Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(3ª AMPLIACIÓN) Los enviados nucleares de Corea del Sur y EE. UU. discuten sobre la asistencia humanitaria a Corea del Norte

Últimas noticias 23/08/2021 15:15
El representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim, habla durante las conversaciones con su homólogo surcoreano, Noh Kyu-duk, celebradas el 23 de agosto de 2021, en un hotel de Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

El representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim, habla durante las conversaciones con su homólogo surcoreano, Noh Kyu-duk, celebradas el 23 de agosto de 2021, en un hotel de Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 23 de agosto (Yonhap) -- Los jefes nucleares de Corea del Sur y Estados Unidos han discutido, este lunes, sobre la asistencia humanitaria a Corea del Norte, ha dicho el representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim, después de mantener conversaciones con su homólogo surcoreano, en Seúl, en medio de tensiones intensificadas debido a la protesta encolerizada contra los ejercicios militares entre Seúl y Washington.

El enviado nuclear estadounidense también dijo que EE. UU. no tiene intenciones hostiles contra el Norte, enfatizando que los ejercicios militares entre Seúl y Washington son de naturaleza "puramente defensiva" y renovando su propuesta de "reunirse con sus homólogos norcoreanos en cualquier momento y lugar".

Las conversaciones con el enviado nuclear surcoreano, Noh Kyu-duk, tuvieron lugar en medio de las tensiones renovadas con Pyongyang sobre dichos ejercicios entre los aliados, a los que el régimen recalcitrante reaccionó de forma furiosa, llamándolos la "expresión más vívida" de las políticas hostiles de EE. UU. contra el Norte y advirtió sobre una "grave crisis de seguridad".

Kim dijo a los periodistas que discutieron sobre la posible asistencia humanitaria a la RPDC. También reafirmó el apoyo de Estados Unidos para el diálogo e interacciones intercoreanas, conforme a lo estipulado en la declaración conjunta entre el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el presidente estadounidense, Joe Biden, en mayo, y que continuarán brindando su apoyo a los proyectos de cooperación humanitarios intercoreanos.

La RPDC son las siglas del nombre oficial del Norte, la República Popular Democrática de Corea.

Ambos discutieron varias áreas de cooperación humanitaria para el Norte, incluidos la atención sanitaria, la prevención epidemiológica contra enfermedad infecciosas, el agua potable y la higiene, según Noh.

El funcionario surcoreano indicó que también discutieron el apoyo humanitario al Norte a través de las organizaciones internacionales y no gubernamentales.

El enviado estadounidense reiteró que los ejercicios entre los aliados son de naturaleza defensiva y urgió a Pyongyang a regresar al diálogo.

Kim explicó que los ejercicios militares combinados entre la República de Corea (ROK, según sus siglas en inglés) son tradicionales, regulares y de naturaleza puramente defensiva, y apoyan la seguridad de ambos países, refiriéndose a Corea del Sur por su nombre oficial, la República de Corea.

Añadió que continúa dispuesto a reunirse con sus homólogos norcoreanos en cualquier momento y lugar.

El mensaje conciliador de Kim a Corea del Norte se produjo en medio de las preocupaciones de que Pyongyang pudiera usar el ejercicio militar como un pretexto para llevar a cabo actos de provocación en un momento en que hay preocupaciones en el sistema de política exterior de EE. UU. por las repercusiones de su caótica salida de Afganistán.

El enviado estadounidense también subrayó el compromiso de su país con Seúl, aparentemente consciente de las dudas sobre la credibilidad del compromiso, que surgieron tras la retirada de las tropas de Washington de la nación de Oriente Medio devastada por la guerra.

Dijo que no podía expresarlo mejor que el propio Biden, quien calificó de "sagrado" el compromiso de EE. UU. con la defensa de la ROK.

Más tarde en el día, Kim se reunió con Igor Morgulov, quien también ejerce como jefe enviado nuclear de Rusia. Se espera que Kim haya instado a la plena implementación de las sanciones anti-Pyongyang por parte de Rusia y la cooperación en la reanudación de las conversaciones nucleares con el Norte.

Kim y Morgulov llegaron a Seúl el sábado.

El mes pasado, surgió un optimismo cauto para la cooperación intercoreana, ya que las dos Coreas reactivaron sus líneas de comunicación, alrededor de 13 meses después de que el Norte las cortara en enojo por el envío de panfletos anti-Pyongyang por parte de activistas a través de la frontera con el Norte.

Sin embargo, los lazos transfronterizos volvieron a enfriarse a medida que el Norte ha denunciado reiteradamente el ejercicio reducido de Corea del Sur y EE. UU. como un ensayo para una invasión.

Las conversaciones nucleares entre Washington y Pyongyang han permanecido estancadas desde que la cumbre en Hanói, entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, terminara sin un acuerdo, en 2019.

El jefe negociador nuclear de Corea del Sur, Noh Kyu-duk (dcha.), y su homólogo estadounidense, Sung Kim, se toman una foto antes de sostener conversaciones, el 23 de agosto de 2021, en un hotel de Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

El jefe negociador nuclear de Corea del Sur, Noh Kyu-duk (dcha.), y su homólogo estadounidense, Sung Kim, se toman una foto antes de sostener conversaciones, el 23 de agosto de 2021, en un hotel de Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir