El enviado nuclear surcoreano dice que la asistencia humanitaria a Corea del Norte puede contribuir al ambiente de diálogo
Seúl, 29 de julio (Yonhap) -- El apoyo humanitario a Corea del Norte podría ayudar a fomentar el ambiente de diálogo, según ha dicho, este jueves, el jefe negociador nuclear de Corea del Sur, Noh Kyu-duk, luego de que la restauración, esta semana, de las líneas directas de comunicación intercoreanas avivara las esperanzas para la reanudación de la diplomacia nuclear con Pyongyang.
Noh hizo el comentario en un foro de paz, esperando que la reactivación de las líneas de comunicación ayude a restaurar un "círculo virtuoso", en el cual el progreso de las relaciones transfronterizas ayude a desarrollar los lazos entre Pyongyang y Washington.
Las dos Coreas reactivaron las líneas de comunicación el martes, 13 meses después de que el régimen reclusivo las cortara encolerizado por el envío de panfletos de propaganda anti-Pyongyang a través de la frontera, por parte de activistas, hacia el Norte.
En el foro, organizado por el Instituto de Asuntos Extranjeros y Seguridad Nacional de la Academia Diplomática Nacional de Corea del Sur, afiliada a la Cancillería, Noh dijo que la cooperación en la asistencia humanitaria, sobre la cual Corea del Sur y EE. UU. han expresado su voluntad, servirá a los intereses de todos y podría contribuir a crear las condiciones para el diálogo.
Noh también expresó sus expectativas de que la restauración de las líneas de comunicación conduzca a la reanudación de las conversaciones entre el Norte y EE. UU.
El enviado nuclear surcoreano dijo que, para ese fin, el Gobierno ha estado revisando varias maneras de buscar qué esfuerzos concretos se pueden hacer, y además ha estado consultando estrechamente con EE. UU.
El enviado nuclear también subrayó la importancia de los roles "constructivos" de China y Rusia, así como la cooperación con Japón, a fin de reforzar el impulso de Seúl para fomentar una paz duradera en la península coreana.
Las negociaciones nucleares han permanecido estancadas desde que la cumbre de Hanói entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, terminó sin acuerdos, en febrero de 2019. Desde entonces, la cooperación intercoreana también ha estado estancada.

La foto de archivo, tomada el 21 de junio de 2021, muestra al jefe negociador nuclear de Corea del Sur, Noh Kyu-duk, hablando durante una reunión trilateral con sus homólogos de Estados Unidos y Japón, Sung Kim y Takehiro Funakoshi, respectivamente, en un hotel de Seúl. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
El reactor nuclear Shin-Hanul nº 2 operará bajo prueba para su pleno funcionamiento en 2024
-
Seúl proporcionará apoyo económico a las mujeres solteras para la vitrificación de ovocitos
-
Pyongyang fustiga al OIEA por la adopción de una resolución contra su programa nuclear
-
Se esperan grandes congestiones de tráfico en el quinto día del festivo extendido
-
Pyongyang se esfuerza para aumentar la producción durante la temporada de cosecha de otoño
-
Corea del Sur pierde ante Corea del Norte en los Juegos Asiáticos
-
Yoon en la DMZ
-
Los campeones de 'LoL' de los JJ. AA. regresan a casa
-
Los 'Haechi' del palacio Gyeongbok serán reubicados