Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El ministro de Unificación promete reanudar el proceso de paz con la cooperación del Gobierno de Biden

Cumbre intercoreana 21/01/2021 22:48
El ministro de Unificación, Lee In-young, habla durante una reunión del comité para el intercambio y la cooperación intercoreana, el 14 de enero de 2021, en el complejo gubernamental de Seúl.

El ministro de Unificación, Lee In-young, habla durante una reunión del comité para el intercambio y la cooperación intercoreana, el 14 de enero de 2021, en el complejo gubernamental de Seúl.

Seúl, 21 de enero (Yonhap) -- El ministro de Unificación, Lee In-young, ha dicho, este jueves, que buscará avanzar en el proceso de paz de la península coreana y elaborar soluciones realistas para la desnuclearización de Corea del Norte, en cooperación con la nueva Administración de Estados Unidos.

Lee hizo los comentarios durante un informe al presidente, Moon Jae-in, de los planes de políticas y objetivos del ministerio para el 2021, unas horas después de la investidura presidencial de Joe Biden, el nuevo presidente estadounidense.

Durante el informe, Lee presentó las cinco principales tareas del ministerio para este año, incluidos los planes para restaurar las líneas de comunicación intercoreanas y buscar formas de mejorar las relaciones entre las dos partes.

Lee dijo que el ministerio buscará soluciones realistas para el problema nuclear norcoreano, en consultas con EE. UU. y en cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, y garantizará el impulso para el progreso de la desnuclearización y el régimen de paz mediante la mejora de las relaciones intercoreanas.

El ministerio dijo que también buscará comunicarse con Washington mientras la Administración Biden revisa su política sobre Corea del Norte.

A principios de esta semana, el nuevo secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que la nueva Administración revisará "todo el enfoque y la política" del país hacia Pyongyang y que trabajará con sus aliados, incluida Corea del Sur, para hacer frente a los riesgos planteados por países como Corea del Norte.

El ministro dijo que fortalecerán la comunicación con la nueva Administración estadounidense y con otros países, a través de varios canales, para fomentar un entorno internacional favorable hacia la paz de la península.

Asimismo, el ministerio prometió cooperar con Pyongyang en el sector de salud pública, incluidos los esfuerzos conjuntos contra el coronavirus.

Sin embargo, el Norte no ha respondido a los llamados del Sur para la cooperación en proyectos intercoreanos y, recientemente, acusó a Seúl de pretender interesarse en tales "temas no esenciales".

El ministerio también planea aprovechar los próximos Juegos Olímpicos de Verano de Tokio y la potencial cumbre Corea del Sur-EE. UU. como oportunidades para impulsar el proceso de paz. Los JJ. OO. de Tokio fueron considerados como una oportunidad para reanudar los diálogos con Pyongyang, como en los JJ. OO. de Invierno de PyeongChang 2018, que llevaron a la histórica primera cumbre entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el ahora expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Admitiendo la falta de progreso en el cumplimiento de la Declaración de Panmunjom y en las relaciones intercoreanas tras la infructífera cumbre entre Pyongyang y Washington en Hanói, en 2019, el ministro también prometió mejorar las relaciones intercoreanas.

Lee dijo que su oficina trabajará para restaurar la línea de comunicación intercoreana, cortada después de que Corea del Norte detonase la oficina de enlace conjunta, en la ciudad norcoreana de Kaesong, en junio del año pasado. La decisión unilateral norcoreana tuvo lugar en una respuesta aireada a los panfletos anti-Pyongyang, enviados por activistas surcoreanos y desertores norcoreanos desde Corea del Sur.

Las relaciones intercoreanas se estancaron tras la cumbre entre Pyongyang y Washington de 2019. Las dos partes se mantuvieron muy separadas sobre el alcance de las medidas de desnuclearización de Pyongyang y las concesiones de Washington a cambio.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir