El 6º Festival de Cine de Montaña de Ulju comienza en Ulsan
Ulsan, Corea del Sur, 2 de abril (Yonhap) -- El Festival de Cine de Montaña de Ulju (UMFF, según sus siglas en inglés) de este año ha comenzado, este viernes, en la comarca sudoriental de Ulju, con 146 películas de 43 países que se proyectarán durante 11 días.
Bajo el lema "Mi montaña verde", la sexta edición del único festival de cine con temática de montaña de Corea del Sur se extenderá hasta el 11 de abril en Ulju, parte de la ciudad metropolitana de Ulsan, a 414 kilómetros de Seúl.
A diferencia de las ediciones anteriores que se celebraron cada otoño, el UMFF tendrá lugar en primavera a partir de este año, convirtiéndose en el primer festival internacional de cine del año en Corea del Sur.
Los organizadores dijeron que el lema de este año implica el deseo de que todas las personas saluden las verdes montañas de los Alpes de Yeongnam que llegarán con la primavera, refiriéndose a un grupo de montañas relativamente altas en la región sudoriental.
Al igual que el año pasado, los organizadores operarán simultáneamente en salas de cine en línea y en autocines, para hacer frente a los temores de las transmisiones de coronavirus.
La ceremonia de apertura no se realizará por las mismas razones, dijeron.
Además, el festival presentará por primera vez el denominado Cine Silencioso (Silent Cinema), un cine al aire libre donde los espectadores podrán disfrutar de las películas con audífonos con anulación de ruido.
El festival proyectará 146 películas de 43 países, y 103 de ellas también se pueden ver en línea, dijeron los organizadores.
El precio de las entradas para el cine en línea y en el autocine es de 5.000 wones (4,40 dólares) cada una, mientras que una sola entrada para la proyección fuera de línea cuesta 3.000 wones (2,6 dólares), dijeron, pidiendo a los miembros de la audiencia que verifiquen los horarios de proyección de sus películas favoritas en la página web del festival (www.umff.kr). Una entrada en línea es válida para 103 películas por un período de 10 días.
"K2: The Impossible Descent", una historia inspiradora sobre el primer descenso de esquí desde la cumbre del K2 de 8.611 metros de altura, abrirá el festival y "Mavzer", una película turca sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza, será la película de cierre.
En la sección de competencia internacional participan 30 películas de 18 países.
Diez películas de siete países han sido seleccionadas para competir por el premio NETPAC, que se otorga a la mejor película asiática en nombre de la Red para la Promoción del Cine Asiático.
El festival también contará con varios programas bajo los temas de "Montañas Rocosas-Canadá", "Precuela: Alpes-Suiza", "Ola coreana", "Voluntad de libertad" y "Vida".
Además, el festival ofrecerá un conjunto de otros programas y exposiciones bajo los títulos de "Ver en la naturaleza", "Cuento en la naturaleza", "Cantar en la naturaleza" y "Jugar en la naturaleza".
Un grupo de artistas de renombre en Ulsan ofrecerá una actuación titulada "Canción de la primavera" dos veces al día los días 3, 4, 10 y 11 de abril.
La alpinista francesa Catherine Destivelle recibirá el Premio Cultura de Montaña 2021 del UMFF, que se otorga a quienes han realizado contribuciones excepcionales al progreso de la cultura de la montaña, como la naturaleza, el medio ambiente, las películas de escalada y la literatura.
adrian@yna.co.kr
(FIN)
-
McDonald's lanzará el menú 'BTS MEAL' en 49 países
-
Lotte Duty Free celebrará el próximo mes un concierto en línea con artistas de K-pop incluidos BTS, ITZY y TXT
-
(AMPLIACIÓN) Taemin de SHINee comenzará su servicio militar el próximo mes
-
Una diplomática surcoreana ante Costa Rica es hallada muerta en un presunto suicidio
-
La producción de la vacuna Sputnik V en Corea del Sur comenzará en mayo
-
El IONIQ 5 de Hyundai Motor en el salón del automóvil de Shanghái
-
Protesta contra la descarga de agua radiactiva de Fukushima
-
Hyundai Motor en el salón del automóvil de Shanghái
-
Exhibición de fotografías de la oficina de cooperación de Corea del Sur, China y Japón