Las restricciones de exportación de Tokio contra Seúl afectan también a Japón
Seúl, 20 de septiembre (Yonhap) -- Las restricciones de exportación de Tokio contra Seúl han afectado a las propias firmas japonesas, por una marcada disminución de las exportaciones hacia Corea del Sur, según mostraron, este viernes, datos gubernamentales.
Las restricciones de exportación de Japón contra Seúl están consideradas como una represalia política por las sentencias del Tribunal Supremo de Corea del Sur, el año pasado, contra empresas niponas por el trabajo forzado en tiempos de guerra durante el dominio colonial japonés de la península coreana.
Desde que Japón anunció, el 1 de julio, unas medidas de restricción sobre las exportaciones de tres materiales clave necesarios en la fabricación de semiconductores, las importaciones de Corea del Sur de los artículos de equipos de semiconductores japoneses han caído un 32,6 por ciento.
De este modo, las exportaciones de Japón a Corea del Sur, en el mes de julio, disminuyeron un 6,9 por ciento interanual y un 8,2 por ciento interanual estimado en agosto.
En especial, el monto de exportaciones de Japón a Corea del Sur de fluoruro de hidrógeno gaseoso, cuya dependencia de Seúl es de un 90 por ciento, cayó en julio drásticamente, registrando un 83,7 por ciento.
Asimismo, el sector turístico japonés también está siendo afectado seriamente por sus represalias económicas contra Corea del Sur.
Los turistas surcoreanos que visitaron Japón en agosto descendieron un 19,5 por ciento interanual, con una marcada caída en las islas Kyushu o Tsushima, destinos turísticos favoritos de los surcoreanos, donde registraron un descenso de más del 40 por ciento.
El impacto también ha sido detectado en la compra de los surcoreanos de productos libres de impuestos, que experimentó en julio un descenso de un 10 por ciento interanual, o en la reserva de hoteles japoneses, que sufrieron una caída de un 80 por ciento entre julio y agosto.
Mientras tanto, las campañas en contra de comprar productos nipones en Corea del Sur se están expandiendo, afectando continuamente a las firmas del país insular.
Por ejemplo, el monto de importaciones al país de cervezas japonesas ha caído en agosto un 97 por ciento interanual.
Las ventas de coches japoneses en Corea del Sur han sufrido también caídas, con una disminución en agosto de un 87,4 por ciento de la marca Nissan y un 80,9 por ciento de Honda.
Los expertos estiman que, en caso de que Japón mantenga las restricciones de exportación contra Corea del Sur, Tokio no estará libre de pérdidas económicas, que las firmas niponas deben asumir.
jisooaw@yna.co.kr
(FIN)
-
1 Corea del Sur promete acelerar los diálogos comerciales con América Central y del Sur en 2021
-
2 Corea del Sur exige a Google, Facebook y otras 4 compañías proporcionar servicios en línea estables
-
3 Corea del Sur reporta el primer caso de la variante del nuevo coronavirus de Brasil
-
4 (2ª AMPLIACIÓN) Moon dice que aún no es tiempo de hablar de indultos especiales para los dos expresidentes condenados
-
5 (3ª AMPLIACIÓN) El heredero de Samsung es sentenciado a 2 años y seis meses de prisión por soborno y regresa a prisión
-
Fuerte nevada en Seúl
-
Nieve en el área nororiental de Corea del Sur
-
Moon en una conferencia de prensa de Año Nuevo
-
El PM se reúne con el embajador saliente de EE. UU.