Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Ban Ki-moon: Seúl debe enviar un mensaje firme a Pyongyang para que no haga provocaciones

Cumbre intercoreana 13/11/2020 19:26
El ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, habla, el 13 de noviembre de 2020, durante un seminario en Seúl.

El ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, habla, el 13 de noviembre de 2020, durante un seminario en Seúl.

Seúl, 13 de noviembre (Yonhap) -- Corea del Sur debería enviar un mensaje firme a Corea del Norte para que se abstenga de realizar provocaciones, ha dicho este viernes Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU, en medio de las especulaciones de que Pyongyang pronto podría lanzar misiles para probar a la Administración entrante de Joe Biden.

Ban hizo el comentario en un discurso de apertura de un seminario en Seúl, diciendo que es probable que el asunto de la desnuclearización de Corea del Norte vuelva a estar sobre "una montaña rusa" tras la investidura presidencial de Biden.

"Existe la posibilidad de que el régimen de Kim Jong-un pueda realizar una prueba de lanzamiento de un misil para probar a la Administración Biden", dijo Ban, añadiendo que "es necesario que enviemos mensajes firmes por varias rutas para que no hagan tales provocaciones".

El Gobierno de Corea del Sur ha urgido repetidamente a Corea del Norte a actuar de manera discreta y flexible y mantenerse alejado de las provocaciones, en medio de una mayor incertidumbre sobre la política de Washington sobre Pyongyang durante la transición de liderazgo allí en el país.

Biden ha criticado la política del presidente Donald Trump sobre las negociaciones de desnuclearización, diciendo que impulsará una diplomacia "basada en principios" sobre Corea del Norte. Pyongyang se ha mantenido en silencio sobre la elección de Biden, un silencio inusualmente largo sobre los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses.

Sin embargo, al pronosticar que Corea del Sur y EE. UU. tendrán una "relación mucho más fuerte y mucho mejor" con Biden, Ban dijo que los dos países deberían tener primero una definición compartida de la desnuclearización de Corea del Norte.

Ban dijo que los aliados deberían tener una coordinación "hermética" sobre Pyongyang, con Seúl tomando un papel más activo como "la parte más directamente involucrada".

Ban dijo que no espera que Biden use una declaración para poner fin a la Guerra de Corea de 1950-53 como un "espectáculo sorpresa", como podría haber hecho Trump, pero señaló que "aún así, si Corea del Norte paraliza parcialmente su programa nuclear o de misiles, si hay un acuerdo firme al respecto, creo que las sanciones de la ONU podrían aliviarse en parte".

El ex secretario general de la ONU dijo que tal progreso es posible como un proceso razonable bajo la Administración Biden.

Sobre otros temas de la alianza, Ban dijo que es poco probable que la transferencia prevista, de Washington a Seúl, del control operativo (OPCON, según sus siglas en inglés) en tiempos de guerra de las tropas surcoreanas se complete dentro de la Administración Moon Jae-in.

La Administración Moon espera retomar el OPCON de Washington dentro de su mandato, que finaliza en mayo de 2022, aunque la transición no se basa en el tiempo sino en las condiciones.

Ban se desempeñó como el octavo secretario general de la ONU, de 2007 a 2016, un período que coincidió con el mandato de Biden como vicepresidente de EE. UU., de 2009 a 2017.

adrian@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir