Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(AMPLIACIÓN) Las exportaciones de julio alcanzan un nuevo récord gracias a las fuertes ventas de automóviles y chips

Últimas noticias 01/08/2021 13:28
(AMPLIACIÓN) Las exportaciones de julio alcanzan un nuevo récord gracias a las fuertes ventas de automóviles y chips - 1

Seúl, 1 de agosto (Yonhap) -- Las exportaciones de Corea del Sur han aumentado en julio un 29,6 por ciento interanual, hasta un máximo histórico, extendiendo su incremento por noveno mes consecutivo, ya que la economía mundial mantuvo su recuperación, mostraron, este domingo, datos recopilados por el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Los datos mostraron que las exportaciones llegaron a 55.400 millones de dólares el mes pasado, gracias a las fuertes ventas de automóviles y chips.

El volumen de exportación mensual supuso el nivel más alto desde que Corea del Sur comenzó a recopilar los datos relacionados, en 1956. Las exportaciones del país, durante los siete primeros meses de este año, llegaron a 358.700 millones de dólares, estableciendo también un nuevo récord.

Las importaciones subieron un 38,2 por ciento, hasta los 53.600 millones de dólares, lo que dio como resultado un superávit comercial de 1.760 millones de dólares. Fue el decimoquinto mes consecutivo en que el país registró un superávit comercial.

Las exportaciones de julio coincidieron con las expectativas del mercado.

Las ventas de chips en el extranjero, el principal producto de exportación de la economía surcoreana, se dispararon un 39,6 por ciento durante el período, hasta alcanzar los 11.000 millones de dólares, gracias a la creciente demanda de los centros de datos.

Los datos mostraron que las exportaciones de automóviles también ganaron terreno, incrementándose, el mes pasado, un 12,3 por ciento interanual, hasta alcanzar los 4.100 millones de dólares, tras el alivio en la escasez de suministro de chips automotrices. Asimismo, mejoraron las ventas de modelos de gama alta, como vehículos utilitarios deportivos (SUV, según sus siglas en inglés) y coches eléctricos.

Los datos mostraron que alrededor del 20 por ciento de las exportaciones mensuales fueron de chips, mientras que las de automóviles representaron un 7,4 por ciento.

Entre otras industrias que se vieron muy beneficiadas se encuentra la petroquímica, cuyas exportaciones se elevaron casi un 60 por ciento, hasta los 4.700 millones de dólares, debido a que la pandemia del COVID-19 condujo a una mayor producción de paquetes y artículos sanitarios en todo el mundo.

Las exportaciones de productos derivados del petróleo subieron nada menos que un 73 por ciento, ya que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no lograron llegar a un acuerdo para aumentar su producción de petróleo.

Entre las industrias emergentes, las exportaciones de baterías recargables se incrementaron más del 30 por ciento interanual, para llegar a 790 millones de dólares.

Las exportaciones de productos biosanitarios crecieron un 27,2 por ciento, ya que la variante Delta del COVID-19 generó una demanda continua de kits de prueba del coronavirus.

Por destinos, las exportaciones a China se dispararon un 15,7 por ciento, en medio de los indicadores económicos más fuertes de la economía número uno de Asia, lo que provocó más exportaciones de chips, productos petroquímicos y productos de pantalla.

Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 32 por ciento, dado que los grandes proyectos de infraestructura condujeron a una mayor demanda de maquinaria surcoreana. Las exportaciones de piezas de automóviles también se incrementaron durante el período, en medio de la recuperación en la producción de las principales líneas de montaje.

En medio de las medidas de alivio del virus en la Unión Europea, las exportaciones al principal bloque económico del mundo se dispararon un 44 por ciento interanual en julio.

Las exportaciones con destino al Sudeste Asiático ascendieron un 36,8 por ciento y las dirigidas hacia Japón crecieron un 28 por ciento, ante una demanda más fuerte de productos derivados del petróleo.

El ministerio dijo que se prevé que las exportaciones de Corea del Sur mantengan su crecimiento en el futuro, citando la recuperación del comercio mundial a pesar de la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, el ministerio indicó, en un comunicado, que todavía se espera que Corea del Sur se enfrente a algunos obstáculos, incluidos la propagación de variantes del nuevo coronavirus, junto con una escasez del suministro de piezas y un aumento de precios de las materias primas.

El Banco de Corea (BOK) dijo, la semana pasada, que la economía surcoreana creció un 0,7 por ciento intertrimestral en el segundo trimestre, después de una expansión del 1,7 por ciento en el primer trimestre.

El banco central dijo que Corea del Sur también está en camino de una expansión del 4 por ciento este año, gracias a la firme recuperación de la demanda interna y las fuertes exportaciones.

(AMPLIACIÓN) Las exportaciones de julio alcanzan un nuevo récord gracias a las fuertes ventas de automóviles y chips - 2

nkim@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir