Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(4ª AMPLIACIÓN) Cheong Wa Dae: Las dos Coreas reabren la línea de comunicación directa transfronteriza

Últimas noticias 27/07/2021 20:23
La foto de archivo, proporcionada por el cuerpo de prensa, muestra al presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), y el líder norcoreano, Kim Jong-un, posando para una foto, el 18 de septiembre de 2018, antes de su reunión cumbre en la sede del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, en Pyongyang. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto de archivo, proporcionada por el cuerpo de prensa, muestra al presidente surcoreano, Moon Jae-in (izda.), y el líder norcoreano, Kim Jong-un, posando para una foto, el 18 de septiembre de 2018, antes de su reunión cumbre en la sede del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, en Pyongyang. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 27 de julio (Yonhap) -- Las dos Coreas han reabierto la línea de comunicación directa transfronteriza que Pyongyang había cortado el año pasado, como protesta por los panfletos críticos contra su régimen enviados desde Corea del Sur, según ha anunciado, este martes, la oficina presidencial surcoreana, Cheong Wa Dae, en una señal positiva para una mejora en las relaciones intercoreanas.

Park Soo-hyun, secretario presidencial para la comunicación pública, anunció que Seúl y Pyongyang decidieron reanudar las comunicaciones vía su línea directa, a partir de las 10:00 a.m., bajo un sorpresivo acuerdo entre el presidente surcoreano, Moon Jae-in y el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un.

La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte también confirmó la restauración, diciendo que ambos líderes acordaron restaurar las "líneas de comunicación intercoreanas cortadas, a través de varios intercambios de cartas personales".

Moon y Kim intercambiaron misivas personales en diversas ocasiones, desde abril, para la reanudación de la comunicación y compartir sus posturas sobre cuestiones para lograr un progreso en la reconciliación intercoreana, según dijo Park.

Los dos líderes también compartieron un entendimiento para la recuperación de la confianza mutua y, nuevamente, impulsar las relaciones de ambas partes, según dijo el funcionario sin proporcionar mayores detalles.

Posteriormente, la oficina presidencial dijo que el Ministerio de Unificación surcoreano y el Ejército mantuvieron contacto con sus homólogos norcoreanos a través de las restauradas líneas de comunicación, pero que la línea entre los líderes de las dos Coreas aún debe ser reconectada.

La medida se produjo 13 meses después de que Corea del Norte cortase todas las líneas de comunicación con Corea del Sur en protesta contra el supuesto incumplimiento de Seúl de detener el envío, por parte de los activistas, de panfletos de propaganda anti-Pyongyang hacia el país comunista. Unos días después, Pyongyang detonó la oficina de enlace intercoreana, en su ciudad fronteriza de Kaesong, como protesta, lo que elevó las tensiones intercoreanas a nuevos niveles.

La principal causa probable de las tensas relaciones intercoreanas se atribuye, mayormente, a la cumbre de febrero de 2019 entre el líder norcoreano y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, en Hanói, que acabó sin lograr un acuerdo. Seúl entonces trató de negociar un acuerdo de paz entre Pyongyang y Washington, pero no lo logró.

En la imagen, proporcionada el 27 de julio de 2021, se muestra a un oficial del Gobierno surcoreano hablando con un funcionario norcoreano a través de la línea de comunicación directa, en la oficina de comunicación de las dos Coreas, en la ciudad norcoreana de Kaesong, al norte de la frontera intercoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

En la imagen, proporcionada el 27 de julio de 2021, se muestra a un oficial del Gobierno surcoreano hablando con un funcionario norcoreano a través de la línea de comunicación directa, en la oficina de comunicación de las dos Coreas, en la ciudad norcoreana de Kaesong, al norte de la frontera intercoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

La reanudación de las comunicaciones podría conducir, potencialmente, a un avance significativo en la reanudación de los diálogos intercoreanos de alto rango, incluida una nueva reunión cumbre entre Moon y Kim, que han permanecido estancados desde junio del año pasado, cuando Pyongyang explotó la oficina de enlace en Kaesong.

Moon y Kim sostuvieron, en abril de 2018, su primera cumbre en Panmunjom, la aldea de la tregua dentro de la Zona Desmilitarizada (DMZ, según sus siglas en inglés), que divide la península coreana.

Los dos líderes sostuvieron dos reuniones cumbre más en 2018, produciendo los acuerdos de seguimiento en cuanto a la reducción de las tensiones militares y la generación de la confianza mutua. El líder norcoreano expresó su compromiso para la desnuclearización completa de la península coreana.

Park dijo que esperan que la restauración de las comunicaciones entre las dos Coreas afecte positivamente al avance y desarrollo de las relaciones intercoreanas.

Podría proporcionar también un ímpetu para poner en marcha el proceso de paz de la península coreana de la Administración Moon, que se encuentra estancado actualmente. Seúl se ha estado dedicando a la diplomacia activa, destinada a acercarse al Norte y también a organizar los diálogos entre Corea del Norte y Estados Unidos, sobre todo después de la investidura de la Administración Joe Biden de EE. UU.

En una cumbre bilateral, celebrada en mayo en Washington, Moon y Biden acordaron adoptar los acuerdos anteriores alcanzados entre las dos Coreas y entre Corea del Norte y EE. UU., en una señal de compromiso para los diálogos con el Norte.

Un funcionario de alto rango de Cheong Wa Dae dijo a los periodistas, posteriormente, que las dos Coreas no discutieron sobre la celebración de una cumbre, ni presencial ni por videoconferencia.

Los funcionarios dijeron que Moon y Kim reconocieron en sus diálogos los problemas de la deterioración en los lazos intercoreanos y compartieron la necesidad de reconstruir la relación y la confianza para avanzar hacia adelante en el proceso de paz intercoreano.

Los dos líderes coreanos, según el funcionario, también compartieron palabras de ánimo y aprecio hacia el pueblo de ambas partes, deseando su rápida recuperación de la pandemia del coronavirus.

En esta imagen, proporcionada por Cheong Wa Dae, se muestra a Park Soo-hyun, secretario presidencial para la comunicación pública, hablando durante una conferencia de prensa, el 27 de julio de 2021, sobre la reanudación de la línea de comunicación directa entre las dos Coreas. (Prohibida su reventa y archivo)

En esta imagen, proporcionada por Cheong Wa Dae, se muestra a Park Soo-hyun, secretario presidencial para la comunicación pública, hablando durante una conferencia de prensa, el 27 de julio de 2021, sobre la reanudación de la línea de comunicación directa entre las dos Coreas. (Prohibida su reventa y archivo)

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir