Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El PM felicita al nuevo líder de Japón por su victoria electoral e insta a los lazos mejorados

Últimas noticias 06/10/2021 16:03
Foto de archivo, sin fechar, del primer ministro surcoreano, Kim Boo-kyum.

Foto de archivo, sin fechar, del primer ministro surcoreano, Kim Boo-kyum.

Seúl, 6 de octubre (Yonhap) -- El primer ministro de Corea del Sur, Kim Boo-kyum, ha enviado una carta de felicitación al nuevo primer ministro de Japón, Fumio Kishida, por su victoria electoral, mostrando su esperanza de que se fortalezcan los lazos entre ambos países que se han congelado por las disputas históricas, ha anunciado, este miércoles, la oficina de Kim.

"A pesar de las dificultades en las relaciones entre Corea del Sur y Japón, reforcemos nuestra comunicación y cooperación teniendo en cuenta el futuro y potencial de ambos países", escribió Kim en la carta entregada, el martes, a Kishida.

Kim subrayó que promover las relaciones bilaterales es una "responsabilidad conjunta" de las dos naciones, mencionando la importancia de una declaración conjunta de 1998, que fue emitida entre el entonces presidente surcoreano, Kim Dae-jung, y su homólogo japonés, Keizo Obuchi, sobre la construcción de una asociación orientada al futuro.

El lunes, el presidente surcoreano, Moon Jae-in, también envió a Kishida una carta congratulatoria por su elección y propuso hacer esfuerzos conjuntos para desarrollar las relaciones entre Seúl y Tokio. Los dos países han estado, desde hace mucho tiempo, lidiando con disputas territoriales y otras disputas históricas relacionadas con el régimen colonial de Japón sobre la península coreana de 1910-45.

En 2019, Japón impuso restricciones sobre las exportaciones a Corea del Sur de tres materiales industriales clave para las industrias de chips y pantallas surcoreanas. Seúl considera las medidas de Tokio como una represalia contra las sentencias de 2018 del Tribunal Supremo surcoreano, que ordenaron a las firmas japonesas a compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado durante el dominio colonial japonés.

felicidades@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir