Los principales enviados nucleares de Seúl, Washington y Tokio se reunirán en Japón

El jefe negociador nuclear de Corea del Sur, Noh Kyu-duk (centro), posa para una foto con sus homólogos de Estados Unidos y Japón, Sung Kim (izda.) y Takehiro Funakoshi, antes de sostener conversaciones, el 21 de junio de 2021, en Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 10 de septiembre (Yonhap) -- El enviado nuclear surcoreano, Noh Kyu-duk, visitará Tokio, la próxima semana, para mantener diálogos bilaterales y trilaterales con sus homólogos de Estados Unidos y Japón, según ha dicho, este viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores, mientras Seúl redobla su diplomacia para reanudar el diálogo con Pyongyang.
Noh y sus homólogos de EE. UU. y Japón -Sung Kim y Takehiro Funakoshi, respectivamente- planean celebrar una reunión trilateral, el martes, mientras idean estrategias para reanudar el compromiso con Pyongyang, en medio de las preocupaciones por las señales de que el reclusivo régimen norcoreano se encuentra reiniciando su reactor nuclear productor de plutonio.
Noh también planea reunirse de forma bilateral con Funakoshi, el lunes, y con Kim, el martes, según una fuente de la Cancillería.
Según la Cancillería, a través de esta ronda de consultas, Corea del Sur, EE. UU. y Japón tienen previsto discutir sobre las formas de cooperar en el estable manejo de la situación de la península coreana y reanudar el proceso de paz de la península en una fecha próxima.
Noh, Kim y Funakoshi tienen previsto discutir sobre la asistencia humanitaria y otros incentivos para animar a Corea del Norte a regresar al diálogo, mientras que el régimen se encuentra en dificultades económicas y otras dificultades agravadas por la pandemia del coronavirus, que causaron el cierre de las fronteras.
Los diplomáticos mantuvieron sus últimas discusiones trilaterales, en junio, en Seúl. Noh y Kim también mantuvieron diálogos en Seúl y Washington el mes previo, en una señal de la redoblada cooperación sobre cuestiones norcoreanas.
Durante su última visita a Seúl, Kim destacó que EE. UU. no tiene una intención hostil contra el Norte y renovó su oferta para "reunirse con sus homólogos norcoreanos en cualquier momento y lugar".
El reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la aparente operación norcoreana del reactor nuclear de cinco megavatios podría formar parte de la agenda de los enviados nucleares.
Según el informe, desde inicios de julio, se han detectado señales, incluida la descarga de agua de enfriamiento, "acorde con la operación del reactor". El Norte ha obtenido varillas de combustible gastado del reactor para extraer plutonio, un material fisible utilizado para bombas.
Los diálogos nucleares entre Washington y Pyongyang han estado estancados desde la infructífera cumbre en Hanói entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.
paola@yna.co.kr
(FIN)
-
'5-STAR' de Stray Kids se convierte en el álbum de K-pop más vendido en su semana de debut
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Jihyo se convertirá en la segunda integrante de TWICE en debutar como solita
-
El actor Yoo Ah-in es sospechoso de tomar otros dos tipos más de drogas
-
Corea del Sur cae ante Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Antes de las semifinales Corea del Sur-Italia de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20