Ministerio de Defensa: Corea del Norte expande sus instalaciones de misiles pero no se detectan señales inusuales en los recintos nucleares
Seúl, 17 de febrero (Yonhap) -- Corea del Norte ha estado expandiendo sus instalaciones de desarrollo de misiles, pero no ha mostrado señales inusuales en su recinto de pruebas nucleares demolido o en su reactor productor de plutonio, suspendido desde hace mucho tiempo, según dijo, este miércoles, el Ministerio de Defensa surcoreano.
La observación fue hecha en un informe que el ministerio presentó ante el comité de defensa de la Asamblea Nacional, para una sesión informativa sobre políticas.
El ministerio dijo que no se ha detectado ninguna actividad especial desde el 24 de mayo de 2018, cuando el Norte demolió el recinto de pruebas nucleares de Punggye-ri. Agregó que el reactor nuclear de 5 megavatios, en el complejo nuclear de Yongbyon, ha estado suspendido desde hace mucho tiempo, refiriéndose a la mayor fuente de plutonio para uso armamentístico de Corea del Norte.
El ministerio dijo que Corea del Norte ha estado expandiendo sus instalaciones para la investigación y desarrollo de misiles.
En medio de los diálogos nucleares estancados entre Corea del Norte y Estados Unidos, Pyongyang ha estado esforzándose para aumentar sus misiles y otras armas convencionales.
Varios tipos nuevos de misiles balísticos han sido desvelados desde 2019, incluidas las versiones norcoreanas del Iskander de Rusia y el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos, así como misiles balísticos de lanzamiento submarino (SLBM) avanzados.
El informe señaló que, al desvelar nuevos misiles balísticos y SLBM, el Norte pretende ostentar sus capacidades de defensa y elevar el orgullo del régimen.
El ministerio también dijo que Corea del Norte ha intensificado, desde fines del año pasado, su postura de defensa terrestre y marítima cerca de las fronteras, y realizado entrenamientos militares regulares.
El informe señaló que, para prevenir accidentes y contener la propagación de la pandemia, las tropas están realizando las maniobras cerca de donde se encuentran estacionadas.
El ministerio mencionó que Corea del Sur ha estado monitorizando de cerca los movimientos militares del Norte y mantiene una postura firme de preparación, prometiendo adoptar medidas enérgicas contra posibles provocaciones.
En la sesión informativa, el ministerio volvió a recalcar su intento de retomar con rapidez el control operativo (OPCON) en tiempos de guerra de EE. UU.
Seúl y Washington están trabajando para la transferencia del OPCON basada en condiciones. No se ha establecido un plazo exacto, aunque la Administración actual del presidente Moon Jae-in ha deseado retomar el OPCON dentro del mandato de Moon, el cual finaliza en mayo de 2022.
El informe señaló que se está llevando a cabo una consulta activa con EE. UU. para realizar una prueba de la capacidad operativa plena (FOC) durante los próximos ejercicios combinados.
La prueba de la FOC, la cual tiene el objetivo de verificar si Seúl está en camino de cumplir las condiciones para la transferencia, iba a llevarse a cabo el año pasado, pero las dos partes no fueron capaces de hacerlo debido a la situación del nuevo coronavirus.
El ministerio dijo que, para abordar mejor dichos asuntos clave pendientes, se esforzarán para establecer un canal de diálogo de alto nivel con las autoridades de defensa de EE. UU.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
1 Corea del Sur emplea jeringas de última generación para aumentar las dosis de las vacunas
-
2 Corea del Sur administra las primeras vacunas de Pfizer para sus trabajadores médicos
-
3 Hyundai Motor dice que las ventas del IONIQ 5 en Europa muestran un fuerte comienzo
-
4 (2ª AMPLIACIÓN) Se registran 356 casos adicionales del coronavirus sumando un total de 89.676
-
5 Se registran 112 casos de efectos secundarios leves de las vacunas contra el coronavirus
-
Las inyecciones de Pfizer
-
La primera dosis de Pfizer
-
Entregas mediantes un dron marítimo
-
Mítines motivacionales