Un veterano mexicano de la Guerra de Corea comparte sus recuerdos de la contienda y expresa su cariño hacia Corea del Sur
Seúl, 13 de julio (Yonhap) -- El veterano mexicano de la Guerra de Corea José Villarreal ha recordado su participación en la contienda a través de una entrevista realizada, el sábado (hora mexicana), con la Agencia de Noticias Yonnhap, mediante la cual también expresó su cariño e interés hacia Corea del Sur.
El veterano, quien nació en Los Ángeles, Estados Unidos, y se fue a México con su familia cuando tenía cuatro años, regresó a EE. UU. a los 18 y se alistó en el Ejército estadounidense como uno de los 1,8 millones de soldados que participaron en la Guerra de Corea de 1950-53.
Villarreal dijo que, cuando llegó a Corea, pensó que moriría en el lugar, recordando cómo extrañó a su familia y rezó todos los días. El veterano mexicano luchó en la guerra durante 18 meses.
México figura entre los 30 países que enviaron alimentos y productos médicos a la guerra, pero no está incluido como uno de los 16 países que participaron en ella.
Aún así, se estima que un gran número de mexicanos formaron parte del Ejército estadounidense. Las tropas mexicanas estaban compuestas no solo por mexicanos con nacionalidad estadounidense, sino también por soldados mexicanos que se enlistaron a través de un acuerdo de cooperación militar entre EE. UU. y México, vigente desde 1943-52. Sin embargo, no existen datos sobre el número exacto de ellos.
Según el embajador de México ante Corea del Sur, Bruno Figueroa Fischer, el 10 por ciento de los 1,8 millones de soldados del Ejército estadounidense que participaron en la Guerra de Corea eran hispanos, y, si se excluye a los 29.500 soldados puertorriqueños y de otros países latinoamericanos, se estima que más de 100.000 eran mexicanos.
La cifra supera la de las tropas de Colombia -el único país latinoamerciano que participó en la Guerra de Corea-, de 5.100 miembros, y se ha dado a conocer que hasta había divisiones compuestas solo por soldados mexicanos.
Entre los 36.574 soldados estadounidenses caídos, 3.734 eran hispanos.
Aún así, no se conoce mucho sobre el sacrificio de los mexicanos que lucharon bajo la bandera de EE. UU. Mientras algunos mexicanos de nacionalidad estadounidense lograron recibir medallas por parte del Gobierno de Washington, aquellos que regresaron a su país, como Villarreal, han sido olvidados. Tampoco existen datos sobre cuántos han sobrevivido y en dónde se encuentran.
Villarreal cuenta que, después de la guerra, regresó a EE. UU., donde fue discriminado por ser mexicano, y luego se fue a México, pero nadie sabía sobre la Guerra de Corea, y cuando él la mencionaba todos preguntaban si hablaba de Vietnam o de la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, sus recuerdos sobre Corea comenzaron a desaparecer poco a poco, ya que en México no había grupos de veteranos ni eventos conmemorativos.
Por eso escribió una autobiografía, titulada "Memorias de un mexicano en Corea", con la ayuda de sus hijos y nietos, quienes habían escuchado esos recuerdos desde pequeños.
El veterano mexicano también expresó su interés y cariño por Corea del Sur, diciendo que está muy contento de su desarrollo, aunque apenado por el hecho de que la península siga dividida.
hana@yna.co.kr
(FIN)
-
El número máximo de espectadores simultáneos en el evento en línea de BTS supera los 2,7 millones
-
Corea del Sur permitirá a tres aeropuertos más operar 'vuelos a ninguna parte'
-
Corea del Sur invertirá 42.000 millones de wones en tecnologías de respuesta a drones ilegales para 2025
-
Baekhyun de EXO alcanza el 'millón de copias' como solista por segunda vez
-
(2ª AMPLIACIÓN) Los casos nuevos de coronavirus caen por debajo de los 600 debido a menos pruebas y el país se enfoca en un despliegue estable de las vacunas
-
"Bang Bang Con 21" de BTS
-
Protesta contra la sangrienta represión en Myanmar
-
Adiós coronavirus
-
Protesta contra la descarga de agua radiactiva de Fukushima