Corea del Sur desarrolla un misil balístico masivo tan poderoso como un arma nuclear táctica
Seúl, 2 de septiembre (Yonhap) -- Corea del Sur ha estado desarrollando un misil balístico masivo tan poderoso como un arma nuclear táctica, según dijeron fuentes este jueves, luego del levantamiento total de las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre el desarrollo de misiles surcoreano.
El misil tierra-tierra, capaz de cargar una ojiva de hasta 3 toneladas, con un alcance de vuelo de 350 a 400 kilómetros, se encuentra en la última etapa de desarrollo y el momento de su despliegue será determinado después de varios lanzamientos de prueba, según las fuentes.
Desvelando su plan de defensa para 2022-2026, este jueves por la mañana, el Ministerio de Defensa prometió desarrollar nuevos misiles "con un poder destructivo significativamente mayor", desplegar nuevos interceptores contra las amenazas de artillería de largo alcance y actualizar el sistema Patriot.
Esto sugiere que el nuevo misil balístico podría ser puesto en operación antes de 2026.
El misil previsto está diseñado para destruir instalaciones y bases de misiles subterráneas penetrando túneles subterráneos para anular efectivamente los misiles balísticos nucleares e intercontinentales (ICBM, según sus siglas en inglés) antes de su lanzamiento. También puede alcanzar todas las áreas de Corea del Norte si es lanzado desde los alrededores de la frontera intercoreana, según las fuentes.
El año pasado, Corea del Sur desarrolló exitosamente el misil tierra-tierra Hyunmoo-4, que tiene un alcance de hasta 800 kilómetros y es capaz de cargar una ojiva de hasta 2 toneladas.
El ministerio dijo, en un comunicado, que desarrollarán misiles más potentes, de mayor alcance y más precisos para ejercer la disuasión y lograr la seguridad y la paz en la península coreana.
El programa de defensa exhaustivo a medio plazo pretende un gasto de 315,2 billones de wones (273.000 millones de dólares), lo que supone un aumento medio interanual del 5,8 por ciento, durante los próximos cinco años.
Entre el total, 106,7 billones de wones (92.014 millones de dólares) fueron asignados para mejorar las capacidades de defensa, mientras que los 208,5 billones de wones (179.803 millones de dólares) restantes fueron destinados a la gestión de las fuerzas, según el ministerio.
La medida se produjo tras el reciente levantamiento de sanciones de EE. UU. sobre el desarrollo de misiles del país.
En mayo, Seúl y Washington acordaron levantar las restricciones de las "directrices de misiles" que habían impedido el desarrollo o la posesión de misiles balísticos de Corea del Sur con un alcance máximo superior a los 800 kilómetros.
El ministerio dijo que, tras la terminación de las directrices, ejercerán la disuasión contra amenazas potenciales y mejorarán las capacidades de ataque contra objetivos principales, prometiendo desplegar varios misiles tierra-tierra y buque-tierra con mayor poder destructivo.
Corea del Norte continúa desarrollando sus capacidades nucleares y de misiles en medio de los diálogos nucleares estancados con EE. UU.
El viernes, un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que ha detectado indicios "profundamente preocupantes" de que un reactor nuclear clave en el complejo principal norcoreano de Yongbyon ha estado operando desde julio.
El ministerio dijo que, para evitar las provocaciones a larga distancia, incrementarán fuertemente el número de interceptores de misiles de medio y largo alcance, refiriéndose a su impulso para desarrollar su propio sistema interceptor, parecido a la Cúpula de Hierro de Israel.
Dijo que, para detectar mejor dichas amenazas en toda la península coreana, el Ejército desplegará sistemas de radar de alerta temprana de misiles adicionales y fortalecerá sus capacidades de vigilancia.
Corea del Sur también está impulsando la expansión de su presencia en el sector espacial con miras a desplegar un nuevo sistema de radar para monitorizar los objetos espaciales a principios de la década de 2030.
Otros proyectos espaciales incluyen el despliegue previsto de un satélite de vigilancia militar y el desarrollo de satélites ultrapequeños.
El ministerio dijo que, para la Armada, el país construirá más submarinos de 3.000 toneladas o más y sustituirá las fragatas antiguas por otras nuevas con mejores capacidades operativas y de combate.
La Armada recibió, recientemente, el primer submarino autóctono de 3.000 toneladas, capaz de lanzar misiles balísticos de lanzamiento submarino (SLBM).
Como parte de los esfuerzos para mejorar la tecnología de defensa del país, el ministerio dijo que incrementará el presupuesto de investigación y desarrollo (I+D) de 4,3 billones de wones (3.708 millones de dólares), este año, a 7,1 billones de wones (6.123 millones de dólares) en 2026.
Del total, al menos el 80 por ciento será gastado localmente para apoyar la industria de defensa local, dijo el ministerio.
Para contrarrestar las amenazas a la seguridad no tradicionales, tales como el coronavirus, el ministerio planea establecer un centro de investigación de enfermedades infecciosas bajo el instituto de investigación médica del Ejército para el próximo año y expandir el número de personal médico.
El ministerio también dijo que impulsará un aumento del coste medio de las comidas diarias para los soldados de 11.000 wones (9,5 dólares), en 2022, a 15.000 wones (13 dólares), en 2024, tras ser criticado por las malas condiciones de vida de los soldados.
También se aumentará el salario mensual para los soldados rasos, con lo que se espera que un sargento del Ejército reciba 1 millón de wones (862 dólares) para 2026, frente a los 608.500 wones (522 dólares) actuales.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
Nayeon de TWICE dice que su debut como solista no fue tardío
-
BTS promete un apoyo total a la licitación de Busan para la Expo Mundial 2030
-
Daniel Russel: Corea del Norte parece lista para provocaciones de 'fuego y furia'
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte aprueba el fortalecimiento de la 'disuasión de guerra' en la importante reunión del partido
-
(3ª AMPLIACIÓN) El ministro de Unificación advierte a Pyongyang contra las provocaciones para elevar su poder de negociación
-
Nayeon de TWICE lanza su primer miniálbum
-
Canción colaborativa entre Jungkook de BTS y Charlie Puth
-
Víspera del 72º aniversario de la Guerra de Corea
-
Arcoíris después de la lluvia