La Cancillería dice que los activos de Irán serán desbloqueados a través de consultas con EE. UU.
Seúl, 23 de febrero (Yonhap) -- Los activos de Irán congelados en Corea del Sur serán desbloqueados tras consultas con Estados Unidos, según ha dicho, este martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, luego de que Irán afirmara haber alcanzado un acuerdo con Seúl sobre la forma de transferir y utilizar el dinero congelado.
Según la página web del Gobierno de Irán, el acuerdo fue alcanzado, el lunes (hora iraní), durante una reunión entre el embajador de Corea del Sur ante Teherán, Ryu Jeong-hyun, y el gobernador del Banco Central de Irán, Abdolnaser Hemmati.
La página señaló que las dos partes acordaron el destino de la transferencia y que el banco central iraní informó a Seúl sobre la cantidad de dinero que desea que sea transferido.
Teherán ha estado presionando a Seúl para que desbloquee sus activos, por valor de alrededor de 7.000 millones de dólares, congelados en dos bancos surcoreanos debido a las sanciones estadounidenses. Seúl ha sostenido conversaciones con Washington sobre las maneras de desbloquear el dinero sin violar las sanciones, incluida la expansión del comercio humanitario con el país de Oriente Medio.
El ministerio dijo que el Gobierno surcoreano ha estado sosteniendo conversaciones con Irán sobre las maneras de utilizar los activos congelados, e Irán ha expresado su consentimiento sobre las propuestas hechas por Corea del Sur, sin brindar detalles sobre las mismas.
La Cancillería agregó que el desbloqueo real de los activos será realizado a través de consultas con los países relacionados, incluido Estados Unidos.
Un funcionario del ministerio dijo, este mes, que Seúl estaba ultimando sus conversaciones con Washington sobre el uso de una parte de los fondos congelados para pagar las cuotas atrasadas de Teherán ante la ONU, lo cual Irán ha aceptado.
Con el fin de facilitar el comercio de artículos humanitarios con Irán, tales como medicamentos y equipos médicos, Corea del Sur ha estado tratando de utilizar un canal suizo respaldado por EE. UU., conocido como el Acuerdo Comercial Humanitario Suizo (SHTA, según sus siglas en inglés), para utilizar el dinero a través de las ventas de artículos a Irán por parte de las compañías suizas.
A pesar de las negaciones de Seúl y Teherán, han surgido especulaciones de que el descontento de Irán sobre los fondos congelados está relacionado con su reciente incautación de un petrolero surcoreano y su tripulación, a principios del mes pasado, en el golfo Pérsico.
A principios de este mes, Teherán dijo que liberará a los miembros de la tripulación, a excepción del capitán, lo cual coincidió con la confirmación de Seúl sobre el progreso en las conversaciones con Washington acerca del uso del dinero congelado para la cuota atrasada de Irán ante la ONU.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
1 Corea del Sur emplea jeringas de última generación para aumentar las dosis de las vacunas
-
2 Corea del Sur administra las primeras vacunas de Pfizer para sus trabajadores médicos
-
3 Hyundai Motor dice que las ventas del IONIQ 5 en Europa muestran un fuerte comienzo
-
4 (2ª AMPLIACIÓN) Se registran 356 casos adicionales del coronavirus sumando un total de 89.676
-
5 Las farmacéuticas surcoreanas disfrutan de un año extraordinario en 2020 a pesar de la pandemia
-
Las inyecciones de Pfizer
-
La primera dosis de Pfizer
-
Entregas mediantes un dron marítimo
-
Mítines motivacionales