataque ligero FA-50GF para Polonia
-
Antes de las semifinales Corea del Sur-Italia de la Copa Mundial Sub-20
-
Colocación de la primera piedra del proyecto de una vía férrea de alta velocidad
-
Diálogos entre Corea del Sur y Lesoto