Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Corea del Sur ayudará a Colombia en su respuesta contra el coronavirus

Últimas noticias 20/08/2021 16:27
La foto, proporcionada por la KOICA, muestra a funcionarios de la Embajada de Corea del Sur ante Colombia y la oficina de la KOICA en el país sudamericano con los representantes del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia durante la firma de un memorándum de entendimiento (MOU) sobre la segunda fase del proyecto "Centro de respuesta Corea del Sur-Colombia para la emergencia COVID-19", el 19 de agosto de 2021 (hora local), en Bogotá. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto, proporcionada por la KOICA, muestra a funcionarios de la Embajada de Corea del Sur ante Colombia y la oficina de la KOICA en el país sudamericano con los representantes del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia durante la firma de un memorándum de entendimiento (MOU) sobre la segunda fase del proyecto "Centro de respuesta Corea del Sur-Colombia para la emergencia COVID-19", el 19 de agosto de 2021 (hora local), en Bogotá. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 20 de agosto (Yonhap) -- Corea del Sur brindará un amplio apoyo a Colombia en su lucha contra el nuevo coronavirus, incluida la construcción de un pabellón hospitalario para la respuesta al COVID-19.

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA, según sus siglas en inglés) firmó, el jueves (hora local), un memorándum de entendimiento (MOU) del proyecto "Centro de respuesta Corea del Sur-Colombia para la emergencia COVID-19", en el Ayuntamiento de Bogotá. A la reunión, que fue transmitida en directo a través del Facebook, asistieron el embajador surcoreano ante Bogotá, Choo Jong-yeon, y el ministro de Salud y Protección Social colombiano, Fernando Ruiz Gómez.

Se han reportado, aproximadamente, 4,87 millones de casos de COVID-19 en Colombia y un total de 124.000 muertes, a fecha del jueves (hora local), siendo el noveno país con mayor número de casos del virus en el mundo.

Teniendo en cuenta la situación del coronavirus en Colombia, el único país latinoamericano que despachó soldados a la Guerra de Corea de 1950-53, la KOICA aportará 4,5 millones de dólares para construir un pabellón dedicado a la respuesta integral al COVID-19, en el Hospital de Engativá, en el centro de la capital colombiana.

Asimismo, la KOICA asistirá en estudios epidemiológicos sobre el COVID-19 y obtención de datos, a fin de prevenir la propagación del virus, así como en la estabilización de servicios médicos en el país latinoamericano.

El ministro colombiano expresó su agradecimiento a Corea del Sur por el apoyo y por asignar a Colombia como el único país de cooperación en prevención epidemiológica de América Latina, mencionando los lazos especiales históricos que comparten ambos países.

Ruiz agregó que la asistencia se centra en la tarea apremiante de minimizar las secuelas negativas de la pandemia en la era poscoronavirus y deseó que todos los ciudadanos colombianos sean los beneficiarios de dicha ayuda.

El año pasado, Corea del Sur proporcionó otra asistencia, valuada en 5 millones de dólares, a Colombia en su lucha contra el nuevo coronavirus, para la instalación y operación de clínicas para pruebas de COVID-19 y la ampliación de las instalaciones y equipos de las unidades de cuidados intensivos (UCI) para los pacientes de coronavirus.

Está previsto que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, sostenga, el próximo miércoles, una reunión cumbre presencial con su homólogo colombiano, Iván Duque Márquez, en Seúl, la cual supondrá la primera reunión cumbre celebrada de manera presencial con un presidente latinoamericano desde el brote del COVID-19.

nkim@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir