Cheong Wa Dae: La cumbre entre Corea del Sur y Colombia es una oportunidad para expandir los lazos con América Central y del Sur

La foto de archivo, proporcionada por Cheong Wa Dae, muestra al presidente surcoreano, Moon Jae-in. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 20 de agosto (Yonhap) -- Una cumbre entre Corea del Sur y Colombia, programada para la próxima semana, ofrecerá una oportunidad para que Seúl expanda sus lazos diplomáticos y económicos con América Central y del Sur, según ha dicho, este viernes, un funcionario de alto rango de la oficina presidencial, Cheong Wa Dae.
El presidente surcoreano, Moon Jae-in, sostendrá, el miércoles, una cumbre presencial con su homólogo colombiano, Iván Duque Márquez, en Cheong Wa Dae, en Seúl, en el segundo día de la visita de Estado, de tres días de duración, a Corea del Sur, del líder colombiano, que se iniciará el martes.
La visita de Estado fue organizada por invitación del presidente surcoreano, para conmemorar el décimo aniversario del establecimiento de la asociación bilateral estratégica entre los dos países y el 70º aniversario de la participación de Colombia en la Guerra de Corea de 1950-53, que se celebran este año. La reunión supondrá la primera cumbre de Moon con el líder de una nación sudamericana desde el inicio de la pandemia.
Moon ha expresado constantemente su intención de expandir la cooperación con las economías de América Central y del Sur desde su cumbre con el presidente estadounidense, Joe Biden, celebrada en mayo, y la cuarta cumbre entre Corea del Sur y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en junio.
Según se informa, Moon apuesta a que Corea del Sur, que está impulsando su iniciativa "New Deal" (Nuevo Trato) surcoreana, podría ser un socio ideal para las naciones de América Central y del Sur, que intentan hacer una transición a economías ecológicas y digitales.
Los mayores vínculos de Seúl con sus socios de América Central y del Sur son una perspectiva lucrativa para Corea del Sur en términos de nuevas oportunidades de mercado, ya que el producto interior bruto (PIB) acumulado de los 33 países de la región alcanza los 5 billones de dólares.
Colombia, en particular, ejerce como una nación clave en la región para conectar a América del Norte y del Sur y también como miembro clave de la Alianza del Pacífico, un bloque comercial latinoamericano compuesto por Chile, Colombia, México y Perú, que fue establecido en 2011.
Un funcionario de alto rango de Cheong Wa Dae dijo, bajo la condición del anonimato, que la estrategia del país es asegurar, con ocasión de la cumbre entre Corea del Sur y Colombia, un nuevo impulso de crecimiento sostenible al expandir el alcance de la iniciativa "New Deal" de Corea del Sur a América Central y del Sur.
La meta inmediata de Seúl tras la cumbre es convertirse en miembro asociado de la Alianza del Pacífico. En la actualidad, Corea del Sur es un país observador del bloque comercial, mientras que Colombia preside, este año, la alianza.
El funcionario dijo que, dado que Colombia preside la Alianza del Pacífico este año, esperan que apoye la meta de Corea del Sur.
El funcionario de Cheong Wa Dae agregó que ser aceptado como miembro asociado probablemente tendrá el efecto de un tratado de libre comercio (TLC) bilateral con México. En la actualidad, Corea del Sur cuenta con TLC con todos los Estados miembro de la Alianza del Pacífico, a excepción de México.
Seúl también pretende impulsar, a través de la cumbre, la cooperación con Colombia en las áreas de defensa e infraestructura. Es posible que se ofrezcan oportunidades a las compañías surcoreanas para que participen en un proyecto de construcción de un tren ligero en Medellín y un proyecto de desarrollo de una línea de metro en Bogotá.
También se espera que los dos países fortalezcan su relación estratégica a través de potenciales proyectos conjuntos en instraestructura de defensa y programas de apoyo a los veteranos, ya que Colombia es la única nación en América Central y del Sur que luchó junto con Corea del Sur durante la Guerra de Corea.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
El bombardero estratégico estadounidense B-1B regresa a Corea del Sur dado que Corea del Norte dispara un misil
-
Los pedidos anticipados del álbum en solitario de Jisoo de BLACKPINK superan las 950.000 copias
-
Corea del Norte realiza ejercicios militares simulando un contraataque nuclear táctico
-
La empresa emergente surcoreana Innospace lanza su vehículo de lanzamiento de prueba HANBIT-TLV
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte dice que realiza ejercicios durante dos días simulando un contraataque nuclear táctico
-
Levantamiento de la obligatoriedad del uso de mascarillas
-
Los norcoreanos se alistan en el Ejército
-
Jóvenes norcoreanos solicitan el ingreso y reingreso en el Ejército
-
Protesta contra la cumbre Yoon-Kishida