Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Las exportaciones de 'kimchi' de Corea del Sur aumentan un 13,8 por ciento en el período enero-agosto

Últimas noticias 16/10/2021 09:00
Las exportaciones de 'kimchi' de Corea del Sur aumentan un 13,8 por ciento en el período enero-agosto - 1

Seúl, 16 de octubre (Yonhap) -- Las exportaciones de "kimchi" de Corea del Sur han aumentado casi un 14 por ciento interanual en los ocho primeros meses de 2021, gracias a la creciente demanda de alimentos más saludables en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, según datos publicados, esta semana, por el Servicio de Aduanas de Corea del Sur y fuentes de la industria.

Los datos mostraron que las exportaciones de "kimchi" llegaron a 111,5 millones de dólares en el período de enero a agosto, lo que supone un aumento del 13,8 por ciento interanual.

Las importaciones de "kimchi" fueron de 86,1 millones de dólares en el mismo período, lo que constituye un declive del 9,7 por ciento interanual, dando como resultado un superávit de 25,4 millones de dólares en el sector.

En vista de la tendencia, se espera, de forma generalizada, que Corea del Sur registre, este año, un superávit en el comercio de "kimchi" por primera vez en 12 años.

El "kimchi" es un plato de acompañamiento tradicional coreano, que normalmente se hace con repollo fermentado, sal y pimientos rojos picantes y se come con casi todas las comidas.

Los observadores de la industria atribuyeron el fuerte aumento en las exportaciones de "kimchi", en gran parte, a la creciente percepción en el extranjero de que el alimento fermentado puede incrementar el nivel de inmunidad del cuerpo, en medio de la pandemia del COVID-19, así como al mayor interés de los extranjeros en la comida coreana gracias a la popularidad de la cultura pop surcoreana en el mundo.

En el período de ocho meses, las exportaciones de "kimchi" a Japón representaron la mayor proporción, con 57,2 millones de dólares, seguidas por la enviadas a EE. UU., con 18,9 millones, y a Hong Kong, con 5,4 millones.

La fuerte caída en las importaciones de "kimchi" se produjo cuando un vídeo que mostraba el manejo insalubre del repollo empapado en sal se volvió viral, en marzo, en China, el mayor exportador de "kimchi" a Corea del Sur.

Las importaciones de "kimchi" de China llegaron a 9,9 millones dólares un mes después, cayendo por debajo del umbral de 10 millones por primera vez en casi dos años, antes de descender aún más, a 8,2 millones, en julio.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir