(3ª AMPLIACIÓN) JCS: Corea del Norte dispara dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar del Este
Seúl, 15 de septiembre (Yonhap) -- Corea del Norte ha disparado, este miércoles, dos misiles balísticos hacia el mar de Este, ha dicho el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) de Corea del Sur, aumentando las tensiones poco a poco, unos días después de realizar con éxito un lanzamiento de prueba de un misil de crucero de largo alcance recién desarrollado.
Los misiles fueron disparados desde la comarca central de Yangdok, este miércoles a las 12:34 p.m. y a las 12:39 p.m., y volaron alrededor de 800 kilómetros a una altitud máxima de alrededor de 60 kilómetros, según el JCS.
El JCS dijo, en un comunicado, que las autoridades de inteligencia de Corea del Sur y Estados Unidos están analizando los detalles para obtener información adicional, agregando que el Ejército surcoreano mantiene una postura completa de preparación en cooperación estrecha con EE. UU.
Los lanzamientos se produjeron dos días después de que el Norte anunciara que realizó con éxito un lanzamiento de prueba de un nuevo tipo de misil de crucero de largo alcance durante el fin de semana, llamándolo "un arma estratégica de gran importancia" para indicar su capacidad nuclear.
Corea del Norte tiene prohibido realizar actividades balísticas, mientras que los misiles de crucero no están sujetos a sanciones.
El Ministerio de Defensa de Japón dijo que los dos misiles cayeron fuera de su Zona Económica Exclusiva (ZEE).
Un oficial militar en Seúl dijo que el Ejército norcoreano ha estado realizando ejercicios de verano.
El Ejército estadounidense manifestó que los lanzamientos muestran el impacto desestabilizador del programa de armas ilícito del Norte.
El Comando Indopacífico de EE. UU. dijo, en un comunicado, que están al tanto del lanzamiento de misiles y se encuentran realizando consultas estrechas con sus aliados y socios. Agregó que, si bien han evaluado que el evento no plantea una amenaza inmediata al personal o territorio de EE. UU., el lanzamiento de misiles subraya el impacto desestabilizador del programa de armas ilícito de la RPDC.
La RPDC son las siglas de la República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte.
En un comunicado separado, las Fuerzas Armadas Estadounidenses en Corea del Sur (USFK) dijeron que dicha actividad subraya el continuo enfoque de la RPDC en desarrollar su programa militar y la amenaza que representa para el Nordeste Asiático y la comunidad internacional.
Las USFK dijeron que continuarán monitorizando la situación, sosteniendo consultas estrechas con sus aliados surcoreanos y permanecerán comprometidos a proporcionar una firme postura de defensa combinada para proteger a Corea del Sur de cualquier amenaza o adversario.
Dicha prueba es el segundo lanzamiento de misiles balísticos que realiza el Norte en lo que va de año, y la quinta prueba importante de armas conocida, si se tienen en cuenta aquellas que involucran los misiles de crucero.
El último lanzamiento de prueba de misiles balísticos por parte del Norte se produjo el 25 de marzo, cuando lanzó dos misiles de corto alcance hacia el mar del Este, que se cree que son una versión mejorada de su misil KN-23, basado en los misiles balísticos móviles Iskander de Rusia.
Bajo las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, Corea del Norte tiene prohibido realizar cualquier actividad de misiles balísticos.
Pyongyang ha incrementado las tensiones militares en las últimas semanas. El mes pasado, el régimen advirtió de una "grave crisis de seguridad" en protesta contra el ejercicio militar conjunto de verano entre Corea del Sur y EE. UU.
El Norte también ha mostrado señales de reiniciar un reactor nuclear productor de plutonio en su complejo principal de Yongbyon.
El último lanzamiento de misiles se produjo en un momento en que el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, se encuentra de visita en Corea del Sur para sostener conversaciones con su homólogo surcoreano, Chung Eui-yong.
Tras el diálogo, Wang dijo a los periodistas, este miércoles por la mañana, que los lanzamientos de misiles de crucero por parte del Norte son actividades militares en las que también participan otros países, y subrayó la necesidad de realizar esfuerzos conjuntos para la reanudación del diálogo que involucra a Corea del Norte.
Los diálogos nucleares entre Corea del Norte y EE. UU. se encuentran estancados. El Gobierno de Joe Biden ha dicho que está listo para dialogar con el Norte en cualquier lugar y momento, pero el régimen comunista no ha respondido a dichas propuestas.
El martes, el representante especial de EE. UU. para Corea del Norte, Sung Kim, expresó la voluntad de su país de cooperar con Pyongyang en asuntos humanitarios "independientemente del progreso en la desnuclearización", tras sostener diálogos con sus homólogos de Corea del Sur, Noh Kyu-duk, y de Japón, Takehiro Funakoshi, en Tokio.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
(2ª AMPLIACIÓN) Yoon promete mejorar los lazos con Japón y ofrece ayuda económica a cambio de la desnuclearización norcoreana
-
Se abren un centro cultural coreano y una escuela del idioma coreano en La Habana
-
Corea del Sur expresa su 'profundo pesar' por el envío de ofrendas del PM japonés al santuario Yasukuni
-
Hyundai ocupa el 3er. puesto en ventas mundiales de vehículos en el 1er. semestre
-
La cantidad de acciones surcoreanas en manos de extranjeros se desploma al nivel más bajo en 13 años
-
El Galaxy Z Flip 4 en colaboración con BTS
-
Venta anticipada del Galaxy Z Flip 4 y Fold 4
-
Manifestación en contra de la guerra
-
'Summerest 2022'