(3ª AMPLIACIÓN) El líder norcoreano dice que las líneas de comunicación intercoreanas serán restauradas a principios de octubre

La foto, publicada, el 30 de septiembre de 2021, por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), muestra al presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, hablando en la sesión del segundo día de la Asamblea Popular Suprema (SPA), en la Sala de la Asamblea Mansudae, en Pyongyang. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)
Seúl, 30 de septiembre (Yonhap) -- El presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, ha dicho que las líneas de comunicación con Corea del Sur serán restauradas a partir de principios de octubre, como parte de los esfuerzos para mejorar las relaciones enfriadas, pero advirtió que depende totalmente de Seúl determinar la trayectoria futura de sus lazos, según ha reportado, este jueves, un medio de comunicación estatal de Corea del Norte.
En un discurso pronunciado, el miércoles, en la sesión del segundo día de la Asamblea Popular Suprema (SPA, según sus siglas en inglés), Kim también dijo que la política hostil de Estados Unidos contra Pyongyang no ha cambiado para nada desde la toma de posesión de la Administración del presidente Joe Biden, a principios de este año, y que la oferta estadounidense de sostener conversaciones sin condiciones no es más que un "pequeño truco para ocultar su actitud hostil".
Estados Unidos refutó inmediatamente las reclamaciones de Kim y urgió a Pyongyang a regresar al diálogo.
Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. dijo a la Agencia de Noticias Yonhap, en un correo electrónico, que Estados Unidos no tiene intención hostil contra la RPDC, refiriéndose a Corea del Norte con las siglas de su nombre oficial, la República Popular Democrática de Corea.
El funcionario señaló que la política estadounidense insta a un enfoque calibrado y práctico que esté abierto a la diplomacia con la RPDC y explore la misma, para lograr un progreso tangible que incremente la seguridad de Estados Unidos, los aliados y las fuerzas desplegadas del país. Están preparados para reunirse con la RPDC sin condiciones previas y esperan que Pyongyang responda positivamente a su acercamiento, añadió.
Kim expresó su intención de velar a favor de que las líneas de comunicación entre el Sur y el Norte, que habían sido cortadas debido al deterioro de las relaciones intercoreanas, sean restauradas primero, desde principios de octubre.
Según palabras textuales, Kim dijo que la restauración será "parte de los esfuerzos para hacer realidad las expectativas y deseos de toda la nación" para la pronta mejora de los actuales lazos intercoreanos estancados lo antes posible y lograr que la paz sólida "eche raíces en la península coreana", según la KCNA.
Las relaciones intercoreanas han permanecido estancadas desde la cumbre sin acuerdos entre Corea del Norte y EE. UU., a principios de 2019. Los lazos se enfriaron aún más luego de que Corea del Norte demoliera la oficina de enlace de Kaesong y cortara todas las líneas de comunicación transfronterizas en protesta contra los panfletos anti-Pyongyang enviados desde el Sur.
Las líneas de comunicación se restablecieron brevemente a finales de julio, pero el Norte no ha respondido a las llamadas de Seúl, que se realizan dos veces al día, en protesta contra los ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y EE. UU.
Corea del Norte ha denunciado dichos ejercicios como un ensayo para la invasión, pero Corea del Sur y EE. UU. han afirmado que son de naturaleza defensiva. Recientemente, el Norte ha intensificado los llamamientos a Seúl a que abandone su actitud de "doble rasero" de criticar los ensayos de armas "defensivas" del Norte mientras justifica su propia acumulación de armas.
Kim dijo que no tienen ni el objetivo ni una razón para provocar a Corea del Sur y ninguna idea de hacerle daño, agregando que es necesario que Corea del Sur se deshaga rápidamente de la "falsa ilusión, la conciencia de crisis y el pensamiento de que será dañada", lo cual provoca sus acciones de disuasión contra las supuestas provocaciones del Norte.
Agregó que la restauración de las relaciones intercoreanas, su desarrollo a una nueva etapa o su continuación en el estado actual de empeoramiento dependen de la actitud de las autoridades surcoreanas.
Kim urgió a Seúl a renunciar a dichas actitudes antes de pretender declarar el fin oficial de la Guerra de Corea, lo cual fue propuesto recientemente por el presidente surcoreano Moon Jae-in, diciendo que Seúl deberá determinar la trayectoria futura de los lazos intercoreanos.
Recientemente, Corea del Norte intensificó las tensiones realizando su primer lanzamiento de prueba de un misil hipersónico. Esta supuso su sexta mayor prueba de armas en lo que va de año, la cual se produjo alrededor de dos semanas después de que disparara dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar del Este, lo que provocó las condenas de Seúl y Washington, ya que Pyongyang tiene prohibido el uso de tecnología balística bajo las sanciones de la ONU.
Según palabras textuales, el líder norcoreano dijo que EE. UU. sigue absolutamente determinado en plantear amenazas militares e impulsar políticas hostiles contra la RPDC, pero emplea formas y métodos más astutos para hacerlo, tal como lo demuestran sus actos en los últimos ocho meses, desde el inicio de la nueva Administración Biden.
Kim agregó que EE. UU. está pregonando un "compromiso diplomático" y "diálogo sin condiciones previas", pero eso no es más que un pequeño truco para engañar a la comunidad internacional y esconder sus actos hostiles, así como una extensión de la política hostil impulsada por las sucesivas administraciones estadounidenses.
Kim dijo que las relaciones internacionales se han reducido a una estructura de una "neo Guerra Fría", debido a la política exterior unilateral y de estilo de formación de bloques de forma prejuiciosa por parte de Washington, y ordenó a su personal a trazar "medidas tácticas para implementar a fondo la política estratégica" sobre EE. UU.
El Ministerio de Unificación de Corea del Sur dijo que la reapertura de las líneas de comunicación intercoreanas es necesaria para resolver, bajo circunstancias estables, varios asuntos pendientes a los que se están enfrentando las dos Coreas, agregando que hará preparativos exhaustivos para la reactivación de las líneas y están esperando su manejo estable en el futuro.
Mientras tanto, durante la sesión del Parlamento de mera formalidad, Kim Yo-jong, la hermana del líder norcoreano, fue elegida como miembro del Comité de Asuntos de Estado (SAC), el principal organismo de toma de decisiones del país. Kim ha estado involucrada profundamente en las relaciones con Corea del Sur y EE. UU.
Jo Yong-won, un asesor cercano del líder norcoreano y secretario para los asuntos organizativos del Comité Central del partido gobernante, también fue elegido miembro del SAC, según la KCNA.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)
-
Jungkook de BTS aparece en el festival Global Citizen 2023
-
Xi dice que considerará seriamente visitar Corea del Sur
-
El líder norcoreano enfatiza los estrechos lazos bilaterales con Pekín en una carta a Xi
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Sur gana su primera medalla en los JJ. AA. con una plata de Kim Sun-woo en pentatlón femenino
-
Corea del Sur gana su primera medalla en los JJ. AA. con una plata de Kim Sun-woo en pentatlón femenino
-
Atletas surcoreanos en la inauguración de los Juegos Asiáticos
-
El PM se reúne con Xi
-
Atletas norcoreanos en los Juegos Asiáticos
-
Limpiando las tumbas antes del festivo